Cosmetic change:
s/<quote>/«/g s/<\quote>/»/g
This commit is contained in:
parent
5ccdeffd7c
commit
78ee82a71c
Notes:
svn2git
2020-12-08 03:00:23 +00:00
svn path=/head/; revision=33182
1 changed files with 417 additions and 22 deletions
|
@ -87,9 +87,15 @@
|
|||
</step>
|
||||
|
||||
<step>
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>Si el software se distribuye como fuente, compilarlo. Esto
|
||||
puede requerir que editemos el fichero <filename>Makefile</filename>
|
||||
o que ejecutemos el <quote>script</quote>
|
||||
o que ejecutemos el «script»
|
||||
=======
|
||||
<para>Si el software se distribuye como fuente, compilarlo. Esto
|
||||
puede requerir que editemos el fichero <filename>Makefile</filename>
|
||||
o que ejecutemos el «script»
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
<command>configure</command>, entre otras cosas.</para>
|
||||
</step>
|
||||
|
||||
|
@ -104,8 +110,13 @@
|
|||
correctamente.
|
||||
</para>
|
||||
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>Si lo desea puede continuar instalando software de la forma
|
||||
<quote>tradicional</quote> en &os;, aunque &os; dispone de
|
||||
«tradicional» en &os;, aunque &os; dispone de
|
||||
=======
|
||||
<para>Si lo desea puede continuar instalando software de la forma
|
||||
«tradicional» en &os;, aunque &os; dispone de
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
dos tecnologís que le pueden ahorrar gran cantidad de tiempo y
|
||||
esfuerzo: los packages y los ports. En el momento de escribir esto
|
||||
existen más de &os.numports; aplicaciones de terceros.</para>
|
||||
|
@ -283,9 +294,15 @@
|
|||
<listitem>
|
||||
<para>Dan Langille mantiene FreshPorts en
|
||||
<ulink url="http://www.FreshPorts.org/"></ulink>.
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
FreshPorts verifica los cambios en las aplicaciones del árbol
|
||||
de ports, y le permite <quote>seguir</quote> uno o más
|
||||
de ports, y le permite «seguir» uno o más
|
||||
ports, sobre los que le enviarán un correo cada vez
|
||||
=======
|
||||
FreshPorts verifica los cambios en las aplicaciones del árbol
|
||||
de ports, y le permite «seguir» uno o más
|
||||
ports, sobre los que le enviarán un correo cada vez
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
que se actualicen.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
|
@ -337,9 +354,15 @@ Index: sysutils
|
|||
B-deps:
|
||||
R-deps: </screen>
|
||||
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>Debe prestar especial atención a la línea
|
||||
<quote>Path:</quote>de la salida, porque es la que indica
|
||||
«Path:»de la salida, porque es la que indica
|
||||
dónde puede encontrar el port. El resto de información
|
||||
=======
|
||||
<para>Debe prestar especial atención a la línea
|
||||
«Path:»de la salida, porque es la que indica
|
||||
dónde puede encontrar el port. El resto de información
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
no se necesita para instalar el port.</para>
|
||||
|
||||
<para>Si quiere hacer una bú,squeda más a fondo
|
||||
|
@ -352,10 +375,17 @@ R-deps: </screen>
|
|||
algún tema en particular si no conoce el nombre del
|
||||
programa que busca.</para>
|
||||
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>En ambos casos la cadena de búsqueda no distingue entre
|
||||
mayúsculas y minúsculas. Buscar <quote>LSOF</quote>
|
||||
mayúsculas y minúsculas. Buscar «LSOF»
|
||||
dará los mismos resultados que buscar
|
||||
<quote>lsof</quote>.</para>
|
||||
«lsof».</para>
|
||||
=======
|
||||
<para>En ambos casos la cadena de búsqueda no distingue entre
|
||||
mayúsculas y minúsculas. Buscar «LSOF»
|
||||
dará los mismos resultados que buscar
|
||||
«lsof».</para>
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
</itemizedlist>
|
||||
|
@ -430,10 +460,11 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
|
|||
<primary><command>pkg_add</command></primary></indexterm>
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_add -r <replaceable>lsof</replaceable></userinput></screen>
|
||||
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>En el ejemplo anterior el package correspondiente se
|
||||
descargará e instalará sin intervención
|
||||
del usuario. Si desea utilizar una réplica
|
||||
(<quote>mirror</quote>) de packages que no sea el sitio principal
|
||||
(«mirror») de packages que no sea el sitio principal
|
||||
de &os; solo tiene configurar la variable de entorno
|
||||
<envar>PACKAGESITE</envar> correctamente para
|
||||
sobreescribir el sitio predefinido. &man.pkg.add.1; utiliza
|
||||
|
@ -445,6 +476,23 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
|
|||
proxy FTP/HTTP. Consulte &man.fetch.3; si quiere ver una lista
|
||||
completa. Observe también que en el ejemplo anterior
|
||||
usamos <literal>lsof</literal> en vez de
|
||||
=======
|
||||
<para>En el ejemplo anterior el package correspondiente se
|
||||
descargará e instalará sin intervención
|
||||
del usuario. Si desea utilizar una réplica
|
||||
(«mirror») de packages que no sea el sitio principal
|
||||
de &os; solo tiene configurar la variable de entorno
|
||||
<envar>PACKAGESITE</envar> correctamente para
|
||||
sobreescribir el sitio predefinido. &man.pkg.add.1; utiliza
|
||||
&man.fetch.1; para descargar los ficheros, tomando como
|
||||
referencia varias variables de entorno, como
|
||||
<envar>FTP_PASSIVE_MODE</envar>, <envar>FTP_PROXY</envar> y
|
||||
<envar>FTP_PASSWORD</envar>. Quizás deba modificar alguna de
|
||||
estas si se encuentra detrás de un cortafuegos, o usa un
|
||||
proxy FTP/HTTP. Consulte &man.fetch.3; si quiere ver una lista
|
||||
completa. Observe también que en el ejemplo anterior
|
||||
usamos <literal>lsof</literal> en vez de
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
<literal>lsof-4.56.4</literal>.
|
||||
Cuando usamos la opción de descarga remota no es
|
||||
necesario especificar la versión del paquete.
|
||||
|
@ -731,10 +779,17 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
|
|||
<primary>ports</primary>
|
||||
<secondary>installing</secondary>
|
||||
</indexterm>
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>Al hablar de la Colección de Ports lo primero que
|
||||
hay que explicar es a qué nos referimos cuando hablamos de
|
||||
un <quote>esqueleto</quote> (skeleton). El esqueleto de un
|
||||
un «esqueleto» (skeleton). El esqueleto de un
|
||||
port es un conjunto mínimo de ficheros que
|
||||
=======
|
||||
<para>Al hablar de la Colección de Ports lo primero que
|
||||
hay que explicar es a qué nos referimos cuando hablamos de
|
||||
un «esqueleto» (skeleton). El esqueleto de un
|
||||
port es un conjunto mínimo de ficheros que
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
indican a &os; cómo compilar e instalar un programa.
|
||||
Cada esqueleto incluye:</para>
|
||||
|
||||
|
@ -747,24 +802,44 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
|
|||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>Un fichero <filename>distinfo</filename>. Este fichero
|
||||
contiene información sobre los ficheros que se debe
|
||||
descargar para poder compilar el programa, así como el
|
||||
identificador <quote>checksum</quote>, que se usa para comprobar
|
||||
identificador «checksum», que se usa para comprobar
|
||||
mediante &man.md5.1; que la descarga ha sido correcta y que el
|
||||
=======
|
||||
<para>Un fichero <filename>distinfo</filename>. Este fichero
|
||||
contiene información sobre los ficheros que se debe
|
||||
descargar para poder compilar el programa, así como el
|
||||
identificador «checksum», que se usa para comprobar
|
||||
mediante &man.md5.1; que la descarga ha sido correcta y que el
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
la integridad del fichero está garantizada.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>Un directorio <filename>files</filename>. Este directorio
|
||||
contiene los parches necesarios para compilar e instalar
|
||||
el programa en su sistema &os;. Básicamente los parches
|
||||
son pequeños ficheros que especifican cambios en ficheros
|
||||
concretos. Su formato es en texto plano y suelen decir cosas
|
||||
como <quote>borra la línea 10</quote> o
|
||||
<quote>Cambia la línea 26 por esto</quote>.
|
||||
como «borra la línea 10» o
|
||||
«Cambia la línea 26 por esto».
|
||||
Estos parches también se conocen como
|
||||
<quote>diffs</quote> ya que se generan con
|
||||
«diffs» ya que se generan con
|
||||
=======
|
||||
<para>Un directorio <filename>files</filename>. Este directorio
|
||||
contiene los parches necesarios para compilar e instalar
|
||||
el programa en su sistema &os;. Básicamente los parches
|
||||
son pequeños ficheros que especifican cambios en ficheros
|
||||
concretos. Su formato es en texto plano y suelen decir cosas
|
||||
como «borra la línea 10» o
|
||||
«Cambia la línea 26 por esto».
|
||||
Estos parches también se conocen como
|
||||
«diffs» ya que se generan con
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
&man.diff.1;.</para>
|
||||
|
||||
<para>Es posible que este directorio tambié contenga
|
||||
|
@ -786,6 +861,7 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
|
|||
</listitem>
|
||||
</itemizedlist>
|
||||
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>Algunos ports tienen otros ficheros, como
|
||||
<filename>pkg-message</filename>. El sistema de ports los usa para
|
||||
gestionar situaciones especiales. Si desea conocer los detalles,
|
||||
|
@ -799,8 +875,25 @@ local: lsof-4.56.4.tgz remote: lsof-4.56.4.tgz
|
|||
que el autor estime oportuno. Normalmente es un fichero tar
|
||||
comprimido con gzip, pero puede comprimirse con otra herramienta o
|
||||
incluso no estar comprimido. El código del programa,
|
||||
venga como venga, se llama <quote>distfile</quote>. A
|
||||
venga como venga, se llama «distfile». A
|
||||
continuación veremos los dos métodos de
|
||||
=======
|
||||
<para>Algunos ports tienen otros ficheros, como
|
||||
<filename>pkg-message</filename>. El sistema de ports los usa para
|
||||
gestionar situaciones especiales. Si desea conocer los detalles,
|
||||
incluso sobre los ports en general, consulte el libro <ulink
|
||||
url="http://www.FreeBSD.org/doc/en_EN.ISO8859-1/books/porters-handbook/index.html">&os; Porter's Handbook</ulink>.</para>
|
||||
|
||||
<para>El port incluye las instrucciones necesarias para obtener
|
||||
software a partir del código fuente, pero no incluye el
|
||||
código. Puede obtener el código desde un CDROM
|
||||
o desde Internet. El código se distribuye del modo
|
||||
que el autor estime oportuno. Normalmente es un fichero tar
|
||||
comprimido con gzip, pero puede comprimirse con otra herramienta o
|
||||
incluso no estar comprimido. El código del programa,
|
||||
venga como venga, se llama «distfile». A
|
||||
continuación veremos los dos métodos de
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
instalación de un port.</para>
|
||||
|
||||
<note>
|
||||
|
@ -1090,6 +1183,7 @@ ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/ fetch</userinput></screen>
|
|||
<primary>ports</primary>
|
||||
<secondary>removing</secondary>
|
||||
</indexterm>
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>Ahora que sabe instalar ports probablemente quiera saber
|
||||
cómo eliminarlos; puede que haya instalado alguno y
|
||||
posteriormente se haya dado cuenta de que ha instalado el port
|
||||
|
@ -1247,7 +1341,7 @@ ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/ fetch</userinput></screen>
|
|||
<para><application>Portmaster</application> es otra aplicación
|
||||
para actualizar ports. <application>Portmaster</application> se
|
||||
diseñó para que utilizara las herramientas del sistema
|
||||
<quote>base</quote> (es decir, no depende de otros ports) y utiliza
|
||||
«base» (es decir, no depende de otros ports) y utiliza
|
||||
la información que se almacena en el directorio
|
||||
<filename class="directory">/var/db/pkg/</filename> para determinar
|
||||
qué port es el que hay que actualizar. Puede encontrarlo en
|
||||
|
@ -1333,6 +1427,251 @@ ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/ fetch</userinput></screen>
|
|||
<para>Por favor, consulte &man.portmaster.8; para más
|
||||
información.</para>
|
||||
</sect3>
|
||||
=======
|
||||
<para>Ahora que sabe instalar ports probablemente quiera saber
|
||||
cómo eliminarlos; puede que haya instalado alguno y
|
||||
posteriormente se haya dado cuenta de que ha instalado el port
|
||||
incorrecto. Vamos a desinstalar el port del ejemplo anterior
|
||||
(que, para todos aquellos que no estaban atentos, era
|
||||
<command>lsof</command>). Igual que al instalar ports, lo primero
|
||||
que debemos hacer es ubicarnos en el directorio del port que
|
||||
deseamos eliminar del sistema, en nuestro caso
|
||||
<filename>/usr/ports/sysutils/lsof</filename>. Los ports se
|
||||
desinstalan exactamente igual que los packages; esto se
|
||||
explica en la <link
|
||||
linkend="packages-using">seccióN de packages</link>) utilizando
|
||||
la orden &man.pkg.delete.1;:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_delete lsof-4.57</userinput></screen>
|
||||
|
||||
|
||||
<sect2 id="ports-upgrading">
|
||||
<title>Actualización de ports</title>
|
||||
|
||||
<indexterm>
|
||||
<primary>ports</primary>
|
||||
<secondary>upgrading</secondary>
|
||||
</indexterm>
|
||||
<para>Antes de nada necesita ver una lista de ports instalados de
|
||||
los cuales exista una nueva versión en la Colección
|
||||
de Ports. Utilice &man.pkg.version.1;:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_version -v</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<sect3 id="ports-file-updating">
|
||||
<title><filename>/usr/ports/UPDATING</filename></title>
|
||||
|
||||
<para>Una vez actualizada la Colección de Ports (y
|
||||
<emphasis>antes</emphasis> de intentar actualizar ningún
|
||||
port) debe consultar
|
||||
<filename>/usr/ports/UPDATING</filename>. Este fichero describe
|
||||
todas las novedades, problemas que pueden encontrarse y pasos que
|
||||
deben seguir los usuarios al actualizar un port; hay cambios de
|
||||
formato, cambios de ubicación de ficheros de
|
||||
configuración o incompatibilidades con versiones
|
||||
anteriores.</para>
|
||||
|
||||
<para>Si <filename>UPDATING</filename> se contradice de cualquier modo
|
||||
con lo que lea aquí tenga muy encuenta que lo que aparezca en
|
||||
<filename>UPDATING</filename> tiene prioridad absoluta.</para>
|
||||
</sect3>
|
||||
|
||||
<sect3 id="portupgrade">
|
||||
<title>Actualización de ports con portupgrade</title>
|
||||
|
||||
<indexterm>
|
||||
<primary>portupgrade</primary>
|
||||
</indexterm>
|
||||
|
||||
<para>La aplicación <application>portupgrade</application>
|
||||
se diseñó para actualizar fácilmente los ports
|
||||
instalados en un sistema. Puede instalarla desde el port <filename
|
||||
role="package">ports-mgmt/portupgrade</filename>. La
|
||||
instalación es como al de cualquier otro port, use la orden
|
||||
<command>make <maketarget>install
|
||||
clean</maketarget></command> command:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/ports-mgmt/portupgrade</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>make install clean</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para>Compruebe la lista de ports instalados con <command>pkgdb
|
||||
-F</command> y arregle todas las inconsistencias que aparezcan. Le
|
||||
recomendamos que haga esta comprobación de forma regular y
|
||||
siempre antes de una actualización.</para>
|
||||
|
||||
<para>Si ejecuta <command>portupgrade -a</command>
|
||||
<application>portupgrade</application> intentará actualizar
|
||||
todos y cada uno de los ports instalados en su sistema. Utilice el
|
||||
parámetro <option>-i</option> si quiere que le pida
|
||||
confirmación antes de actualizar cada uno de los ports.</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>portupgrade -ai</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para>Si solamente quiere actualizar una sola aplicación (y no
|
||||
absolutamente todos los ports) utilice la orden <<command>portupgrade
|
||||
<replaceable>nombre-de-aplicación</replaceable></command>.
|
||||
Añada el modificador <option>-R</option> si quiere que
|
||||
<application>portupgrade</application> actualice antes todos los
|
||||
ports de los que depende la aplicación en cuestión.</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>portupgrade -R firefox</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para>Si quiere usar packages en lugar de ports use el modificador
|
||||
<option>-P</option> flag. Con esta opción
|
||||
<application>portupgrade</application> busca en los directorios
|
||||
locales que aparezcan en <envar>PKG_PATH</envar> o descarga los
|
||||
packages desde un sitio remoto si es que no los encuentra en
|
||||
local. Si es imposible encontrar los packages ni en local ni en
|
||||
remoto<application>portupgrade</application> utilizará
|
||||
ports. Si no quiere usar ports pase lo que pase utilice el
|
||||
modificador <option>-PP</option>.</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>portupgrade -PP gnome2</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para>Si quiere solamente descargar los distfiles (o los packages,
|
||||
usando <option>-P</option>) sin compilar ni instalar nada,
|
||||
use <option>-F</option>. Para más información
|
||||
consulte &man.portupgrade.1;.</para>
|
||||
</sect3>
|
||||
|
||||
<sect3 id="portmanager">
|
||||
<title>Actualización de ports con portmanager</title>
|
||||
|
||||
<indexterm>
|
||||
<primary>portmanager</primary>
|
||||
</indexterm>
|
||||
|
||||
<para><application>Portmanager</application> es otra aplicación
|
||||
pensada para la actualización sencilla de ports instalados
|
||||
en el sistema. Puede encontrarla en
|
||||
<filename role="package">ports-mgmt/portmanager</filename>:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>cd <filename class="directory">/usr/ports/ports-mgmt/portmanager</filename></userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>make install clean</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para>Puede actualizar todos los ports que tenga instalados con
|
||||
una sola orden:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>portmanager -u</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para>Si usa el modificador <option>-ui</option> se le pedirá
|
||||
confirmación a cada paso que <application>Portmanager</application>
|
||||
vaya a dar. <application>Portmanager</application> también
|
||||
puede usarse para instalar nuevos ports. A diferencia del habitual
|
||||
<command>make <maketarget>install clean</maketarget></command>
|
||||
actualizará todos los ports que dependan antes de compilar e
|
||||
instalar ese port que queramos instalar.</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>portmanager <replaceable>x11/gnome2</replaceable></userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para>Si aparecen problemas con las dependencias del port que quiere
|
||||
instalar puede usar <application>Portmanager</application> para
|
||||
recompilar todos ello en el orden correcto. Una vez que acabe el
|
||||
port que estaba dando problemas será también
|
||||
recompilado.</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>portmanager <replaceable>graphics/gimp</replaceable> -f</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para>Para más información consulte &man.portmanager.1;.</para>
|
||||
</sect3>
|
||||
|
||||
<sect3 id="portmaster">
|
||||
<title>Actualización de ports con portmaster</title>
|
||||
|
||||
<indexterm>
|
||||
<primary>portmaster</primary>
|
||||
</indexterm>
|
||||
|
||||
<para><application>Portmaster</application> es otra aplicación
|
||||
para actualizar ports. <application>Portmaster</application> se
|
||||
diseñó para que utilizara las herramientas del sistema
|
||||
«base» (es decir, no depende de otros ports) y utiliza
|
||||
la información que se almacena en el directorio
|
||||
<filename class="directory">/var/db/pkg/</filename> para determinar
|
||||
qué port es el que hay que actualizar. Puede encontrarlo en
|
||||
<filename role="package">ports-mgmt/portmaster</filename>:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>cd <filename class="directory">/usr/ports/ports-mgmt/portmaster</filename></userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>make install clean</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para><application>Portmaster</application> agrupa los ports en cuatro
|
||||
categorías:</para>
|
||||
|
||||
<itemizedlist>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>«Root ports» (no tienen dependencias, ningún port depende de ellos)</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>«Trunk ports» (no tienen dependencias, otros ports dependen de ellos)</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>«Branch ports» (tienen dependencias, otros ports dependen de ellos)</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>«Leaf ports» (tienen dependencias, ningún port depende de ellos)</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</itemizedlist>
|
||||
|
||||
<para>Puede ver una lista de los ports instalados y
|
||||
buscar actualizaciones para ellos usando el modificador
|
||||
<option>-L</option> :</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>portmaster -L</userinput>
|
||||
===>>> Root ports (No dependencies, not depended on)
|
||||
===>>> ispell-3.2.06_18
|
||||
===>>> screen-4.0.3
|
||||
===>>> New version available: screen-4.0.3_1
|
||||
===>>> tcpflow-0.21_1
|
||||
===>>> 7 root ports
|
||||
...
|
||||
===>>> Branch ports (Have dependencies, are depended on)
|
||||
===>>> apache-2.2.3
|
||||
===>>> New version available: apache-2.2.8
|
||||
...
|
||||
===>>> Leaf ports (Have dependencies, not depended on)
|
||||
===>>> automake-1.9.6_2
|
||||
===>>> bash-3.1.17
|
||||
===>>> New version available: bash-3.2.33
|
||||
...
|
||||
===>>> 32 leaf ports
|
||||
|
||||
===>>> 137 total installed ports
|
||||
===>>> 83 have new versions available
|
||||
</screen>
|
||||
|
||||
<para>Con la siguiente orden puede actualizar todos los ports
|
||||
del sistema:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>portmaster -a</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<note><para>Por omisión <application>Portmaster</application>
|
||||
guardará una copia de seguridad (un package) de cada port
|
||||
antes de borrarlo. Si la instalacióN de la nueva versión
|
||||
funciona <application>Portmaster</application> borrará el package.
|
||||
Si utiliza <option>-b</option> le dirá a
|
||||
<application>Portmaster</application> que no borre automáticamente
|
||||
el package. Si usa el modificador <option>-i</option> arrancará
|
||||
<application>Portmaster</application> en modo interactivo, lo que significa
|
||||
que le pedirá confirmación antes de actualizar cada
|
||||
port.</para></note>
|
||||
|
||||
<para>Si se encuentra con errores durante el proceso de
|
||||
actualización puede utilizar el modificador
|
||||
<option>-f</option> para actualizar o recompilar todos
|
||||
los ports:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>portmaster -af</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para>También puede usar <application>Portmaster</application>para
|
||||
instalar nuevos ports en el sistema, actualizando todas sus dependencias
|
||||
antes de compilar e instalar el nuevo port:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>portmaster <replaceable>shells/bash</replaceable></userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para>Por favor, consulte &man.portmaster.8; para más
|
||||
información.</para>
|
||||
</sect3>
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2 id="ports-disk-space">
|
||||
|
@ -1386,6 +1725,7 @@ ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/ fetch</userinput></screen>
|
|||
<sect1 id="ports-nextsteps">
|
||||
<title>Después de instalar un port</title>
|
||||
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>Una vez que ha instalado una nueva aplicación normalmente
|
||||
deberáa leer toda la documentación que incluya, editar los
|
||||
ficheros de configuración necesarios, asegurarse de que la
|
||||
|
@ -1395,7 +1735,19 @@ ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/ fetch</userinput></screen>
|
|||
<para>Obviamente los pasos exactos para configurar cada aplicación
|
||||
son distintos de una a otra. De cualquier forma, si acaba de instalar
|
||||
aplicación y se pregunta
|
||||
<quote>¿Y ahora qué?</quote> estos consejos puede que le
|
||||
«¿Y ahora qué?» estos consejos puede que le
|
||||
=======
|
||||
<para>Una vez que ha instalado una nueva aplicación normalmente
|
||||
deberáa leer toda la documentación que incluya, editar los
|
||||
ficheros de configuración necesarios, asegurarse de que la
|
||||
aplicación se ejecute al arrancar el sistema (si es un
|
||||
dæmon)etc.</para>
|
||||
|
||||
<para>Obviamente los pasos exactos para configurar cada aplicación
|
||||
son distintos de una a otra. De cualquier forma, si acaba de instalar
|
||||
aplicación y se pregunta
|
||||
«¿Y ahora qué?» estos consejos puede que le
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
ayuden:</para>
|
||||
|
||||
<itemizedlist>
|
||||
|
@ -1449,10 +1801,17 @@ ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/ fetch</userinput></screen>
|
|||
<listitem>
|
||||
<para>Los ports que deben arrancar con el sistema (como los
|
||||
servidores de Internet) normalmente instalaran un
|
||||
<quote>script</quote> de
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
«script» de
|
||||
ejemplo en <filename>/usr/local/etc/rc.d</filename>. Debe
|
||||
revisar este <quote>script</quote> para comprobar que todo sea
|
||||
revisar este «script» para comprobar que todo sea
|
||||
correcto, editarlo o renombrarlo si fuera necesario. Consulte
|
||||
=======
|
||||
«script» de
|
||||
ejemplo en <filename>/usr/local/etc/rc.d</filename>. Debe
|
||||
revisar este «script» para comprobar que todo sea
|
||||
correcto, editarlo o renombrarlo si fuera necesario. Consulte
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
<link
|
||||
linkend="configtuning-starting-services">Cómo arrancar
|
||||
servicios</link> para más información.</para>
|
||||
|
@ -1477,8 +1836,9 @@ ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/ fetch</userinput></screen>
|
|||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>Pida ayuda al responsable del mantenimiento
|
||||
(conocido como <quote>mantainer</quote>) del port.
|
||||
(conocido como «mantainer») del port.
|
||||
Teclée <command>make maintainer</command> o
|
||||
consulte el
|
||||
<filename>Makefile</filename> del port si no sabe cuál
|
||||
|
@ -1488,6 +1848,19 @@ ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/ fetch</userinput></screen>
|
|||
<literal>$&os;:</literal> al principio del
|
||||
<filename>Makefile</filename> del port y salida
|
||||
con el error que obtiene al intentar usar la
|
||||
=======
|
||||
<para>Pida ayuda al responsable del mantenimiento
|
||||
(conocido como «mantainer») del port.
|
||||
Teclée <command>make maintainer</command> o
|
||||
consulte el
|
||||
<filename>Makefile</filename> del port si no sabe cuál
|
||||
es la dirección de correo del «mantainer».
|
||||
Recuerde que debe incluir el nombre y la versión del
|
||||
port. Envíe la línea que contiene
|
||||
<literal>$&os;:</literal> al principio del
|
||||
<filename>Makefile</filename> del port y salida
|
||||
con el error que obtiene al intentar usar la
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
aplicación.</para>
|
||||
|
||||
<note>
|
||||
|
@ -1500,13 +1873,23 @@ ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/ fetch</userinput></screen>
|
|||
Por favor, téngalo en cuenta cuando envie ese correo
|
||||
sobre el port que no funciona.</para>
|
||||
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>Hay un caso especial: Los ports que tienen como
|
||||
<quote>mantainer</quote>
|
||||
«mantainer»
|
||||
<email role="nolink">freebsd-ports@FreeBSD.org</email> en
|
||||
realidad no son responsabilidad de nadie. Los parches
|
||||
y el soporte, en caso de existir, vienen de la comunidad de
|
||||
usuarios y desarrolladores que están suscritos
|
||||
a la lista. Por cierto, siempre hacen falta más
|
||||
=======
|
||||
<para>Hay un caso especial: Los ports que tienen como
|
||||
«mantainer»
|
||||
<email role="nolink">freebsd-ports@FreeBSD.org</email> en
|
||||
realidad no son responsabilidad de nadie. Los parches
|
||||
y el soporte, en caso de existir, vienen de la comunidad de
|
||||
usuarios y desarrolladores que están suscritos
|
||||
a la lista. Por cierto, siempre hacen falta más
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
voluntarios.</para>
|
||||
</note>
|
||||
|
||||
|
@ -1525,17 +1908,29 @@ ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/distfiles/ fetch</userinput></screen>
|
|||
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Arreglarlo</emphasis>. El <quote>Porter's
|
||||
Handbook</quote> incluye información detallada
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para><emphasis>Arreglarlo</emphasis>. El «Porter's
|
||||
Handbook» incluye información detallada
|
||||
sobre la infraestructura de los ports, así que
|
||||
puede arreglar un port roto o incluso enviar su propio
|
||||
=======
|
||||
<para><emphasis>Arreglarlo</emphasis>. El «Porter's
|
||||
Handbook» incluye información detallada
|
||||
sobre la infraestructura de los ports, así que
|
||||
puede arreglar un port roto o incluso enviar su propio
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
port.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<<<<<<< chapter.sgml
|
||||
<para>Descargue el paquete de algún sitio FTP. El
|
||||
servidor <quote>principal</quote> de la colección
|
||||
servidor «principal» de la colección
|
||||
=======
|
||||
<para>Descargue el paquete de algún sitio FTP. El
|
||||
servidor «principal» de la colección
|
||||
>>>>>>> 1.12
|
||||
de paquetes está en el
|
||||
<ulink
|
||||
url="ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ports/packages/">directorio
|
||||
|
|
Loading…
Reference in a new issue