192 lines
		
	
	
	
		
			8.3 KiB
		
	
	
	
		
			Text
		
	
	
	
	
	
			
		
		
	
	
			192 lines
		
	
	
	
		
			8.3 KiB
		
	
	
	
		
			Text
		
	
	
	
	
	
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 3.2//EN" [
 | 
						|
<!ENTITY base CDATA "..">
 | 
						|
<!ENTITY date "$FreeBSD: www/es/docproj/sgml.sgml,v 1.7 2000/07/05 09:38:19 wosch Exp $">
 | 
						|
<!ENTITY title "Proyecto de Documentación de FreeBSD: SGML">
 | 
						|
<!ENTITY % includes SYSTEM "../includes.sgml"> %includes;
 | 
						|
]>
 | 
						|
<!-- $FreeBSD: www/es/docproj/sgml.sgml,v 1.7 2000/07/05 09:38:19 wosch Exp $ -->
 | 
						|
 | 
						|
<html>
 | 
						|
    &header;
 | 
						|
 | 
						|
    <p>El proyecto de Documentación intenta usar SGML como 
 | 
						|
    método estandar de representar la documentación.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>SGML es el lenguaje <b>S</b>tandard <b>G</b>eneralised <b>M</b>arkup
 | 
						|
      <b>L</b>.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>Brevemente (y disculpas para los puristas de SGML que puedan sentirse
 | 
						|
      ofendidos), SGML es un lenguaje para escribir otros lenguajes.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>Probablemente ya has usado SGML sin saberlo. HTML, el leguaje en el
 | 
						|
      que se escriben las páginas web, tiene una descripción 
 | 
						|
      formal. Esa descripción está escrita en SGML. Cuando
 | 
						|
      escribes en HTML <b>no</b> estás escribiendo SGML, pero sí
 | 
						|
      estás usando un lenguaje definido por SGML.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>Existen muchos, muchos lenguajes "markup" que están definidos
 | 
						|
      usando SGML. HTML es uno de ellos. Otro es el llamado "LinuxDoc". Como
 | 
						|
      puedes adivinar, fue creado por los grupos de usuarios de Linux para
 | 
						|
      escribir su documentación, y el Proyecto de Documentación
 | 
						|
      de FreeBSD lo adoptó.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>Otro lenguaje "markup" definido usando SGML es el llamado "DocBook".
 | 
						|
      Este es un lenguaje diseñado específicamente para escribir
 | 
						|
      documentación técnica.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>Por ejemplo, así estaría escrito un breve párrafo
 | 
						|
      en HTML (no te preocupes del contenido, solo fíjate en los
 | 
						|
      tags):</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <pre><![ CDATA [
 | 
						|
    <p>The system's passwords are stored in <tt>/etc/passwd</tt>. To edit
 | 
						|
      this file you should use <b><tt>vipw</tt></b>. However, if you just
 | 
						|
      want to add a new user you can use <b><tt>adduser</tt></b>.</p>
 | 
						|
]]></pre>
 | 
						|
    
 | 
						|
    <p>El mismo párrafo usando DocBook sería:</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <pre><![ CDATA [
 | 
						|
    <para>The system's passwords are stored in
 | 
						|
      <filename>/etc/passwd</filename>. To edit this file you should use
 | 
						|
      <command>vipw</command>. However, if you just want to add a new user
 | 
						|
      you can use <command>adduser</command>.</para>
 | 
						|
]]></pre>
 | 
						|
    
 | 
						|
    <p>Como puedes ver, DocBook es mucho más expresivo que HTML. En el
 | 
						|
      ejemplo HTML el nombre del fichero se muestra con una fuente de tipo
 | 
						|
      "typewriter". En el ejemplo de DocBook, el nombre de fichero está
 | 
						|
      marcado como que es un "filename", la representación de un
 | 
						|
      nombre de fichero no está descrita.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>Hay grande ventajas en esta manera más expresiva de lenguaje:</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <ul>
 | 
						|
      <li><p>No es ambiguo o inconsistente.</p> <p>No pierdes tiempo
 | 
						|
          pensando "Hmm, necesito mostrar un nombre de fichero, debería
 | 
						|
          usar "tt", o "b", o "em"</p> <p>En lugar de eso, usas el tag 
 | 
						|
          correcto para el trabajo correcto.</p>
 | 
						|
 | 
						|
        <p>El proceso de conversión de DocBook a otros formatos como
 | 
						|
          HTML o Postscript asegura que todos serán vistos de la
 | 
						|
          misma manera.</p>
 | 
						|
      </li>
 | 
						|
 | 
						|
      <li><p>Dejar de pensar en como representar la documentación, 
 | 
						|
          y solo te concentras en el contenido.</p>
 | 
						|
 | 
						|
      <li><p>Como la documentación no está pensada para un 
 | 
						|
          determinado formato de salida, la misma documentación puede
 | 
						|
          crearse en diferentes formatos - texto, HTML, Postscript, RTF,
 | 
						|
           PDF, etc.</p></li>
 | 
						|
 | 
						|
      <li><p>La documentación es más "inteligente", lo que
 | 
						|
          permite hacer cosas más inteligentes con ella. Por ejemplo,
 | 
						|
          es posible crear un índice automático que liste cada
 | 
						|
          comando mostrado en la documentación.</p>.</li>
 | 
						|
    </ul>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>Si estás familiarizado con ellos, es como las galerías 
 | 
						|
      de estilo de Microsoft Word, solo que infinitamente más
 | 
						|
      potente.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>Por supuesto, esta potencia tiene un precio;</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <ul>
 | 
						|
      <li><p>Al existir un mayor número de tags, hace que tardes
 | 
						|
          más en aprenderlos y como usarlos efectivamente.</p>
 | 
						|
	
 | 
						|
        <p>La mejor manera de aprender es leer los fuentes de muchos 
 | 
						|
          documentos de ejemplo, viendo como otros autores han escrito
 | 
						|
          información similar.</p></li>
 | 
						|
 | 
						|
      <li><p>El proceso de conversión no es tan simple.</p></li>
 | 
						|
    </ul>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>Actualmente, el Proyecto está usando LinuxDoc para el 
 | 
						|
      Handbook y las FAQ. Esto está cambiando, ya que se está
 | 
						|
      haciendo una migración de la documentación a DocBook.</p>
 | 
						|
  
 | 
						|
    <h2>Qué pasa si no se LinuxDoc/DocBook? Todavía puedo
 | 
						|
      contribuir?</h2>
 | 
						|
    
 | 
						|
    <p>Sí, por supuesto. Cualquier documentación es mejor
 | 
						|
      que no tener nada. Si tienes documentación con la que
 | 
						|
      contribuir y no está en formato LinuxDoc o DocBook, no
 | 
						|
      te preocupes.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <p><a href="submitting.html">Envía</a> la documentación 
 | 
						|
      de la manera habitual. Alguien del proyecto recogerá los
 | 
						|
      documentos enviados y los convertirá por tí. Con un 
 | 
						|
      poco de suerte, te será devuelta ya marcada en DocBook. Así
 | 
						|
      puedes comparar el documento original con el que has recibido y 
 | 
						|
      aprender a hacerlo tú mismo.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>Obviamente, esto retrasa el que la documentación esté
 | 
						|
      online, pero no te preocupes.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <h2>Má información sobre SGML y DocBook?</h2>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>Primero deberís leer el <a
 | 
						|
      href="&base;/../tutorials/docproj-primer/"><b>Documentation Project
 | 
						|
      Primer</b></a>. Es una extensa explicación de todo lo que 
 | 
						|
      necesitas saber para poder trabajar con la documentación de
 | 
						|
      FreeBSD.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <p>Es un documento largo, dividido en múltiples ficheros
 | 
						|
    diferentes de pequeño tamaño. También puedes
 | 
						|
    verlo en formato de <a
 | 
						|
    href="&base;/../tutorials/docproj-primer/book.html"><b>un sólo
 | 
						|
    fichero</b></a>.</p>
 | 
						|
 | 
						|
    <dl>
 | 
						|
      <dt><a
 | 
						|
	  href="http://www.oasis-open.org/cover/sgml-xml.html"><b>http://www.oasis-open.org/cover/sgml-xml.html</b></a></dt>
 | 
						|
 | 
						|
      <dd><p>El web de SGML/XML. Incluye más recursos sobre SGML.</p></dd>
 | 
						|
 | 
						|
      <dt><a
 | 
						|
	  href="http://www-tei.uic.edu/orgs/tei/sgml/teip3sg/index.html"><b>http://www-tei.uic.edu/orgs/tei/sgml/teip3sg/index.html</b></a></dt>
 | 
						|
 | 
						|
      <dd><p>The "Gentle Introduction to SGML". De recomendada lectura para
 | 
						|
      cualquiera que desee tener conocimientos avanzados de SGML.</p></dd>
 | 
						|
      
 | 
						|
      <dt><a
 | 
						|
	  href="http://www.ora.com/davenport/"><b>http://www.ora.com/davenport/</b></a></dt>
 | 
						|
      <dd><p>El DTD DocBook es mantenido por OASIS. 
 | 
						|
        Estas páginas están pensadas para usuarios que
 | 
						|
        se sienten de manera confortable con SGML y quieren aprender
 | 
						|
        DocBook.</p>
 | 
						|
      </dd>
 | 
						|
 | 
						|
      <dt><a
 | 
						|
	  href="http://fallout.campusview.indiana.edu/~jfieber/docbook/"><b>http://fallout.campusview.indiana.edu/~jfieber/docbook/</b></a></dt>
 | 
						|
 | 
						|
      <dd><p>La página de John Fieber contiene links a otros recursos
 | 
						|
          de DocBook y documentos de ejemplo. Tambié incluye una 
 | 
						|
          guía de marcas para FreeBSD.</dd>
 | 
						|
 | 
						|
      <dt><a
 | 
						|
	  href="http://www.nothing-going-on.demon.co.uk/FreeBSD/"><b>http://www.nothing-going-on.demon.co.uk/FreeBSD/</b></a></dt>
 | 
						|
 | 
						|
      <dd><p>La página de Nik Clayton contiene links a 
 | 
						|
          documentación escrita y después convertida a HTML.
 | 
						|
          Los ficheros DocBook originales están disponibles, dando
 | 
						|
          una idea muy razonable de como usar los diferentes elementos
 | 
						|
          de DocBook.</p></dd>
 | 
						|
 | 
						|
      <dt><a
 | 
						|
          href="http://wolfram.schneider.org/papers/webbuild.html"><b>
 | 
						|
          http://wolfram.schneider.org/papers/webbuild.html</b></a></dt> 
 | 
						|
 | 
						|
      <dd><p>
 | 
						|
      Este documento describe como crear y actualizar las páginas Web
 | 
						|
      de FreeBSD  a mano desde el CVS.
 | 
						|
      </p></dd>
 | 
						|
    </dl>
 | 
						|
    
 | 
						|
      
 | 
						|
      <p></p><a href="docproj.html">FreeBSD Documentation Project Home</a>
 | 
						|
&footer;
 | 
						|
  </body>
 | 
						|
</html>
 |