- Move includes.nav*.sgml to share/sgml/navibar.ent and
<lang>/share/sgml/navibar.l10n.ent.
- Move includes.sgml and includes.xsl to
share/sgml/common.ent, share/sgml/header.ent, <lang>/share/sgml/l10n.ent,
and <lang>?share/sgml/header.l10n.ent.
- Move most of XSLT libraries to share/sgml/*.xsl and
<lang>/share/sgml/*.xsl.
- Move news.xml and other *.xml files for the similar purpose
to share/sgml/*.xml and <lang>/share/sgml/*.xml.
- Switch to use a custom DTD for HTML document. Now we use
"-//FreeBSD//DTD HTML 4.01 Transitional-Based Extension", which is
HTML 4.01 + some entities previously pulled via
"<!ENTITY % includes SYSTEM "includes.sgml"> %includes;" line.
The location of entity file will be resolved by using catalog file.
- Add DOCTYPE declearation to XML documents. This makes the followings
possible:
* Use of &foo; entities for SGML in an XML file instead of defining
{$foo} as the same content.
* &symbolic; entities for Latin characters.
- Duplicated information between SGML and XML, or English and
translated doc, has been removed as much as possible.
114 lines
5.5 KiB
Text
Executable file
114 lines
5.5 KiB
Text
Executable file
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//FreeBSD//DTD HTML 4.01 Transitional-Based Extension//EN" [
|
|
<!ENTITY base CDATA "../..">
|
|
<!ENTITY date "$FreeBSD: www/es/gnome/docs/bugging.sgml,v 1.6 2005/10/04 07:56:17 murray Exp $">
|
|
<!ENTITY title "Proyecto FreeBSD GNOME: Reportando un Error">
|
|
<!ENTITY % navinclude.developers "INCLUDE">
|
|
]>
|
|
|
|
<html>
|
|
&header;
|
|
|
|
<h2>1. ¿Qué hay que incluír en un informe de
|
|
error?</h2>
|
|
|
|
<p>La regla del pulgar es: incluya toda la información
|
|
posible. Incluso si cuenta con información que no sea muy
|
|
relevante, los desarrolladores puden descartarla sin problema.
|
|
Por el contrario, la situación es muy complicada cuando hay
|
|
muy poca información para rastrear o repetir el problema
|
|
- en estos casos los desarrolladores deben pasar mucho tiempo
|
|
adivinando y/o preguntando a quien envió el informe para
|
|
obtener más información.</p>
|
|
|
|
<p>Existe una infinidad de ejemplos de informes de errores
|
|
completamente inútiles, algo como <i>"Hey, existe un
|
|
problema con gnomefoo. Estoy usando FreeBSD-X.Y. Por favor
|
|
arréglenlo"</i>. De sobra esta decir que este informe es
|
|
una pérdida de tiempo tanto para quien lo envía
|
|
como para el desarrollador y por supuesto de ancho de banda.
|
|
Como mínimo el informe debe contener la siguiente
|
|
información:</p>
|
|
|
|
<ul>
|
|
<li><p>La versión exacta del sistema operativo
|
|
(normalmente es la salida de <tt>uname -a</tt>).</p></li>
|
|
<li><p>Una lista de todos los paquetes instalados en su sistema.
|
|
</p></li>
|
|
<li><p>Sus variables de entorno (la salida de <tt>/usr/bin/env
|
|
</tt>).
|
|
<li><p>Si esta compilado desde los ports; la fecha y hora
|
|
estimada de la última vez que actualizó su
|
|
árbol de ports.</p></li>
|
|
<li><p>Información específica de cada tipo de
|
|
error: el archivo de registro (log) de una compilación
|
|
fallida en el caso de que el fallo se presente al compilar un
|
|
port, un stack trace en caso de que se trate de un core dump,
|
|
una clara y detallada descripción del problema cuando la
|
|
aplicación realiza algo inesperado, etc. Intente ponerse
|
|
en los zapatos del desarrollador y en cada caso en particular,
|
|
y evaluar que información será necesaria para
|
|
lograr llegar a la raíz del problema. No asuma que
|
|
ellos ya saben del problema pero son flojos para arreglarlo.
|
|
</p></li>
|
|
</ul>
|
|
|
|
<p>Si cuenta con una solución o una forma de arreglarlo,
|
|
entonces inclúyalo también en el informe,
|
|
aún cuando no esté seguro de que sea la mejor forma
|
|
de arreglarlo. Si no lo es, le puede dar una buena idea a los
|
|
desarrolladores para enfocarlo, lo cual se traduce en ahorro
|
|
de tiempo.
|
|
</p>
|
|
|
|
<h2>2. ¿Dónde informar?</h2>
|
|
|
|
<p>Antes de avisar de un fallo, o incluso enviar un correo a la
|
|
lista, haga una
|
|
<a href="http://www.freebsd.org/search/search.html">búsqueda</a>
|
|
por los archivos de la lista de correo de FreeBSD GNOME, para
|
|
ver si no se ha informado ya del problema. La mayor parte de los
|
|
problemas se repiten y al realizar dicha
|
|
búsqueda puede encontrar una solución más
|
|
rápidamente.
|
|
</p>
|
|
|
|
<p>Una vez que esté seguro de que se trata de un nuevo
|
|
informe existen varias formas de enviar un informe de fallo en
|
|
GNOME para FreeBSD: puede enviar un informe a la
|
|
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">lista de correo freebsd-gnome</a>
|
|
, rellenar un informe de fallos en el
|
|
<a href="http://www.freebsd.org/support.html#gnats">sistema de
|
|
gestión de informes de fallos de FreeBSD</a>,
|
|
enviar su informe a los mismos desarrolladores de GNOME, a su
|
|
<a href="http://bugzilla.gnome.org/">sistema de seguimiento de
|
|
fallos</a>, o bien una combinación de estos.<p>
|
|
|
|
<p>Es prácticamente imposible definir una gíua que
|
|
claramente le indique dónde informar en cada caso
|
|
particular, por lo que debe hacer uso de su sentido
|
|
común; de cualquier forma estas reglas pueden serle
|
|
útiles:</p>
|
|
|
|
<ul>
|
|
<li><p>Si es un problema específico de FreeBSD (p.e.
|
|
error en checksum, fallo de un parche, error de escritura en el
|
|
Makefile del port, etc.), entonces envíelo a la lista de
|
|
correo <a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">freebsd-gnome</a>.
|
|
</p></li>
|
|
<li><p>Si es claro que el problema no es específico de
|
|
FreeBSD y no conoce la solución envíelo a los
|
|
desarrolladores del software directamente:
|
|
para la mayoría de los componentes de GNOME hay que
|
|
usar su sistema de fallos, Bugzilla).</p></li>
|
|
<li><p>Si el problema no es particular de FreeBSD pero es algo
|
|
grave y usted cuenta con una solución entonces informe
|
|
a ambos; a FreeBSD y al sistema de fallos del autor, de tal
|
|
forma que el port en cuestión será arreglado y
|
|
otros usuarios de FreeBSD se beneficiarán de su
|
|
solución sin la necesidad de esperar la próxima
|
|
versión del proveedor.</p></li>
|
|
</ul>
|
|
|
|
&footer;
|
|
</body>
|
|
</html>
|