doc/es/gnome/docs/faq2.sgml
2003-05-11 19:50:55 +00:00

507 lines
18 KiB
Text
Executable file

<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" [
<!ENTITY base CDATA "../..">
<!ENTITY date "$FreeBSD$">
<!ENTITY title "Proyecto FreeBSD GNOME: GNOME 2.0 FAQ">
<!ENTITY % gnomeincludes SYSTEM "../includes.sgml"> %gnomeincludes;
<!ENTITY % includes SYSTEM "../../includes.sgml"> %includes;
]>
<html>
&header;
<table border="0">
<tr>
<td>
<h2>Contenido</h2>
<ol>
<li> <a href="#q1">&iquest;C&oacute;mo obtengo GNOME 2.0 para FreeBSD?</a>
<li> <a href="#q2">GNOME 2.0 esta fallando al compilar de los ports.
&iquest;Qu&eacute; debo hacer?</a>
<li> <a href="#q3">He instalado GNOME 2.0, pero he perdido la
aplicaci&oacute;n foo. &iquest;Qu&eacute; hago?</a>
<li> <a href="#q4">&iquest;C&uacute;al es la mejor forma de actualizar de
GNOME 1.4 a GNOME 2.0?</a>
<li> <a href="#q5">&iquest;C&oacute;mo puedo mantener mi sistema GNOME 2.0 y
todos sus componentes actualizados?</a>
<li> <a href="#q6">&iquest;Puedo instalar aplicaciones de GNOME 1.4 en GNOME
2.0 y viceversa?</a>
<li> <a href="#q7">&iquest;Donde puedo obtener temas para GNOME 2.0?</a>
<li> <a href="#q8">&iquest;Qu&eacute; manejadores de ventanas trabajan bien
con GNOME 2.0?</a>
<li> <a href="#q9">&iquest;Soporta GNOME 2.0 fuentes anti-alias?</a>
<li> <a href="#q10">&iquest;C&oacute;mo edito los menus de GNOME 2?</a>
<li> <a href="#q11">&iquest;C&oacute;mo utilizo configuraciones de GTK+ 2
para aplicaciones de GTK+ 2, cuando no estoy trabajando en GNOME?</a>
</ol>
<h2>Texto Completo</h2>
<table border="0" cellspacing="0" cellpadding="2">
<!-- Q1 -->
<tr>
<td width="10">
<b><a name="q1"> 1.</a></b>
</td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<b>&iquest;C&oacute;mo obtengo GNOME 2.0 para FreeBSD?</b>
</td>
</tr>
<tr>
<!-- A1 -->
<td width="10"> <br> </td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<p>Existen dos maneras de instalar GNOME 2.0 bajo FreeBSD. Una forma es usar
<a href="http://www.freebsd.org/doc/en_US.ISO8859-1/books/handbook/packages-using.html">
paquetes</a>, y la otra forma es por medio de la colecci&oacute;n de
<a href="http://www.freebsd.org/doc/en_US.ISO8859-1/books/handbook/ports-using.html">
ports</a>.</p>
<p>Para instalar GNOME 2.0 desde paquetes, use el comando:</p>
<tt># pkg_add -r gnome2</tt>
<p>Con esto, descargar&aacute; los &uacute;ltimos paquetes de GNOME 2.0,
del sitio FTP de FreeBSD, y proceder&aacute; a instalarlo en su sistema.
</p>
<p>Para compilar es instalar GNOME 2.0 desde los ports, primero deber&aacute;
actualizar su &aacute;rbol de ports, por medio de
<a href="http://www.freebsd.org/doc/en_US.ISO8859-1/books/handbook/cvsup.html">
cvsup</a>. Y posteriormente ejecutar:</p>
<pre>
# cd /usr/ports/x11/gnome2
# make clean
# make install clean
</pre>
<p>La compilaci&oacute;n e instalaci&oacute;n por medio de los ports,
es el metodo m&aacute;s recomendado de instalar GNOME 2.</p>
</td>
</tr>
<tr><td><br></td></tr>
<!-- Q2 -->
<tr>
<td width="10">
<b><a name="q2"> 2.</a></b></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<b>GNOME 2.0 esta fallando al compilar de los ports.
&iquest;Qu&eacute; debo hacer?</b>
</td>
</tr>
<!-- A2 -->
<tr>
<td width="10"> <br> </td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<p>La mayor&iacute;a de los problemas de compilaci&oacute;n de GNOME 2.0, pueden
solucionarse al asegurarnos de que contamos con todos los componentes
necesarios por GNOME 2.0 <a href="#q5">actualizados</a>. Puede ser que vea
errores de compilaci&oacute;n, haciendo referencia a pthreads
(POSIX threads), tal como:</p>
<pre>
undefined reference to 'strerror_r'
</pre>
<p>Para arreglar este tipo de errores, asegurese de contar con la siguiente
opci&oacute;n compilada en su kernel:</p>
<pre>
options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
</pre>
<p>Y en el caso de que usted cuente con -stable o -current, asegurese de
que <b>no</b> cuenta con la opci&oacute;n <tt>NOLIBC_R</tt> habilitada
en su fichero <tt>/etc/make.conf</tt>. Si es as&iacute;, eliminela y,
recompile su sistema (build world). Si a&uacute;n tiene problemas,
por favor envie un correo a <a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">
&email;@FreeBSD.org</a> con la salida que manda el error de la
compilaci&oacute;n. Tambi&eacute;n es de ayuda, incluir el fichero
config.log, del directorio work del port.</p>
<p>Algunos ports como <tt>devel/pth</tt> y <tt>devel/ngpt</tt> pueden
ocasionar tambi&eacute;n problemas relacionados con pthread, al
momento de compilar GNOME 2.0. Si no requiere de estos ports, es
recomendable eliminarlos.</p>
</td>
</tr>
<tr><td><br></td></tr>
<!-- Q3 -->
<tr>
<td width="10">
<b><a name="q3"> 3.</a></b></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<b>He instalado GNOME 2.0, pero he perdido la aplicaci&oacute;n foo.
&iquest;Qu&eacute; hago?</b>
</td>
</tr>
<!-- A3 -->
<tr>
<td width="10"> <br> </td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<p>En el paquete <tt>gnome2</tt>, solamente se incluye el sistema base, y
algunos extras. En virtud de que GNOME 2.0 es tan nuevo, a&uacute;n no
han sido portadas gran cantidad de aplicaciones, conforme existan
m&aacute;s aplicaciones, estas ser&aacute;n portadas. Mientras esto
sucede, usted puede ejecutar <a href="#q6">aplicaciones de GNOME 1.4</a>
bajo GNOME 2.0.</p>
<p>Gran cantidad de aplicaciones est&aacute;n listas para su uso en
GNOME 2.0, y estas est&aacute;n disponibles en el meta port
<tt>gnome2-fifth-toe</tt>. El meta port <tt>gnome2-fifth-toe</tt>
incluye algunas aplicaciones de GNOME 1.4, en su versi&oacute;n para
GNOME 2.0. Note que algunas de estas aplicaciones a&uacute;n
est&aacute;n en desarrollo, por lo que puede que no sean tan estables.
</p>
<p>Para instalar <tt>gnome2-fifth-toe</tt> desde paquetes, ejecute:</p>
<pre>
# pkg_add -r gnome2-fifth-toe
</pre>
<p>Para instalar <tt>gnome2-fifth-toe</tt> desde los ports, ejecute:</p>
<pre>
# cd /usr/ports/x11/gnome2-fifth-toe
# make clean
# make install clean
</pre>
</td>
</tr>
<tr><td><br></td></tr>
<!-- Q4 -->
<tr>
<td width="10">
<b><a name="q4"> 4.</a></b></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<b>&iquest;C&uacute;al es la mejor forma de actualizar de GNOME 1.4 a GNOME 2.0?
</b>
</td>
</tr>
<!-- A4 -->
<tr>
<td width="10"> <br> </td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<p>En este momento existen muchos cambios en el proyecto GNOME.
A&uacute;n hay trabajo por hacer, para efecto de que la infraestructura
de ports trabaje de forma transparente. Aun con esto, si cuenta con
GNOME 1.4 y desea actualizar a GNOME 2.0, en primer lugar debe
familiarizarse con la gu&iacute;a <a
href="http://www.gnome.org/start/2.0/installation.html#upgrading">oficial</a>
de actualizaci&oacute;n, provista por el sitio de GNOME. Despu&eacute;s,
asegurese de que los componentes de GNOME 1.4 est&aacute;n actualizados, y
proceda a eliminar los siguientes paquetes del sistema:</p>
<pre>
gnomecore
sawfish
gnomeapplets
gnomemedia
gtop
libgtop
nautilus
glade
gedit
xalf
bugbuddy
gnomegames
gnomeutils
gdm
eog
</pre>
<p>Una vez que se hayan eliminado estos paquetes, podr&aacute; compilar GNOME 2.0, de
acuerdo a las instrucciones que se mencionan anteriormente.</p>
</td>
</tr>
<tr><td><br></td></tr>
<!-- Q5 -->
<tr>
<td width="10">
<b><a name="q5"> 5.</a></b></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<b>&iquest;C&oacute;mo puedo mantener mi sistema GNOME 2.0 y todos sus
componentes actualizados?</b>
</td>
</tr>
<!-- A5 -->
<tr>
<td width="10"> <br> </td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<p>Para este tipo de trabajos he visto que
<tt>/usr/ports/sysutils/portupgrade</tt> trabaja bastante bien. Por
ejemplo:</p>
<tt># portupgrade -r pkgconfig</tt>
<p>Esto actualizar&aacute; pkgconfig y cualquier otro componente del
cual dependa (y que requiera actualizarse).</p>
<p>De cualquier manera, hay ocasiones que se presentan tantos cambios
que es necesaria una limpieza m&aacute;s profunda. En estos casos lo
que normalmente funciona es:</p>
<pre>
# pkg_delete -rf pkgconfig\*
# cd /usr/ports/x11/gnome2
# make clean
# make install clean
</pre>
<p>Con esto, se eliminar&aacute;n <b>todos</b> los componentes y
aplicaciones de GNOME 1 y 2 de su maquina, pero reinstalar&aacute;
&uacute;nicamente el escritorio GNOME 2. Si decide hacer esto, debe
tomar en cuenta que todas sus aplicaciones, deber&aacute;n ser
reinstaladas, una vez que instale el escritorio. Afortunadamente,
es raro la ocasi&oacute;n en que esta medida es necesaria.</p>
</td>
</tr>
<tr><td><br></td></tr>
<!-- Q6 -->
<tr>
<td width="10">
<b><a name="q6"> 6.</a></b></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<b>&iquest;Puedo instalar aplicaciones de GNOME 1.4 bajo GNOME 2.0
y viceversa?</b>
</td>
</tr>
<!-- A6 -->
<tr>
<td width="10"> <br> </td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<p>&iexcl;Claro! En este momento el equipo de FreeBSD esta en proceso
de migrar todos los ports de GNOME 1.4 a una nueva infraestructura
de compilaci&oacute;n. Esta nueva infraestructura, denominada
<b>GNOMENG</b>, permitir&aacute; a usuarios de GNOME 2, instalar
ports de >GNOME 1.4, sin que esto sobreescriba o altere el
funcionamiento de su escritorio GNOME 2.</p>
<p>Antes de compilar un port de GNOME 1.4 bajo GNOME 2, verifique
el fichero Makefile del port, y busque en su contenido, la
siguiente l&iacute;nea:</p>
<pre>
USE_GNOMENG= yes
</pre>
<p>En el caso de que si encuentre esta l&iacute;nea, entonces
puede compilar el port sin problema, bajo GNOME 2. Si el
fichero Makefile, contiene la siguiente l&iacute;nea en su
lugar, <b>no</b> lo compile, ya que esto sobreescribira su
escritorio GNOME 2 por completo:</p>
<pre>
USE_GNOME= yes
</pre>
<p>En este caso, envie un correo a
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">&email;@FreeBSD.org</a>
mencionando el nombre del port, y nosotros lo convertiremos a la
nueva estructura. Por otro lado, usted es libre de convertir el
port y enviarlo por medio de PR.</p>
<p><b>&iexcl;NOTA!</b> Usted <b>debe</b> contar con un directorio
<tt>/usr/ports/Mk</tt>, para efecto de poder utilizar las ventjas
del nuevo GNOMENG. Si no cuenta con dicho directorio, a&uacute;n
cuando el Makefile contenga definido USE_GNOMENG, su escritorio
GNOME 2 ser&aacute; sobreescrito. Para efecto de actualizar el
directorio (o contar) Mk, asegurese de que el fichero
<tt>supfile</tt> que utiliza para actualizar su colecci&oacute;n
de ports, contenga la declaraci&oacute;n <b>ports-base</b>.
Esto se hace en autom&aacute;tico, si cuenta con la
declaraci&oacute;n <b>ports-all</b>.</p>
<p>Para efecto de ejecutar aplicaciones de GNOME 2.0 bajo GNOME
1.4, debe asegurarse que los componentes de GNOME 1.4 est&aacute;n
actualizados, y posteriormente instalar el port
<tt>gnome2-devel</tt>. Para instalar este port, puede hacer:</p>
<pre>
# cd /usr/ports/devel/gnome2-devel
# make clean
# make install
</pre>
<p>Una vez que haya instalado el port <tt>gnome2-devel</tt>, podr&aacute;
instalar aplicaciones de GNOME 2.0 sin necesidad de contar con el
escritorio en s&iacute; (por ejemplo; <tt>math/gcalctool</tt>).</p>
</td>
</tr>
<tr><td><br></td></tr>
<!-- Q7 -->
<tr>
<td width="10">
<b><a name="q7"> 7.</a></b></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<b>&iquest;D&oacute;nde puedo obtener m&aacute;s temas para GNOME 2.0?</b>
</td>
</tr>
<!-- A7 -->
<tr>
<td width="10"> <br> </td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<p>Es sitio web <a href="http://art.gnome.org">
art.gnome.org</a> se ha establecido como repositorio general para
temas de GNOME. Ah&iacute; podr&aacute; encontrar temas para
gtk+-2.0, metacity, sawfish, nautilus, y gdm, as&iacute; como
tapices de escritorio (background).</p>
<p>Recientemente ha sido lanzado un nuevo sitio llamado
<a href="http://www.themedepot.org">The Theme Depot</a>. Este sitio
contiene temas para GNOME 2 y KDE, as&iacute; como para varios
manejadores de ventanas.</p>
<p>Un excelente sitio para descargar iconos de GNOME (algunos nuevos y
otros no tanto) es el sitio de iconos de
<a href="http://jimmac.musichall.cz/ikony.php3">jimmac</a>.</p>
<p>Vea las instrucciones de cada sitio, para efecto de instalar los
temas. Y si siente deseos de aportar un tema nuevo, adelante,
que nadie lo rechazar&aacute; ;-).</p>
</td>
</tr>
<tr><td><br></td></tr>
<!-- Q8 -->
<tr>
<td width="10">
<b><a name="q8"> 8.</a></b></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<b>&iquest;Qu&eacute; manejadores de ventanas trabajan bien con GNOME 2.0?</b>
</td>
</tr>
<!-- A8 -->
<tr>
<td width="10"> <br> </td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<p>El meta-port <tt>gnome2</tt> instala por default los manejadores
<a href="http://sawmill.sourceforge.net/">sawfish</a> y metacity.
Ambos trabajan bien con GNOME 2.0. Mucha gente prefiere metacity
en virtud de que es un poco m&aacute;s ligero. Aun cuando sawfish
ser&aacute; el manejador que se usa por default.</p>
<p>Para cambiar entre manejadores de ventanas entre sawfish y metacity
en GNOME 2, deber&aacute; realizar los siguientes pasos:</p>
<pre>
killall sawfish; metacity &
</pre>
<p>Para volver al anterior, simplemente sustituya sawfish por metacity
y viceversa. En la futura versi&oacute;n de gnomecontrolcenter2,
habr&aacute; una manera m&aacute;s sencilla de realizar esta labor.</p>
</td>
</tr>
<tr><td><br></td></tr>
<!-- Q9 -->
<tr>
<td width="10">
<b><a name="q9"> 9.</a></b></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<b>&iquest;Soporta GNOME 2.0 fuentes anti-alias?</b>
</td>
</tr>
<!-- A9 -->
<tr>
<td width="10"><br></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<p>&iexcl;Claro! Esta funcionalidad requiere que cuente con
XFree86 4.x con soporte freetype2. Para a&ntilde;adir soporte
freetype2 al servidor X, asegurese de que cuenta con las
siguientes opciones en la secci&oacute;n de modulos (Modules)
de su fichero <tt>/etc/X11/XF86Config</tt>:</p>
<pre>
Load "freetype"
Load "type1"
</pre>
<p>Despu&eacute;s, simplemente establezca la variable de
ambiente <tt>GDK_USE_XFT</tt> a 1, antes de inicializar
GNOME. Si usted utiliza gdm, puede a&ntilde;adirla en su
fichero <tt>~/.gnomerc</tt> (&iexcl;asegurese de que el fichero
es ejecutable!). Si usted utiliza startx, para iniciar su
sesi&oacute;n de GNOME, puede incluirla en el fichero
<tt>~/.xinitrc</tt>.</p>
<p>Si tiene alguna pregunta, por favor enviela al correo
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">&email;@FreeBSD.org</a>.
</p>
</td>
</tr>
<tr><td><br></td></tr>
<!-- Q10 -->
<tr>
<td width="10">
<b><a name="q10"> 10.</a></b></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<b>&iquest;C&oacute;mo edito los menus de GNOME 2?</b>
</td>
</tr>
<!-- A10 -->
<tr>
<td width="10"><br></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<p>Para efecto de editar los menus de GNOME 2, usted requiere del
apoyo de Nautilus. Si desea editar cualquier otro menu que no
sea el de Favoritos, requiere estar firmado como root. Esta
habilidad requiere de GNOME 2.0.2 o posterior.</p>
<p>Para editar los menus, lance Nautilus e ingrese el URL
<b>applications:///</b>. Desde ah&iacute; usted podr&aacute;
editar los menus de todas las aplicaciones.</p>
</td>
</tr>
<tr><td><br></td></tr>
<!-- Q11 -->
<tr>
<td width="10">
<b><a name="q11"> 11.</a></b></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<b>&iquest;C&oacute;mo utilizo configuraciones de GTK+ 2, para aplicaciones
de GTK+ 2, cuando no estoy en GNOME?</b>
</td>
</tr>
<!-- A11 -->
<tr>
<td width="10"><br></td>
<td align="left" valign="top" colspan="3">
<p>Las aplicaciones de GNOME 2, obtienen los recursos de GTK+ 2 desde los
temas y su correspondiente configurador de temas. Si usted prefiere
ejecutar sus aplicaciones GTK+ 2 en un entorno diferente de GNOME,
entonces deber&aacute; de contar con un fichero llamado
<tt>~/.gtkrc-2.0</tt>. Del cual la mayor parte puede ser importado del
fichero <tt>~/.gtkrc</tt> (usado para GTK+ 1.2) con algunos
detalles por adecuar.</p>
<ol>
<li>Si cuenta con alguna referencia para configurar temas, deber&aacute;
asegurarse, que exista una para el motor de GTK+ 2. De otra forma elimine
las entradas de los motores.</li>
<li>La especificaci&oacute;n por default para fuentes, deber&aacute;
ser por fuera de cualquier bloque de <tt>estilo</tt> (style) y
deber&aacute; especificarse con la palabra clave (keyword). Por
ejemplo:
<pre>gtk-font-name = "Verdana 11"</pre>
</li>
</ol>
</td>
</tr>
<tr><td><br></td></tr>
</table>
</td>
</tr>
</table>
&footer;
</body>
</html>