Fix lots of typos.
Lots of cosmetic changes. Approved by: jesusr (mentor)
This commit is contained in:
parent
fb9cd8c340
commit
e5f7f19997
Notes:
svn2git
2020-12-08 03:00:23 +00:00
svn path=/head/; revision=26966
6 changed files with 486 additions and 447 deletions
es_ES.ISO8859-1/books/handbook
advanced-networking
bibliography
boot
desktop
eresources
introduction
File diff suppressed because it is too large
Load diff
|
@ -7,15 +7,15 @@
|
|||
<chapter id="bibliography">
|
||||
<title>Bibliografía</title>
|
||||
|
||||
<para>Mientras que las páginas del manual proveen la referencia definitiva
|
||||
para partes individuales del sistema operativo FreeBSD, son notorias por
|
||||
no ilustrar como poner todas las piezas juntas para hacer que todo el
|
||||
sistema operativo funcione fácilmente. Debido a esto, no hay
|
||||
substituto para un buen libro de administración de sistemas UNIX y un
|
||||
buen manual del usuario.</para>
|
||||
<para>Aunque las páginas del manual proveen la referencia definitiva
|
||||
para partes individuales del sistema operativo &os;, son notorias por
|
||||
no ilustrar como poner todas las piezas juntas para hacer que todo el
|
||||
sistema operativo funcione fácilmente. Debido a esto, no hay
|
||||
sustituto para un buen libro de administración de sistemas UNIX y un
|
||||
buen manual de usuario.</para>
|
||||
|
||||
<sect1>
|
||||
<title>Libros y revistas específicas sobre FreeBSD</title>
|
||||
<title>Libros y revistas específicas sobre &os;</title>
|
||||
|
||||
<para><emphasis>Libros y revistas internacionales:</emphasis></para>
|
||||
|
||||
|
|
|
@ -6,11 +6,11 @@
|
|||
-->
|
||||
|
||||
<chapter id="boot">
|
||||
<title>El Proceso de Arranque en FreeBSD</title>
|
||||
<title>El proceso de arranque en &os;</title>
|
||||
|
||||
<sect1 id="boot-synopsis">
|
||||
<title>Sinópsis</title>
|
||||
<indexterm><primary>iniciando</primary></indexterm>
|
||||
<indexterm><primary>inicio</primary></indexterm>
|
||||
<indexterm><primary>mecanismo de arranque (bootstrap)</primary></indexterm>
|
||||
|
||||
<para>Al proceso de inicio del sistema y carga del sistema operativo
|
||||
|
@ -47,7 +47,7 @@
|
|||
</itemizedlist>
|
||||
|
||||
<note>
|
||||
<title>Só x86</title>
|
||||
<title>Sólo x86</title>
|
||||
|
||||
<para>El presente capítulo describe únicamente el
|
||||
proceso de inicio, para sistemas FreeBSD que corren en plataformas
|
||||
|
@ -56,7 +56,7 @@
|
|||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="boot-introduction">
|
||||
<title>El Problema que representa Arrancar el Sistema</title>
|
||||
<title>El problema que representa arrancar el sistema</title>
|
||||
|
||||
<para>El encender una computadora e iniciar el sistema operativo, trae
|
||||
consigo un dilema interesante. Por definición, la computadora
|
||||
|
@ -131,7 +131,7 @@
|
|||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="boot-blocks">
|
||||
<title>El RMA, y las Etapas de Arranque Uno, Dos y Tres</title>
|
||||
<title>El RMA y las etapas de arranque uno, dos y tres</title>
|
||||
|
||||
<sect2 id="boot-boot0">
|
||||
<title>RMA, <filename>/boot/boot0</filename></title>
|
||||
|
@ -161,9 +161,9 @@ Default: F2</screen>
|
|||
</example>
|
||||
|
||||
<para>Es sabido que otros sistemas, en particular Windows 95, sobreescriben
|
||||
el RMA con el suyo. Si esto le sucede, o bien desea reemplazar su RMA
|
||||
actual con el RMA de FreeBSD, entonces puede utilizar los siguientes
|
||||
comandos.</para>
|
||||
el RMA con el suyo. Si esto le sucede, o bien desea reemplazar su RMA
|
||||
actual con el RMA de FreeBSD, entonces puede utilizar las siguientes
|
||||
órdenes.</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>fdisk -B -b /boot/boot0 <replaceable>dispositivo</replaceable></userinput></screen>
|
||||
|
||||
|
@ -216,7 +216,7 @@ label=FreeBSD</programlisting>
|
|||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2 id="boot-boot1">
|
||||
<title>Etapa Uno, <filename>/boot/boot1</filename>, y Etapa Dos,
|
||||
<title>Etapa uno, <filename>/boot/boot1</filename>, y etapa dos,
|
||||
<filename>/boot/boot2</filename></title>
|
||||
|
||||
<para>Conceptualmente las estapas uno y dos, son parte del mismo
|
||||
|
@ -272,10 +272,10 @@ boot:</screen>
|
|||
disco Mastro—Primario.</para>
|
||||
|
||||
<warning>
|
||||
<title>Modo Peligrosamente Dedicado</title>
|
||||
<title>Modo peligrosamente dedicado</title>
|
||||
|
||||
<para>Si sólo utiliza el nombre del disco, tal como
|
||||
<devicename>ad0</devicename>, al usar el comando &man.disklabel.8;
|
||||
<devicename>ad0</devicename>, al usar &man.disklabel.8;
|
||||
creará un disco peligrosamente dedicado, sin partición
|
||||
alguna. Seguramente esto no es lo que desea hacer, así que
|
||||
asegurese dos veces antes de presionar la tecla <keycap>Return</keycap>
|
||||
|
@ -284,28 +284,28 @@ boot:</screen>
|
|||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2 id="boot-loader">
|
||||
<title>Etapa Tres, <filename>/boot/loader</filename> (cargador de arranque)</title>
|
||||
<title>Etapa tres, <filename>/boot/loader</filename> (cargador de arranque)</title>
|
||||
|
||||
<indexterm><primary>cargador-de-arranque (boot-loader)</primary></indexterm>
|
||||
<para>El cargador es la etapa final de las tres etapas del mecanismo
|
||||
de arranque, y esta localizado en el sistema de ficheros, normalmente
|
||||
como <filename>/boot/loader</filename>.</para>
|
||||
|
||||
<para>El cargador pretende ser un metodo amistoso de
|
||||
configuración, utilizando una serie de comandos integrados
|
||||
<para>El cargador pretende ser un metodo amistoso de
|
||||
configuración, utilizando una serie de órdenes integradas
|
||||
de fácil uso, respaldado por un intérprete más
|
||||
poderoso, con una serie de comandos de mayor complejidad.</para>
|
||||
poderoso, con una serie de órdenes de mayor complejidad.</para>
|
||||
|
||||
<sect3 id="boot-loader-flow">
|
||||
<title>Flujo del Programa Cargador</title>
|
||||
<title>Flujo del programa cargador</title>
|
||||
|
||||
<para>Durante la inicialización del sistema, el cargador
|
||||
hará una comprobación en busca de una
|
||||
consola y discos, y sabra de que disco se encuentra
|
||||
arrancando. Establecerá las variables necesarias, y
|
||||
posteriormente es iniciado el intérprete donde se
|
||||
pueden ingresar comandos desde un fichero script o de manera
|
||||
interactiva.</para>
|
||||
pueden introducir órdenes desde un <quote>script</quote> o de
|
||||
manera interactiva.</para>
|
||||
|
||||
<indexterm><primary>cargador</primary></indexterm>
|
||||
<indexterm><primary>configuración del cargador</primary></indexterm>
|
||||
|
@ -327,18 +327,18 @@ boot:</screen>
|
|||
arrancar el kernel. En el caso de que al hacer esta pausa, se haya
|
||||
presionado una tecla (diferente de <keycap>Return</keycap>), el
|
||||
proceso será interrumpido y se nos mostrará un
|
||||
interprete de comandos (prompt), que entiende el conjunto de
|
||||
comandos de fácil-uso, y donde el usuario puede ajustar
|
||||
ciertas variables, cargar y descargar todos los modulos, y finalmente
|
||||
arrancar o reiniciar el sistema.</para>
|
||||
<quote>prompt</quote>, que entiende el conjunto de órdenes
|
||||
de fácil-uso, y donde el usuario puede ajustar
|
||||
ciertas variables, cargar y descargar todos los módulos, y
|
||||
también arrancar o reiniciar el sistema.</para>
|
||||
</sect3>
|
||||
|
||||
<sect3 id="boot-loader-commands">
|
||||
<title>Comandos Internos del Cargador</title>
|
||||
<title>Órdenes internas del cargador</title>
|
||||
|
||||
<para>A continuación se presentan los comandos más
|
||||
<para>A continuación se presentan las órdenes más
|
||||
comunes del cargador. Para ver una descripción detallada
|
||||
de los mismos, por favor consulte la página de ayuda
|
||||
de los mismos, por favor consulte la página de manual de
|
||||
&man.loader.8;</para>
|
||||
|
||||
<variablelist>
|
||||
|
@ -371,8 +371,8 @@ boot:</screen>
|
|||
<para>Rehace la configuración automática de
|
||||
modulos en función a las variables definidas, como
|
||||
sucede al arrancar. Esta opción sólo tiene
|
||||
sentido utilizarla, si en primer lugar hemos usado el
|
||||
comando <command>unload</command>, y hemos modificado alguna
|
||||
sentido utilizarla, si en primer lugar hemos usado
|
||||
<command>unload</command>, y hemos modificado alguna
|
||||
variable, siendo lo más común el
|
||||
<envar>kernel</envar>.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
@ -396,9 +396,9 @@ boot:</screen>
|
|||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Procesa el fichero que se ha especificado.
|
||||
El fichero es
|
||||
leido e interpretado línea por línea. Cualquier
|
||||
error detendrá inmediatamente al comando include.</para>
|
||||
El fichero se lee e interpreta
|
||||
línea por línea. Cualquier
|
||||
error detendrá inmediatamente a include.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
<varlistentry>
|
||||
|
@ -486,9 +486,9 @@ boot:</screen>
|
|||
</sect3>
|
||||
|
||||
<sect3 id="boot-loader-examples">
|
||||
<title>Ejemplos de Uso del Cargador</title>
|
||||
<title>Ejemplos de uso del cargador</title>
|
||||
|
||||
<para>He aqui unos ejemplos prácticos sobre el uso
|
||||
<para>He aqui unos ejemplos prácticos sobre el uso
|
||||
correcto del cargador.</para>
|
||||
|
||||
<itemizedlist>
|
||||
|
@ -541,7 +541,7 @@ boot:</screen>
|
|||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="boot-kernel">
|
||||
<title>Interacción con el Kernel Durante el Arranque</title>
|
||||
<title>Interacción con el kernel durante el arranque</title>
|
||||
<indexterm>
|
||||
<primary>kernel</primary>
|
||||
<secondary>interacción de arranque</secondary>
|
||||
|
@ -559,7 +559,7 @@ boot:</screen>
|
|||
<primary>kernel</primary>
|
||||
<secondary>opciones de arranque</secondary>
|
||||
</indexterm>
|
||||
<title>Opciones de Arranque del Kernel</title>
|
||||
<title>Opciones de arranque del kernel</title>
|
||||
|
||||
<para>He aqui las opciones de arranque más comunes:</para>
|
||||
|
||||
|
@ -646,7 +646,7 @@ boot:</screen>
|
|||
<indexterm>
|
||||
<primary><command>init</command></primary>
|
||||
</indexterm>
|
||||
<title>Init: Inicialización del Proceso de Control</title>
|
||||
<title>Init: inicialización del proceso de control</title>
|
||||
|
||||
<para>Ya que el kernel ha finalizado de arrancar, pasará el
|
||||
control a un proceso de usuario llamado <command>init</command>,
|
||||
|
@ -655,7 +655,7 @@ boot:</screen>
|
|||
<envar>init_path</envar> del cargador.</para>
|
||||
|
||||
<sect2 id="boot-autoreboot">
|
||||
<title>Secuencia Automática de Reinicio</title>
|
||||
<title>Secuencia automática de reinicio</title>
|
||||
|
||||
<para>La secuencia automática de reinicio se asegura
|
||||
de que los sistemas de ficheros disponibles en el sistema
|
||||
|
@ -668,7 +668,7 @@ boot:</screen>
|
|||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2 id="boot-singleuser">
|
||||
<title>Modo Mono-Usuario</title>
|
||||
<title>Modo monousuario</title>
|
||||
<indexterm><primary>modo mono-usuario</primary></indexterm>
|
||||
<indexterm><primary>consola</primary></indexterm>
|
||||
|
||||
|
@ -680,7 +680,7 @@ boot:</screen>
|
|||
|
||||
<para>También desde el modo <link
|
||||
linkend="boot-multiuser">multi-usuario</link> se puede acceder,
|
||||
al utilizar el comando <command>shutdown</command> sin la
|
||||
al utilizar <command>shutdown</command> sin la
|
||||
opción de reinicio (<option>-r</option>) o la de
|
||||
apagado (<option>-h</option>) del sistema.</para>
|
||||
|
||||
|
@ -692,7 +692,7 @@ boot:</screen>
|
|||
al sistema en modo mono-usuario.</para>
|
||||
|
||||
<example id="boot-insecure-console">
|
||||
<title>Una Consola Insegura en /etc/ttys</title>
|
||||
<title>Una consola insegura en /etc/ttys</title>
|
||||
|
||||
<programlisting># name getty type status comments
|
||||
#
|
||||
|
@ -714,7 +714,7 @@ console none unknown off insecure</programlisting>
|
|||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2 id="boot-multiuser">
|
||||
<title>Modo Multi-Usuario</title>
|
||||
<title>Modo multiusuario</title>
|
||||
<indexterm><primary>modo multi-usuario</primary></indexterm>
|
||||
|
||||
<para>En el caso de que <command>init</command> encuentre en
|
||||
|
@ -747,13 +747,13 @@ console none unknown off insecure</programlisting>
|
|||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="boot-shutdown">
|
||||
<title>Secuencia de Apagado</title>
|
||||
<title>Secuencia de apagado</title>
|
||||
<indexterm>
|
||||
<primary><command>apagado</command></primary>
|
||||
</indexterm>
|
||||
|
||||
<para>Una vez que el apagado sea controlado, por medio del
|
||||
comando <command>shutdown</command>, <command>init</command>
|
||||
<para>Una vez que el apagado sea controlado, por medio de
|
||||
<command>shutdown</command>, <command>init</command>
|
||||
ejecutará el escrito <filename>/etc/rc.shutdown</filename>,
|
||||
para posteriormente enviar a todos los procesos la señal
|
||||
<literal>TERM</literal>, y subsecuentemente la señal
|
||||
|
|
|
@ -18,9 +18,9 @@
|
|||
<sect1 id="desktop-synopsis">
|
||||
<title>Sinopsis</title>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD puede correr un gran número de aplicaciones de
|
||||
escritorio, como navegadores y procesadores de texto. La
|
||||
mayoría de ellas están disponibles como paquetes o
|
||||
<para>&os; puede ejecutar gran número de aplicaciones de
|
||||
escritorio, como navegadores y procesadores de texto. La
|
||||
mayoría de ellas están disponibles como paquetes o
|
||||
se pueden construir automáticamente desde la
|
||||
colección de ports. Muchos usuarios nuevos esperan
|
||||
encontrar este tipo de aplicaciones en su escritorio. Este
|
||||
|
@ -36,7 +36,7 @@
|
|||
prohibitivo, puede instalar la mayoría de programas de la
|
||||
colección de ports desde paquetes preconstruidos.</para>
|
||||
|
||||
<para>Como FreeBSD tiene compatibilidad binaria con Linux, muchas
|
||||
<para>Como &os; tiene compatibilidad binaria con Linux, muchas
|
||||
aplicaciones originalmente desarrolladas para Linux están
|
||||
disponibles para su escritorio. Se recomienda encarecidamente
|
||||
que lea <xref linkend="linuxemu"> antes de instalar alguna
|
||||
|
@ -107,7 +107,7 @@
|
|||
<sect1 id="desktop-browsers">
|
||||
<title>Navegadores</title>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD no trae ningún navegador preinstalado. En su lugar,
|
||||
<para>&os; no trae ningún navegador preinstalado. En su lugar,
|
||||
el directorio <ulink
|
||||
url="http://www.FreeBSD.org/ports/www.html">www</ulink> de la
|
||||
colección de ports tiene muchos navegadores listos para
|
||||
|
@ -158,7 +158,7 @@
|
|||
<entry><application>Opera</application></entry>
|
||||
<entry>ligero</entry>
|
||||
<entry>ligero</entry>
|
||||
<entry>Versiones para FreeBSD y Linux disponibles. La
|
||||
<entry>Versiones para &os; y Linux disponibles. La
|
||||
versión de Linux depende de la compatibiliad
|
||||
binaria de Linux y de
|
||||
<application>linux-openmotif</application>.</entry>
|
||||
|
@ -189,8 +189,8 @@
|
|||
|
||||
<para><application>Mozilla</application> es quizá el
|
||||
navegador más conveniente para su escritorio
|
||||
FreeBSD. Es moderno, estable, y esta totalmente portado a
|
||||
FreeBSD. Tiene un motor que cumple con el standard
|
||||
&os;. Es moderno, estable, y esta totalmente portado a
|
||||
&os;. Tiene un motor que cumple con el standard
|
||||
HTML. También tiene un cliente de mail y un lector de
|
||||
noticias. Incluso tiene un compositor de páginas HTML por si
|
||||
quiere hacer páginas web. Los usuarios de
|
||||
|
@ -207,7 +207,7 @@
|
|||
|
||||
<para>Si no puede o no quiere compilar
|
||||
<application>Mozilla</application> por algún motivo, el equipo
|
||||
de FreeBSD GNOME ya lo ha hecho por usted. Solo instale el
|
||||
de &os; GNOME ya lo ha hecho por usted. Solo instale el
|
||||
paquete desde la red con:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_add -r mozilla</userinput></screen>
|
||||
|
@ -335,7 +335,7 @@ export LD_PRELOAD</programlisting>
|
|||
</indexterm>
|
||||
|
||||
<para>La colección de ports tiene varias versiones del
|
||||
navegador &netscape;. Como la versión nativa de FreeBSD
|
||||
navegador &netscape;. Como la versión nativa de &os;
|
||||
tiene un grave fallo de seguridad, no se recomienda
|
||||
instalarla. En su lugar, use una versión más reciente
|
||||
para Linux o DIGITAL UNIX.</para>
|
||||
|
@ -367,14 +367,14 @@ export LD_PRELOAD</programlisting>
|
|||
|
||||
<para><application>Opera</application> es un navegador muy
|
||||
rapido, completo y cumple con los estándards. Hay dos
|
||||
versiones: la versión <quote>nativa</quote> de FreeBSD
|
||||
versiones: la versión <quote>nativa</quote> de &os;
|
||||
y la versión que corre bajo la emulación de
|
||||
Linux. Para cada sistema operativo, hay una versión
|
||||
sin coste que muestra propaganda y otra sin propaganda que se
|
||||
puede comprar en <ulink
|
||||
url="http://www.opera.com/">la página web de Opera</ulink>.</para>
|
||||
|
||||
<para>Para navegar por la Web con la versión para FreeBSD
|
||||
<para>Para navegar por la Web con la versión para &os;
|
||||
de <application>Opera</application>, instale el paquete:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_add -r opera</userinput></screen>
|
||||
|
@ -393,7 +393,7 @@ export LD_PRELOAD</programlisting>
|
|||
versión de Linux es util en situaciones donde se
|
||||
necesitan plugins que estan solo disponibles para Linux, como
|
||||
<application>Adobe &acrobat.reader;</application>. En el
|
||||
resto las versiones de FreeBSD y Linux son iguales.</para>
|
||||
resto las versiones de &os; y Linux son iguales.</para>
|
||||
|
||||
</sect2>
|
||||
|
||||
|
@ -456,7 +456,7 @@ export LD_PRELOAD</programlisting>
|
|||
linkend="x11-wm">entornos de escritorio</link> como
|
||||
<application>KDE</application> ya proveen una suite
|
||||
ofimática, no hay una aplicación por
|
||||
defecto. FreeBSD provee todo lo que se necesita, sin importar
|
||||
defecto. &os; provee todo lo que se necesita, sin importar
|
||||
que entorno de escritorio use.</para>
|
||||
|
||||
|
||||
|
@ -531,7 +531,7 @@ export LD_PRELOAD</programlisting>
|
|||
versión actualizada de <application>KDE</application>.</para>
|
||||
|
||||
<para>Para instalar <application>KOffice</application> como un
|
||||
paquete, ejecute el siguiente comando:</para>
|
||||
paquete, ejecute la siguiente orden:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_add -r koffice</userinput></screen>
|
||||
|
||||
|
@ -590,7 +590,7 @@ export LD_PRELOAD</programlisting>
|
|||
escribir un gran número de formatos de fichero.
|
||||
Soporta escáners y tabletas gráficas;.</para>
|
||||
|
||||
<para>Puede instalar el paquete ejecutando el siguiente comando:</para>
|
||||
<para>Puede instalar el paquete ejecutando la siguiente orden:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_add -r gimp</userinput></screen>
|
||||
|
||||
|
@ -645,14 +645,14 @@ export LD_PRELOAD</programlisting>
|
|||
macros y puede usarse desde bases de datos
|
||||
externas. <application>OpenOffice.org</application> es
|
||||
actualmente estable y corre de forma nativa en &windows;,
|
||||
&solaris;, Linux, FreeBSD, y &macos; X. Puede
|
||||
&solaris;, Linux, &os;, y &macos; X. Puede
|
||||
encontrar más información sobre
|
||||
<application>OpenOffice.org</application> en
|
||||
<ulink url="http://www.openoffice.org/">la página web de
|
||||
OpenOffice</ulink>. Para obtener información especifica
|
||||
relacionada con FreeBSD, y para bajar directamente los
|
||||
relacionada con &os;, y para bajar directamente los
|
||||
paquetes use la página web de <ulink
|
||||
url="http://porting.openoffice.org/freebsd/">FreeBSD OpenOffice
|
||||
url="http://porting.openoffice.org/freebsd/">&os; OpenOffice
|
||||
Porting Team</ulink>.</para>
|
||||
|
||||
<para>Para instalar <application>OpenOffice.org</application>,
|
||||
|
@ -663,7 +663,7 @@ export LD_PRELOAD</programlisting>
|
|||
<para>Una vez que el paquete este instalado, debe correr el
|
||||
programa de configuración y elegir
|
||||
<option>standard workstation installation</option>. Ejecute
|
||||
este comando con el usuario que vaya a usar
|
||||
esta orden con el usuario que vaya a usar
|
||||
<application>OpenOffice.org</application>:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.user; <userinput>openoffice-setup</userinput></screen>
|
||||
|
@ -886,8 +886,8 @@ export LD_PRELOAD</programlisting>
|
|||
PDF. Que significa <quote>Portable Document Format</quote>.
|
||||
Uno de los visores recomendados para este tipo de ficheros es
|
||||
<application>&acrobat.reader;</application>, lanzado por Adobe
|
||||
para Linux. Como FreeBSD puede correr binarios de Linux,
|
||||
también esta disponible para FreeBSD.</para>
|
||||
para Linux. Como &os; puede correr binarios de Linux,
|
||||
también esta disponible para &os;.</para>
|
||||
|
||||
<para>Para instalar el paquete de <application>&acrobat.reader;
|
||||
5</application>, ejecute:</para>
|
||||
|
@ -955,7 +955,7 @@ export LD_PRELOAD</programlisting>
|
|||
<application>&motif;</application> ni ningún otro toolkit de X.</para>
|
||||
|
||||
<para>Para instalar el paquete de
|
||||
<application>Xpdf</application>, use el siguiente comando:</para>
|
||||
<application>Xpdf</application>, use la siguiente orden:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_add -r xpdf</userinput></screen>
|
||||
|
||||
|
@ -1003,7 +1003,7 @@ export LD_PRELOAD</programlisting>
|
|||
<title>Finanzas</title>
|
||||
|
||||
<para>Si, por algun motivo, quisiera manejar sus finanzas
|
||||
personales en su escritorio FreeBSD, hay algunas aplicaciones
|
||||
personales en su escritorio &os;, hay algunas aplicaciones
|
||||
potentes y sencillas de utilizar listas para instalar.
|
||||
Algunas de ellas son compatibles con formatos muy extendidos
|
||||
como documentos de <application><trademark
|
||||
|
@ -1154,7 +1154,7 @@ export LD_PRELOAD</programlisting>
|
|||
<sect1 id="desktop-summary">
|
||||
<title>Resumen</title>
|
||||
|
||||
<para>Mientras que FreeBSD es popular entre los ISPs por su
|
||||
<para>Mientras que &os; es popular entre los ISPs por su
|
||||
rendimiento y estabilidad, también se puede usar a diario
|
||||
como escritorio. Con miles de aplicaciones disponibles como
|
||||
<ulink url="http://www.FreeBSD.org/where.html">paquetes</ulink> o
|
||||
|
|
|
@ -7,25 +7,27 @@
|
|||
<appendix id="eresources">
|
||||
<title>Recursos en Internet</title>
|
||||
|
||||
<para>La velocidad del desarrollo de FreeBSD hace imposible el uso de
|
||||
medios impresos como forma de seguir los últimos desarrollos. Los recursos
|
||||
electrónicos son la mejor, y con frecuencia la única, manera de estar
|
||||
informados de los últimos avances. Dado que FreeBSD es sacado adelante
|
||||
<para>La velocidad del desarrollo de &os; hace imposible el uso de
|
||||
medios impresos como forma de seguir los últimos desarrollos.
|
||||
Los recursos
|
||||
electrónicos son la mejor, y con frecuencia la única,
|
||||
manera de estar
|
||||
informados de los últimos avances. Dado que &os; es sacado adelante
|
||||
mediante el trabajo de voluntarios la propia comunidad de usuarios
|
||||
suele ejercer las funciones de lo que sería un
|
||||
<quote>departamento de soporte técnico</quote>,
|
||||
siendo el correo electrónico y USENET la manera más efectiva
|
||||
de contactar con esa comunidad.</para>
|
||||
|
||||
<para>Las formas de contacto con la comunidad de usuarios de FreeBSD están
|
||||
<para>Las formas de contacto con la comunidad de usuarios de &os; están
|
||||
detalladas a continuación. Si usted sabe de algún otro medio que no figure
|
||||
aquí envíelo por favor a &a.doc;para que pueda ser incluída.</para>
|
||||
|
||||
|
||||
<sect1 id="eresources-mail">
|
||||
<title>Listas de Correo</title>
|
||||
<title>Listas de correo</title>
|
||||
|
||||
<para>Aunque la práctica totalidad de los desarrolladores de FreeBSD
|
||||
<para>Aunque la práctica totalidad de los desarrolladores de &os;
|
||||
léen USENET no podemos garantizar de modo rotundo que recibiremos
|
||||
sus dudas rápidamente (o siquiera que las recibamos) si usted las
|
||||
envía a uno de los grupos de <literal>comp.unix.bsd.freebsd.*</literal>.
|
||||
|
@ -37,22 +39,22 @@
|
|||
documento. <emphasis>Por favor, léa las normas antes de suscribirse
|
||||
o enviar correo a ninguna lista</emphasis>. Muchos suscriptores de
|
||||
nuestras listas reciben varios cientos de mensajes relacionados con
|
||||
FreeBSD cada día y estableciendo las normas de uso de las listas
|
||||
&os; cada día y estableciendo las normas de uso de las listas
|
||||
intentamos mantener alto el interés de los mensajes que en ella
|
||||
circulan. Bajarlo haría fallar a las listas de correo como un
|
||||
medio de comunicación efectivo para el proyecto.</para>
|
||||
|
||||
<para>Todas las listas de correo son archivadas y se pueden hacer búsquedas
|
||||
en ellas desde el servidor WWW de FreeBSD usando
|
||||
en ellas desde el servidor WWW de &os; usando
|
||||
<ulink url="../../../../search/index.html">éste enlace</ulink>.
|
||||
El archivo ofrece la posibilidad de usar palabras clave, lo que lo
|
||||
convierte en una excelente manera de buscar respuestas a preguntas
|
||||
frecuentes y debería ser consultado antes de enviar ninguna duda.</para>
|
||||
|
||||
<sect2 id="eresources-summary">
|
||||
<title>Índice de Listas</title>
|
||||
<title>Índice de listas</title>
|
||||
|
||||
<para><emphasis>Listas Generales:</emphasis>Las siguientes son listas
|
||||
<para><emphasis>Listas generales:</emphasis>Las siguientes son listas
|
||||
generales de suscripción libre (y muy recomendable):</para>
|
||||
|
||||
<informaltable frame="none">
|
||||
|
@ -561,7 +563,7 @@ subscribe freebsd-announce local-announce@ejemplo.com
|
|||
de una lista, obtener una lista de los suscriptores de una lista u
|
||||
obtener una lista de las listas de correo disponibles enviando
|
||||
otro tipo de mensajes de control a majordomo. Para obtener una lista
|
||||
completa de los comandos disponibles haga esto:</para>
|
||||
completa de las órdenes disponibles haga esto:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.user; <userinput>mail majordomo@FreeBSD.org</userinput>
|
||||
help
|
||||
|
@ -761,7 +763,7 @@ help
|
|||
|
||||
<para>Ésta es la lista de correo para informar de
|
||||
errores en FreeBSD. Siempre que sea posible los
|
||||
errores deberían ser enviados usando el comando
|
||||
errores deberían ser enviados mediante
|
||||
&man.send-pr.1;
|
||||
o el <ulink
|
||||
url="../../../../send-pr.html">interfaz
|
||||
|
@ -1244,7 +1246,7 @@ help
|
|||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="eresources-news">
|
||||
<title>Grupos de Noticias de Usenet</title>
|
||||
<title>Grupos de noticias de Usenet</title>
|
||||
|
||||
<para>Además de los dos grupos de noticias específicos
|
||||
de FreeBSD hay muchos otros en los cuales se habla sobre
|
||||
|
@ -1256,7 +1258,7 @@ help
|
|||
de Warren Toomey <email>wkt@cs.adfa.edu.au</email>.</para>
|
||||
|
||||
<sect2>
|
||||
<title>Grupos de Noticias Específicos sobre BSD</title>
|
||||
<title>Grupos de noticias específicos sobre BSD</title>
|
||||
|
||||
<itemizedlist>
|
||||
<listitem>
|
||||
|
@ -1272,7 +1274,7 @@ help
|
|||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2>
|
||||
<title>Otros Grupos de Noticias Interesantes sobre Unix</title>
|
||||
<title>Otros grupos de noticias interesantes sobre Unix</title>
|
||||
|
||||
<itemizedlist>
|
||||
<listitem>
|
||||
|
@ -1706,7 +1708,7 @@ help
|
|||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="eresources-email">
|
||||
<title>Direcciones de Correo Electrónico</title>
|
||||
<title>Direcciones de correo electrónico</title>
|
||||
|
||||
<para>Los siguientes grupos de usuarios de FreeBSD provéen
|
||||
a sus miembros de direcciones de correo. Dichos administradores
|
||||
|
@ -1738,7 +1740,7 @@ help
|
|||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="eresources-shell">
|
||||
<title>Cuentas Shell</title>
|
||||
<title>Cuentas shell</title>
|
||||
|
||||
<para>Los siguientes grupos de usuarios facilitan cuentas shell a
|
||||
gente que apoya activamente el proyecto FreeBSD. Sus respectivos
|
||||
|
|
|
@ -23,26 +23,26 @@
|
|||
<sect1 id="introcution-synopsis">
|
||||
<title>Sinopsis</title>
|
||||
|
||||
<para>¡Gracias por tu interés en FreeBSD! El siguiente
|
||||
capítulo trata varios temas relativos al Proyecto FreeBSD, como
|
||||
<para>¡Gracias por su interés en FreeBSD! El siguiente
|
||||
capítulo trata varios temas relativos al Proyecto &os;, como
|
||||
su historia, objetivos, modelo de desarrollo, etc.</para>
|
||||
|
||||
<para>Después de leer este capítulo sabrás:</para>
|
||||
<para>Después de leer este capítulo sabrá:</para>
|
||||
|
||||
<itemizedlist>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Qué relación guarda FreeBSD con otros sistemas
|
||||
<para>Qué relación guarda &os; con otros sistemas
|
||||
operativos.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>La historia del Proyecto FreeBSD.</para>
|
||||
<para>La historia del Proyecto &os;.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Los objetivos del Proyecto FreeBSD.</para>
|
||||
<para>Los objetivos del Proyecto &os;.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Los fundamentos del modelo de desarrollo de código
|
||||
abierto de FreeBSD.</para>
|
||||
abierto de &os;.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Y por supuesto: de dónde procede el nombre
|
||||
|
@ -56,10 +56,10 @@
|
|||
<title>¡Bienvenido a FreeBSD!</title>
|
||||
<indexterm><primary>4.4BSD-Lite</primary></indexterm>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD es un sistema operativo basado en 4.4BSD-Lite para
|
||||
<para>&os; es un sistema operativo basado en 4.4BSD-Lite para
|
||||
ordenadores Intel (x86 e &itanium;), AMD64,
|
||||
<trademark>Alpha</trademark> y Sun &ultrasparc;. Se está
|
||||
trabajando también en versiones para otras arquitecturas.
|
||||
trabajando también en versiones para otras arquitecturas.
|
||||
También puede leer sobre <link linkend="history">la
|
||||
historia de FreeBSD</link>, o sobre la <link
|
||||
linkend="relnotes">distribución actual</link>. Si
|
||||
|
@ -122,7 +122,7 @@
|
|||
<listitem>
|
||||
<para>FreeBSD es un sistema operativo de
|
||||
<emphasis>32-bits</emphasis> (de <emphasis>64-bits</emphasis>
|
||||
en Alpha, &itanium, AMD64, y &ultrasparc;) y fue dise<73>ado
|
||||
en Alpha, &itanium;, AMD64, y &ultrasparc;) y fue diseñado
|
||||
como tal desde el comienzo.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
|
@ -183,7 +183,7 @@
|
|||
|
||||
<indexterm><primary>virtual memory</primary></indexterm>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>El dise<EFBFBD>o de la <emphasis>memoria virtual</emphasis> con
|
||||
<para>El diseño de la <emphasis>memoria virtual</emphasis> con
|
||||
paginación bajo demanda y de la <quote>caché
|
||||
unificada de VM/buffer</quote> satisface a aplicaciones que
|
||||
requieren grandes cantidades de memoria de forma eficiente aun
|
||||
|
@ -223,8 +223,8 @@
|
|||
<listitem>
|
||||
<para>Disponer del <emphasis>código fuente</emphasis> del
|
||||
sistema entero significa contar con el mayor nivel de
|
||||
control posible sobre su entorno. <EFBFBD>Para qué ligarte a
|
||||
una solución propietaria a la merced de un fabricante
|
||||
control posible sobre su entorno. ¿Para qué atarse a
|
||||
una solución propietaria a la merced de un fabricante
|
||||
cuando puede tener un verdadero sistema abierto?</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
|
@ -234,7 +234,7 @@
|
|||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis><EFBFBD>Y mucho más!</emphasis></para>
|
||||
<para><emphasis>¡Y mucho más!</emphasis></para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</itemizedlist>
|
||||
|
||||
|
@ -266,9 +266,9 @@
|
|||
también se beneficia de las literalmente miles de
|
||||
aplicaciones de alta calidad desarrolladas en centros de
|
||||
investigación y universidades de todo el mundo, frecuentemente
|
||||
disponibles por poco o ningún coste. También se
|
||||
dispone de aplicaciones comerciales, cuyo número aumenta
|
||||
cada día.</para>
|
||||
disponibles por poco o ningún coste. También
|
||||
existen aplicaciones comerciales, cuyo número aumenta
|
||||
cada dia.</para>
|
||||
|
||||
<para>Dado que el código fuente de FreeBSD está
|
||||
disponible, el sistema puede ser también personalizado en un
|
||||
|
@ -323,7 +323,7 @@
|
|||
<para>Con FreeBSD puede empezar fácilmente con un
|
||||
pequeño y económico PC de tipo 386
|
||||
e ir actualizando su equipo hasta un tetraprocesador Xeon con
|
||||
almacenamiento RAID a medida que tu proyecto crezca.</para>
|
||||
almacenamiento RAID a medida que su proyecto crezca.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
|
@ -335,7 +335,7 @@
|
|||
FreeBSD puede aportar. Para aquéllos cuyo principal
|
||||
interés en los ordenadores no es otro que el de poder
|
||||
realizar su trabajo existe una serie de paquetes gratuitos de CAD,
|
||||
matemáticas y dise<EFBFBD>o gráfico que hacen de FreeBSD un
|
||||
matemáticas y diseño gráfico que hacen de &os; un
|
||||
sistema verdaderamente útil.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
|
@ -354,13 +354,13 @@
|
|||
<indexterm><primary>router</primary></indexterm>
|
||||
<indexterm><primary>DNS Server</primary></indexterm>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Redes:</emphasis> ¿Necesitas un nuevo
|
||||
enrutador? ¿Un servidor de nombres (DNS)? ¿Un
|
||||
cortafuegos para mantener a la gente fuera de tu red
|
||||
interna? FreeBSD puede convertir aquel PC 386 o 486
|
||||
arrinconado en un enrutador avanzado con
|
||||
sofisticadas capacidades de filtrado de paquetes
|
||||
fácilmente.</para>
|
||||
<para><emphasis>Redes:</emphasis> ¿Necesita un nuevo
|
||||
<quote>router</quote>?
|
||||
¿Un servidor de nombres (DNS)? ¿Un
|
||||
cortafuegos para mantener a la gente fuera de su red
|
||||
interna? FreeBSD puede convertir su PC 386 o 486
|
||||
arrinconado en un <quote>router</quote> avanzado con
|
||||
sofisticadas capacidades de filtrado de paquetes.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<indexterm>
|
||||
|
@ -515,7 +515,8 @@
|
|||
<indexterm><primary>386BSD</primary></indexterm>
|
||||
<para>Nuestro objetivo original era producir una instantánea de
|
||||
386BSD intermedia para arreglar una serie de problemas que no se
|
||||
podían solventar vía patchkits. Algunos quizá recuerden que el
|
||||
podían solventar vía patchkits.
|
||||
Algunos quizá recuerden que el
|
||||
primer nombre del proyecto fue <quote>386BSD 0.5</quote> o
|
||||
<quote>386BSD Interim</quote> en referencia a ese hecho.</para>
|
||||
|
||||
|
@ -523,33 +524,38 @@
|
|||
|
||||
<para>386BSD era el sistema operativo de Bill Jolitz, que hasta
|
||||
ese punto había estado sufriendo severamente las consecuencias
|
||||
de prácticamente un a<>o que más vale olvidar. A medida que el
|
||||
patchkit se iba haciendo más incómodo día a día, nosotros
|
||||
estuvimos unánimente de acuerdo en que algo se tenía que hacer y
|
||||
de prácticamente un año que más valdría
|
||||
olvidar. A medida que el
|
||||
patchkit se iba haciendo más incómodo día
|
||||
a día,
|
||||
estuvimos unánimente de acuerdo en que había
|
||||
que hacer algo, así que
|
||||
decidimos ayudar a Bill ofreciendo esta instantánea
|
||||
<quote>limpia</quote> como ínterin. Aquellos planes fueron
|
||||
bruscamente interrumpidos cuando Bill Jolitz de repente decidió
|
||||
retirar su aprobación al proyecto sin ninguna indicación clara
|
||||
de lo que en su lugar debería hacerse.</para>
|
||||
<quote>limpia</quote> como ínterin. Aquellos planes fueron
|
||||
bruscamente interrumpidos cuando Bill Jolitz de repente decidió
|
||||
retirar su aprobación al proyecto sin ninguna indicación
|
||||
clara de lo que debería hacerse.</para>
|
||||
|
||||
<indexterm><primary>Greenman, David</primary></indexterm>
|
||||
<indexterm><primary>Walnut Creek CDROM</primary></indexterm>
|
||||
<para>No tardamos mucho en decidir que el objetivo seguía valiendo
|
||||
la pena, aun sin el soporte de Bill, y fue así que adoptamos el
|
||||
nombre <quote>FreeBSD</quote>, debido a David Greenman.
|
||||
nombre <quote>FreeBSD</quote>, debido a David Greenman.
|
||||
Nuestros objetivos iniciales se fijaron una vez consultamos a
|
||||
los usuarios del sistema, y cuando quedó claro que el proyecto
|
||||
estaba en marcha y que podía llegar a ser una realidad contacté
|
||||
estaba en marcha y que podía llegar a ser una
|
||||
realidad contacté
|
||||
con Walnut Creek CDROM con la idea de mejorar los canales de
|
||||
distribución de FreeBSD para aquellos desafortunados
|
||||
que no tenian un acceso a Internet. Walnut Creek CDROM no solo
|
||||
nos ayudo con la idea de distribuir FreeBSD en CD,
|
||||
también dio al proyecto una máquina en la que
|
||||
trabajar y una rápida conexión a Internet.
|
||||
distribución de FreeBSD y así hacer más
|
||||
fácil el llegar a aquellas personas que no tenían
|
||||
la suerte de tener acceso a Internet. Walnut Creek CDROM no solo
|
||||
nos ayudó con la idea de distribuir FreeBSD en CD,
|
||||
también dio al proyecto una máquina en la que
|
||||
trabajar y una conexión rápida a Internet.
|
||||
Sin la fe casi sin precedentes que tuvo Walnut Creek
|
||||
CDROM en lo que era por aquel tiempo un proyecto completamente
|
||||
desconocido, es bastante improbable que FreeBSD hubiera logrado
|
||||
tanto y tan rápido como ha logrado hoy por hoy.</para>
|
||||
tanto y tan rápido como ha logrado hasta el dia de hoy.</para>
|
||||
|
||||
<indexterm><primary>4.3BSD-Lite</primary></indexterm>
|
||||
<indexterm><primary>Net/2</primary></indexterm>
|
||||
|
@ -561,26 +567,27 @@
|
|||
en la cinta de U.C. Berkeley del 4.3BSD-Lite
|
||||
(<quote>Net/2</quote>), con bastantes componentes de 386BSD y la
|
||||
Free Software Foundation. Fue un logro bastante razonable para
|
||||
una primera versión, y le siguió FreeBSD 1.1 en mayo de 1994,
|
||||
que tuvo un gran éxito.</para>
|
||||
una primera versión, y le siguió FreeBSD 1.1 en mayo de
|
||||
1994, que tuvo un gran éxito.</para>
|
||||
|
||||
<indexterm><primary>Novell</primary></indexterm>
|
||||
<indexterm><primary>U.C. Berkeley</primary></indexterm>
|
||||
<indexterm><primary>Net/2</primary></indexterm>
|
||||
<indexterm><primary>AT&T</primary></indexterm>
|
||||
<para>Por entonces se formaron unos inesperados nubarrones en el
|
||||
horizonte ya que Novell y U.C. Berkeley resolvieron el largo
|
||||
juicio acerca del estatus legal de la cinta de Berkeley Net/2.
|
||||
horizonte ya que Novell y la Universidad de Berkeley resolvieron el
|
||||
largo juicio acerca del estatus legal de la cinta de Berkeley Net/2.
|
||||
Una condición del acuerdo fue la concesión por parte de
|
||||
U.C. Berkeley de que una gran parte de Net/2 era código
|
||||
<quote>gravado</quote> y propiedad de Novell, quien a su vez lo
|
||||
Berkeley de que una gran parte de Net/2 era código
|
||||
<quote>gravado</quote> y propiedad de Novell, quien a su vez lo
|
||||
había adquirido de AT&T anteriormente. Berkeley obtuvo a
|
||||
cambio de Novell el <quote>beneplácito</quote> para que
|
||||
4.4BSD-Lite, cuando saliera, fuera declarado como no-gravado y
|
||||
se instara a los usuarios de Net/2 a cambiar. Esto incluía a
|
||||
FreeBSD, y se dio hasta julio de 1994 para dejar de sacar su
|
||||
propio producto basado en Net/2. Bajo los términos de aquel
|
||||
acuerdo se le permitía al proyecto sacar una última versión
|
||||
acuerdo se le permitía al proyecto sacar una última
|
||||
versión
|
||||
antes de la fecha límite: esa versión fue FreeBSD
|
||||
1.1.5.1.</para>
|
||||
|
||||
|
@ -592,54 +599,60 @@
|
|||
construir un sistema que pudiera arrancar (debido a diversos
|
||||
requisitos legales) y porque la versión del 4.4 para Intel era
|
||||
muy incompleta. No fue hasta noviembre de 1994 que el proyecto
|
||||
realizó esa transición, en ese punto sacó FreeBSD 2.0 en la red
|
||||
y en CDROM (a finales de diciembre). A pesar de no estar
|
||||
realizó esa transición; apareció &os; 2.0 en la red
|
||||
y en CDROM (a finales de diciembre). A pesar de no estar
|
||||
suficientemente pulida, esta distribución fue un éxito
|
||||
significativo y le siguió el más robusto y fácil de instalar
|
||||
FreeBSD 2.0.5 en junio de 1995.</para>
|
||||
significativo y le siguió el más robusto y fácil
|
||||
de instalar FreeBSD 2.0.5 en junio de 1995.</para>
|
||||
|
||||
<para>Sacamos FreeBSD 2.1.5 en Agosto de 1996, y pareció ser
|
||||
suficientemente popular entre ISPs y otras comunidades
|
||||
comerciales como para que mereciera otra versión de la rama
|
||||
2.1-STABLE. <20>sa fue FreeBSD 2.1.7.1, publicada en febrero de
|
||||
1997, que marcó el final de la línea principal de desarrollo en
|
||||
2.1-STABLE. Fue FreeBSD 2.1.7.1, publicada en febrero de
|
||||
1997, que marcó el final de la línea principal de
|
||||
desarrollo en
|
||||
2.1-STABLE. Una vez en modo mantenimiento, en esa rama
|
||||
(RELENG_2_1_0) sólo se harían ya mejoras en seguridad y
|
||||
correcciones de errores críticos.</para>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD se ramificó desde la línea principal de desarrollo
|
||||
(<quote>-CURRENT</quote>) en Noviembre de 1996 como la rama
|
||||
RELENG_2_2, y la primera versión completa (2.2.1) salió en Abril
|
||||
<para>FreeBSD se ramificó desde la línea principal de
|
||||
desarrollo
|
||||
(<quote>-CURRENT</quote>) en noviembre de 1996 como la rama
|
||||
RELENG_2_2, y la primera versión completa (2.2.1)
|
||||
salió en abril
|
||||
de 1997. Se hicieron más versiones de la rama 2.2 en verano y
|
||||
Otoño de 1997, la última de las cuales (2.2.8) apareció en
|
||||
Noviembre de 1998. La primera versión 3.0 oficial salió en
|
||||
Octubre de 1998 y marcó el inicio del fin de la rama 2.2.</para>
|
||||
otoño de 1997, la última de las cuales (2.2.8)
|
||||
apareció en
|
||||
noviembre de 1998. La primera versión 3.0 oficial salió
|
||||
en octubre de 1998 y marcó el inicio del fin de la rama 2.2.</para>
|
||||
|
||||
<para>El árbol se ramificó de nuevo el 20 de Enero de 1999, dando
|
||||
lugar a las ramas 4.0-CURRENT y 3.X-STABLE. De la 3.X-STABLE,
|
||||
3.1 salió el 15 de Febrero de 1999, 3.2 el 15 de Mayo de 1999,
|
||||
3.3 el 16 de Septiembre de 1999, 3.4 el 20 de Diciembre de 1999,
|
||||
y 3.5 el 24 de Junio de 2000, a la que siguió pocos días después
|
||||
<para>El árbol se ramificó de nuevo el 20 de Enero de 1999,
|
||||
dando lugar a las ramas 4.0-CURRENT y 3.X-STABLE. De la 3.X-STABLE,
|
||||
3.1 salió el 15 de febrero de 1999, 3.2 el 15 de mayo de 1999,
|
||||
3.3 el 16 de septiembre de 1999, 3.4 el 20 de diciembre de 1999,
|
||||
y 3.5 el 24 de Junio de 2000, a la que siguió pocos días
|
||||
después
|
||||
una actualización menor, la 3.5.1, que incorporaba mejoras de
|
||||
seguridad de última hora para Kerberos. <EFBFBD>sa fue la última
|
||||
seguridad de última hora para Kerberos. Esa fue la última
|
||||
versión de la rama 3.X.</para>
|
||||
|
||||
<para>Hubo otra ramificación el 13 de Marzo de 2000, que dió lugar
|
||||
a la rama 4.X-STABLE. Han habido varias versiones de la misma desde
|
||||
<para>Hubo otra ramificación el 13 de Marzo de 2000, que
|
||||
dió lugar
|
||||
a la rama 4.X-STABLE. Ha habido varias versiones de la misma desde
|
||||
entonces: 4.0-RELEASE salió en Marzo de 2000, y la
|
||||
má reciente &rel2.current;-RELEASE salió en
|
||||
&rel2.current.date;. Habrá más versiones de
|
||||
la rama 4.X-STABLE (RELENG_4).</para>
|
||||
|
||||
<para>La largamente esperada 5.0-RELEASE se anunció el 19
|
||||
de Enero de 2003. Culminó con casi tres años de
|
||||
trabajo, esta versión colocó a FreeBSD en el
|
||||
avanzado camino de multiprocesadores y soporte de hilos para
|
||||
de enero de 2003, culminando casi tres años de
|
||||
trabajo; esta versión colocó a FreeBSD en el
|
||||
avanzado camino del multiproceso y el soporte de hilos para
|
||||
las aplicaciones e introdujo soporte para las plataformas
|
||||
&ultrasparc; y <literal>ia64</literal>. Siguio a esta la
|
||||
&ultrasparc; y <literal>ia64</literal>. Siguió a esta la
|
||||
versión 5.1 lanzada en Junio de 2003. La última
|
||||
versión de 5.X como la rama -CURRENT fué
|
||||
5.2.1-RELEASE, que salió en Febrero de 2004.</para>
|
||||
5.2.1-RELEASE, que salió en febrero de 2004.</para>
|
||||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2 id="goals">
|
||||
|
@ -648,7 +661,7 @@
|
|||
<author>
|
||||
<firstname>Jordan</firstname>
|
||||
<surname>Hubbard</surname>
|
||||
<contrib>Contributed by </contrib>
|
||||
<contrib>Texto original de </contrib>
|
||||
</author>
|
||||
</authorgroup>
|
||||
</sect2info>
|
||||
|
@ -659,17 +672,18 @@
|
|||
<primary>FreeBSD Project</primary>
|
||||
<secondary>goals</secondary>
|
||||
</indexterm>
|
||||
<para>Los objetivos del Proyecto FreeBSD son proveer software que
|
||||
<para>Los objetivos del Proyecto FreeBSD son producir software que
|
||||
pueda usarse con cualquier propósito y sin compromiso alguno.
|
||||
Muchos de nosotros participamos significativamente en el código
|
||||
(y en el proyecto) y ciertamente no nos importaría recibir una
|
||||
peque<75>a compensación económica de vez en cuando, pero
|
||||
decididamente no estamos dispuestos a insitir en ello. Creemos
|
||||
que nuestra más importante y primordial <quote>misión</quote> es
|
||||
pequeña compensación económica de vez en cuando,
|
||||
pero decididamente no estamos dispuestos a insitir en ello. Creemos
|
||||
que nuestra más importante y primordial
|
||||
<quote>misión</quote> es
|
||||
dar código a todo el que venga, y para lo que quiera, de manera
|
||||
que el código sea tan usado y dé tanto provecho como sea
|
||||
posible. Creo que éste es uno de los objetivos más
|
||||
fundamentales del software libre y uno que nosotros apoyamos con
|
||||
fundamentales del software libre y algo que nosotros apoyamos con
|
||||
entusiasmo.</para>
|
||||
|
||||
<indexterm>
|
||||
|
@ -682,11 +696,11 @@
|
|||
<para>El código fuente de nuestro árbol que se halla bajo la GNU
|
||||
General Public License (GPL) o la Library General Public License
|
||||
(LGPL) viene con algunas restricciones más, si bien de cara a
|
||||
garantizar acceso al mismo, no al contrario que es lo habitual.
|
||||
garantizar acceso al mismo, y no al contrario como es lo habitual.
|
||||
Debido a las complicaciones adicionales que pueden surgir en el
|
||||
uso comercial de software con licencia GPL, preferimos que el
|
||||
software contribuído lo sea bajo la licencia BSD, menos
|
||||
estricta, cuando ésa sea una opción razonable.</para>
|
||||
software contribuído lo sea bajo la licencia BSD, menos
|
||||
estricta, siempre y cuando sea una opción razonable.</para>
|
||||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2 id="development">
|
||||
|
@ -695,7 +709,7 @@
|
|||
<author>
|
||||
<firstname>Satoshi</firstname>
|
||||
<surname>Asami</surname>
|
||||
<contrib>Contributed by </contrib>
|
||||
<contrib>Texto de </contrib>
|
||||
</author>
|
||||
</authorgroup>
|
||||
</sect2info>
|
||||
|
@ -710,9 +724,9 @@
|
|||
flexible, estando FreeBSD construído literalmente a partir de
|
||||
las contribuciones de centenares de personas de todo el mundo,
|
||||
como puede verse en nuestra lista de contribuidores. La
|
||||
infreaestructura de desarrollo del proyecto FreeBSD permite a estos
|
||||
cientos de desarrolladores trabajar a través de Internet.
|
||||
Estamos constantemente a la búsqueda de nuevos desarrolladores
|
||||
infraestructura de desarrollo del proyecto FreeBSD permite a estos
|
||||
cientos de desarrolladores trabajar a través de Internet.
|
||||
Estamos constantemente a la búsqueda de nuevos desarrolladores
|
||||
e ideas, y aquéllos interesados en vincularse más al
|
||||
proyecto tan sólo tienen que ponerse en contacto con nosotros
|
||||
en &a.hackers;. La lista &a.announce; también se halla
|
||||
|
@ -720,7 +734,7 @@
|
|||
FreeBSD grandes áreas de trabajo.</para>
|
||||
|
||||
<para>Cosas útiles de saber sobre el Proyecto FreeBSD y su
|
||||
proceso de desarrollo, ya sea trabajando de forma independiente on en
|
||||
proceso de desarrollo, ya sea trabajando de forma independiente o en
|
||||
estrecha cooperación:</para>
|
||||
|
||||
<variablelist>
|
||||
|
@ -744,14 +758,17 @@
|
|||
viene con FreeBSD. El <ulink
|
||||
url="http://www.FreeBSD.org/cgi/cvsweb.cgi">repositorio
|
||||
CVS</ulink> principal reside en una máquina en Santa Clara
|
||||
California (EEUU), desde la que es replicado a numerosos mirrors
|
||||
distribuidos por todo el mundo. El árbol del
|
||||
CVS, que contiene los árboles <link
|
||||
California (EEUU), desde la que es replicado a numerosas
|
||||
réplicas (conocidas también como
|
||||
<quote>mirrors</quote>) repartidas por todo el mundo.
|
||||
El árbol del
|
||||
CVS que contiene los árboles <link
|
||||
linkend="current">-CURRENT</link> y
|
||||
<link linkend="stable">-STABLE</link>, pueden ser
|
||||
replicados fácilmente en tu máquina
|
||||
también. Por favor, consulta la sección <link
|
||||
linkend="synching">Sincronización del árbol de código
|
||||
<link linkend="stable">-STABLE</link>, pueden replicarse
|
||||
fácilmente también en su máquina
|
||||
Por favor, consulte la sección <link
|
||||
linkend="synching">Sincronización del
|
||||
árbol de código
|
||||
fuente</link> para más información sobre cómo
|
||||
hacerlo.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
@ -764,45 +781,48 @@
|
|||
<listitem>
|
||||
<para>Los <firstterm>committers</firstterm> son gente que
|
||||
tienen permisos de <emphasis>escritura</emphasis> en el
|
||||
árbol del CVS, y están por tanto autorizados a realizar
|
||||
árbol del CVS, y están por tanto autorizados a
|
||||
realizar
|
||||
modificaciones en los fuentes de FreeBSD (el término
|
||||
<quote>committer</quote> viene del comando
|
||||
<quote>committer</quote> viene de la orden
|
||||
<command>commit</command> de &man.cvs.1;, que sirve para
|
||||
subir nuevos cambios al repositorio del CVS). La mejor
|
||||
manera de enviar aportaciones para que sean revisadas por
|
||||
los committers es usar el comando &man.send-pr.1;, aunque
|
||||
si pareciera que algo va mal en el sistema también puedes
|
||||
los committers es usar &man.send-pr.1;, aunque
|
||||
si pareciera que algo va mal en el sistema también puede
|
||||
enviar correo electrónico a &a.committers;.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
|
||||
<varlistentry>
|
||||
<term>El core team de FreeBSD<anchor id="development-core"></term>
|
||||
<term>El Core Team de FreeBSD<anchor id="development-core"></term>
|
||||
|
||||
<indexterm><primary>core team</primary></indexterm>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>El <firstterm>core team de FreeBSD</firstterm> sería
|
||||
<para>El <firstterm>Core Team de FreeBSD</firstterm> sería
|
||||
lo equivalente a una junta directiva si el Proyecto
|
||||
FreeBSD fuese una compa<70>ía. La principal tarea de este
|
||||
FreeBSD fuese una compañía.
|
||||
La principal tarea de este
|
||||
equipo es la de garantizar que el proyecto, como un todo,
|
||||
tiene salud y sigue las direcciones correctas. Invitar a
|
||||
tenga salud y sigue las direcciones correctas. Invitar a
|
||||
desarrolladores comprometidos y responsables a unirse a
|
||||
nuestro grupo de committers es una de las funciones del
|
||||
core team, así como el reclutamiento de nuevos miembros
|
||||
del equipo cuando otros se van. El core team fue
|
||||
elegido de un conjunto de committers candidatos en Julio
|
||||
de 2004. Se celebran elecciones cada 2 a<EFBFBD>os.</para>
|
||||
nuestro grupo de committers es otra de las funciones del
|
||||
Core Team, así como el reclutamiento de nuevos miembros
|
||||
del equipo cuando otros se van. El Core Team fue
|
||||
elegido de un conjunto de committers candidatos en julio
|
||||
de 2004. Se celebran elecciones cada 2 años.</para>
|
||||
|
||||
<para>Algunos miembros del core team tienen también áreas
|
||||
<para>Algunos miembros del Core Team tienen también
|
||||
áreas
|
||||
de responsabilidad específicas, en cuanto a que se
|
||||
encargan de garantizar que cierta parte extensa del
|
||||
sistema funciona según lo previsto. Hay una lista
|
||||
sistema funcione según lo previsto. Hay una lista
|
||||
completa de desarrolladores de FreeBSD con sus áreas de
|
||||
responsabilidad respectivas, consulta la Lista de
|
||||
responsabilidad respectivas en la Lista de
|
||||
contribuidores.</para>
|
||||
|
||||
<note>
|
||||
<para>La mayoría de los miembros del core team son
|
||||
<para>La mayoría de los miembros del Core Team son
|
||||
voluntarios a la hora de desarrollar FreeBSD y no se
|
||||
benefician económicamente del proyecto, por ello
|
||||
<quote>compromiso</quote> no debería confundirse con
|
||||
|
@ -811,7 +831,7 @@
|
|||
realidad no es del todo exacta, quizá fuera más
|
||||
acertado decir que ésa es la gente que dedica su vida
|
||||
a FreeBSD ¡en contra de lo que les aconseja su propio
|
||||
juicio!</para>
|
||||
sentido común!</para>
|
||||
</note>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
|
@ -821,13 +841,13 @@
|
|||
|
||||
<indexterm><primary>contribuidores</primary></indexterm>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Por último, y no por ello menos importante, el mayor
|
||||
<para>Por último y no por ello menos importante, el mayor
|
||||
grupo de desarrolladores está formado por los mismos
|
||||
usuarios, quienes constantemente aportan comentarios y
|
||||
corrección de errores. La principal manera de estar en
|
||||
contacto con el más descentralizado desarrollo de FreeBSD
|
||||
es suscribirse a &a.hackers; que es donde se discuten
|
||||
ese tipo de cosas. Mire <xref linkend="eresources"> para
|
||||
corrección de errores. La mejor manera de estar en
|
||||
contacto con el desarrollo de FreeBSD
|
||||
es suscribirse a &a.hackers;, que es donde se discuten
|
||||
ese tipo de cosas. Consulte <xref linkend="eresources"> para
|
||||
mas información sobre
|
||||
las diferentes listas de correo de FreeBSD..</para>
|
||||
|
||||
|
@ -836,8 +856,8 @@
|
|||
apuntarse y contribuir algo a FreeBSD hoy mismo?</para>
|
||||
|
||||
<para>Aportar código no es la única manera de
|
||||
contribuir al proyecto; tienes un lista más completa de
|
||||
cosas que hay que hacer en el
|
||||
contribuir al proyecto; hay un lista más completa de
|
||||
tareas pendientes en el
|
||||
<ulink url="http://www.freebsd.org/index.html">sitio web del Proyecto FreeBSD</ulink>.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
|
@ -845,15 +865,15 @@
|
|||
|
||||
<para>En resumen, nuestro modelo de desarrollo está organizado
|
||||
como un conjunto de círculos concéntricos. El modelo
|
||||
centralizado está dise<EFBFBD>ado para conveniencia de los
|
||||
<quote>usuarios</quote> de FreeBSD, que así tienen un modo
|
||||
centralizado está diseñado pensando el la comodidad
|
||||
de los <quote>usuarios</quote> de FreeBSD, que así tienen un modo
|
||||
sencillo de estar al día con una base de código
|
||||
central, ¡no
|
||||
para excluir a contribuidores potenciales!. Nuestro deseo es
|
||||
presentar un sistema operativo estable con un gran conjunto de
|
||||
<link linkend="ports">aplicaciones</link> coherentes que los
|
||||
usuarios puedan instalar y usar fácilmente — este modelo
|
||||
funciona bien para lograrlo.</para>
|
||||
usuarios puedan instalar y usar fácilmente (y este modelo
|
||||
da buenos resultados en este sentido)</para>
|
||||
|
||||
<para>Lo único que pedimos a quienes quisieran unirse a nosotros
|
||||
como desarrolladores de FreeBSD es la misma dedicación que los
|
||||
|
@ -878,7 +898,8 @@
|
|||
&pentium;4 (o compatible), &xeon;, DEC
|
||||
<trademark>Alpha</trademark> y sistemas basados en SUN
|
||||
&ultrasparc;. Está principalmente basado en software
|
||||
del grupo CSRG de U.C. Berkeley, con algunas mejoras
|
||||
del grupo CSRG de la universidad de Berkeley (California),
|
||||
con algunas mejoras
|
||||
provenientes de NetBSD, OpenBSD, 386BSD, y la Free Software
|
||||
Foundation.</para>
|
||||
|
||||
|
@ -887,9 +908,10 @@
|
|||
sistema han mejorado drásticamente.
|
||||
<!-- XXX Sigue siendo el resto de este parrafo cierto? -->
|
||||
El último cambio consiste
|
||||
en un redise<73>o del sistema de memoria virtual con una caché
|
||||
unificada de VM/buffer que no sólo aumenta el rendimiento, sino
|
||||
que también reduce el consumo de memoria de FreeBSD, haciendo
|
||||
en un rediseño del sistema de memoria virtual con una
|
||||
caché
|
||||
unificada de VM/buffer que no solo aumenta el rendimiento, sino
|
||||
que reduce el consumo de memoria de FreeBSD, haciendo
|
||||
que una configuración de 5 MB sea un mínimo más
|
||||
aceptable. Otras mejoras incluyen soporte completo para clientes y
|
||||
servidores NIS, soporte para transacciones TCP, llamada bajo demanda
|
||||
|
@ -904,30 +926,35 @@
|
|||
solicitados. ¡En el momento de escribir esto hay unos
|
||||
&os.numports; ports! La lista de ports comprende desde
|
||||
servidores HTTP (WWW), juegos, lenguajes, editores, y
|
||||
prácticamente cualquier cosa intermedia. La colección de ports
|
||||
prácticamente cualquier cosa intermedia.
|
||||
La colección de ports
|
||||
completa requiere un espacio de aproximadamente &ports.size;, todos
|
||||
ellos expresados como <quote>deltas</quote> de sus fuentes
|
||||
originales. Esto hace que nos sea mucho más fácil actualizar
|
||||
ports, y reduce de un modo importante el espacio en disco que
|
||||
originales. Esto hace que nos sea mucho más
|
||||
fácil actualizar
|
||||
ports, y reduce notablemente el espacio en disco que
|
||||
necesitaba la anterior colección de ports 1.0. Para compilar un
|
||||
port uno simplemente se sitúa bajo el directorio del programa
|
||||
que desea instalar, escribe <command>make install</command>, y
|
||||
deja que el sistema se encargue del resto. La distribución
|
||||
original completa de cada port que construye se recupera
|
||||
original completa de cada port que compile se recupera
|
||||
dinámicamente de un CDROM o un sitio FTP, de modo que sólo
|
||||
necesita el espacio usado para construir los ports que
|
||||
quiera. La mayoría de los ports también están disponibles
|
||||
necesita el espacio usado para compilar los ports que
|
||||
quiera. La mayoría de los ports también
|
||||
están
|
||||
precompilados en <quote>paquetes</quote>, que pueden instalarse
|
||||
con un simple comando (<command>pkg_add</command>) para aquéllos
|
||||
con una simple orden (<command>pkg_add</command>) para aquéllos
|
||||
que no quieran compilar sus propios ports a partir de los
|
||||
fuentes. Puede encontrar más información sobre
|
||||
fuentes. Puede encontrar más información sobre
|
||||
los paquetes y los ports en <xref linkend="ports">.</para>
|
||||
|
||||
<para>Algunos documentos que pueden ser de ayuda en el proceso de
|
||||
instalación y al utilizar FreeBSD pueden también encontrarse en
|
||||
instalación y al utilizar FreeBSD pueden también
|
||||
encontrarse en
|
||||
el directorio <filename>/usr/share/doc</filename> de cualquier
|
||||
máquina con una versión reciente de FreeBSD. Puede ver los manuales
|
||||
que están instalados en local con cualquier navegador que pueda
|
||||
máquina con una versión reciente de FreeBSD.
|
||||
Puede consultar los manuales
|
||||
que están instalados su sistema con cualquier navegador que pueda
|
||||
mostrar HTML vía las siguientes URLs:</para>
|
||||
|
||||
<variablelist>
|
||||
|
@ -950,7 +977,8 @@
|
|||
</varlistentry>
|
||||
</variablelist>
|
||||
|
||||
<para>También puede ver la copia original (y más frecuentemente
|
||||
<para>También puede ver la copia original (y más
|
||||
frecuentemente
|
||||
actualizada) en <ulink
|
||||
url="http://www.FreeBSD.org/">http://www.FreeBSD.org/</ulink>.</para>
|
||||
</sect2>
|
||||
|
|
Loading…
Reference in a new issue