First translated version.
This commit is contained in:
parent
da11112383
commit
0b5000985f
Notes:
svn2git
2020-12-08 03:00:23 +00:00
svn path=/head/; revision=7891
6 changed files with 4232 additions and 0 deletions
186
es_ES.ISO8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml
Normal file
186
es_ES.ISO8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml
Normal file
|
@ -0,0 +1,186 @@
|
|||
<!--
|
||||
The FreeBSD Documentation Project
|
||||
|
||||
$FreeBSD$
|
||||
-->
|
||||
|
||||
<chapter id="disks">
|
||||
<title>Discos</title>
|
||||
|
||||
<para><emphasis>Escrito por &a.obrien; 26 de Abril de 1998</emphasis></para>
|
||||
|
||||
<para>Supongamos que queremos añadir un nuevo disco SCSI a una
|
||||
máquina que en la actualidad sólo tiene un único
|
||||
disco. En primer lugar, apague el ordenador e instale el disco siguiendo
|
||||
las instrucciones del fabricante del ordenador, de la controladora y del
|
||||
propio disco. A causa de la diversidad de procedimientos para hacer esto,
|
||||
los detalles exceden el ámbito de este documento.</para>
|
||||
|
||||
<para>Entre en el sistema como el usuario <username>root</username>. Una
|
||||
vez que haya instalado el disco, inspeccione
|
||||
<filename>/var/run/dmesg.boot</filename> para asegurarse de que el nuevo
|
||||
disco ha sido encontrado. Continuando con nuestro ejemplo, el disco
|
||||
recientemente añadido será <filename>da1</filename> y lo
|
||||
montaremos en <filename>/1</filename> (si está usted
|
||||
añadiendo un disco IDE, sustituya <filename>da</filename> por
|
||||
<filename>wd</filename>).</para>
|
||||
|
||||
<para>Como FreeBSD funciona en ordenadores compatibles con el IBM-PC, debe
|
||||
tener en cuenta las particiones de la BIOS del PC. Estas son diferentes de
|
||||
las particiones tradicionales de tipo BSD. Un disco de PC puede tener
|
||||
hasta cuatro entradas para particiones de tipo BIOS. Si el disco va a ser
|
||||
realmente dedicado a FreeBSD, puede usted emplear el modo dedicado
|
||||
(<emphasis>dedicated</emphasis>). En otro caso, FreeBSD tendrá que
|
||||
alojarse en una de las particiones de la BIOS. FreeBSD llama a las
|
||||
particiones de la BIOS <emphasis>slices</emphasis>, para no confundirlas
|
||||
con las particiones tradicionales de tipo BSD. También puede usted
|
||||
usar slices en un disco que esté dedicado a FreeBSD, pero en un
|
||||
ordenador que además tenga otro sistema operativo instalado. Esto
|
||||
es así para no confundir a la utilidad <command>fdisk</command> del
|
||||
otro sistema operativo.</para>
|
||||
|
||||
<para>En el caso de utilizar slices, el disco será añadido
|
||||
como <filename>/dev/da1s1e</filename>. Esto se lee del siguiente modo:
|
||||
disco SCSI, unidad número 1 (segundo disco SCSI), slice 1
|
||||
(partición 1 de la BIOS) y partición <filename>e</filename>
|
||||
de tipo BSD. En el caso de utilizar el modo dedicado, el disco será
|
||||
añadido, simplemente, como <filename>/dev/da1e</filename>.</para>
|
||||
|
||||
<sect1>
|
||||
<title>Utilizando Sysinstall</title>
|
||||
|
||||
<para>Puede utilizar <command>/stand/sysinstall</command> para crear y
|
||||
etiquetar particiones en un disco nuevo usando sus intuitivos
|
||||
menús. Bien entre en el sistema como el usuario
|
||||
<username>root</username>, o bien utilice el comando
|
||||
<command>su</command>. Ejecute <command>/stand/sysinstall</command> y
|
||||
seleccione el menú <literal>Configure</literal>. Dentro del
|
||||
menú <literal>FreeBSD Configuration Menu</literal>, baje hasta
|
||||
seleccionar la opción <literal>Partition</literal>. A
|
||||
continuación, se le debería mostrar una lista de los
|
||||
discos duros instalados en su sistema. Si no aparece
|
||||
<literal>da1</literal>, deberá usted comprobar la
|
||||
instalación física del disco y la salida del comando
|
||||
<command>dmesg</command> almacenada en el archivo
|
||||
<filename>/var/run/dmesg.boot</filename>.</para>
|
||||
|
||||
<para>Seleccione <literal>da1</literal> para pasar al editor de
|
||||
particiones <literal>FDISK Partition Editor</literal>. Pulse
|
||||
<literal>A</literal> para usar el disco entero para FreeBSD. Cuando se
|
||||
le pregunte si quiere mantener el disco compatible con la
|
||||
instalación de algún sistema operativo en el futuro
|
||||
(<quote>remain cooperative with any future possible operating systems</quote>)
|
||||
conteste afirmativamente (<literal>YES</literal>). Escriba los cambios en
|
||||
el disco pulsando <command>W</command>. Ahora salga del editor FDISK
|
||||
pulsando <command>q</command>. A continuación se le
|
||||
preguntará acerca del sector de inicio del disco (MBR, Master
|
||||
Boot Record). Como está usted añadiendo un disco a un
|
||||
sistema que ya se encuentra en funcionamiento, seleccione la
|
||||
opción <literal>None</literal> (esta opción deja el MBR
|
||||
intacto).</para>
|
||||
|
||||
<para>A continuación llegará al <literal>Disk Label Editor</literal>. Aquí es donde creará las particiones de estilo tradicional BSD. Un disco puede tener hasta ocho particiones, designadas a-h. Algunas de las etiquetas de las particiones tienen usos especiales. La etiqueta <literal>a</literal> se utiliza para la partición raíz (<filename>/</filename>, root partition). Por tanto, sólo su disco de sistema (es decir, aquel desde el cual arranca el sistema) debería tener una partición <literal>a</literal>. La etiqueta <literal>b</literal> se utiliza para particiones de swap (memoria virtual) y es posible tener varios discos con particiones de swap. La etiqueta <literal>c</literal> representa a todo el disco utilizado en modo dedicado, o a todo el slice de FreeBSD si es que utilizamos el modo slice. Las restantes etiquetas son para uso general.</para>
|
||||
|
||||
<para>El editor de etiquetas (de particiones) de Sysinstall utiliza la etiqueta <literal>e</literal> para particiones que no son root ni swap. Dentro del editor de etiquetas de particiones, cree un único sistema de archivos pulsando <command>C</command>. Cuando se le pregunte si será un sistema de archivos (FS, file system) o swap, elija <literal>FS</literal> e indique un punto donde montarlo (por ejemplo, <filename>/mnt</filename>). Cuando añada un disco una vez instalado FreeBSD, Sysinstall no creará la entrada correspondiente en <filename>/etc/fstab</filename>, por lo que no resulta importante el punto que indique para montar el disco.</para>
|
||||
|
||||
<para>En este momento, ya puede escribir en el disco la información de las particiones y sus etiquetas y crear un sistema de archivos. Para ello pulse <command>W</command>. Ignore cualquier error de Sysinstall que le informe de que no pudo montar la nueva partición. Ya puede salir del editor de etiquetas de particiones y de Sysinstall.</para>
|
||||
|
||||
<para>El último paso consiste en editar <filename>/etc/fstab</filename> para añadir una entrada para el nuevo disco.</para>
|
||||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1>
|
||||
<title>Usando la línea de comandos</title>
|
||||
|
||||
<sect2>
|
||||
<title>* Utilizando Slices</title>
|
||||
|
||||
<para></para>
|
||||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2>
|
||||
<title>Modo Dedicado</title>
|
||||
|
||||
<para>Si no va a compartir el nuevo disco con otro sistema operativo, puede usar el modo dedicado (<literal>dedicated</literal>). Recuerde que este modo puede confundir a los sistemas operativos de Microsoft; no obstante, estos no causarán ningún daño. En cambio, el OS/2 de IBM se “apropiará” de cualquier partición que encuentre y que no reconozca.</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>dd if=/dev/zero of=/dev/rda1 bs=1k count=1</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>disklabel -Brw da1 auto</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>disklabel -e da1</userinput> # creamos la partición `e'
|
||||
&prompt.root; <userinput>newfs -d0 /dev/rda1e</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>mkdir -p /1</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>vi /etc/fstab</userinput> # añadimos una entrada para /dev/da1e
|
||||
&prompt.root; <userinput>mount /1</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para>Un método alternativo resulta:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>dd if=/dev/zero of=/dev/rda1 count=2</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>disklabel /dev/rda1 | disklabel -BrR da1 /dev/stdin</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>newfs /dev/rda1e</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>mkdir -p /1</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>vi /etc/fstab</userinput> # añadimos una entrada para /dev/da1e
|
||||
&prompt.root; <userinput>mount /1</userinput></screen>
|
||||
</sect2>
|
||||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1>
|
||||
<title>* Discos no tradicionales</title>
|
||||
|
||||
<sect2>
|
||||
<title>* Discos Zip</title>
|
||||
|
||||
<para></para>
|
||||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2>
|
||||
<title>* Discos Jaz</title>
|
||||
|
||||
<para></para>
|
||||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2>
|
||||
<title>* Discos Sequest</title>
|
||||
|
||||
<para></para>
|
||||
</sect2>
|
||||
</sect1>
|
||||
</chapter>
|
||||
|
||||
<!--
|
||||
Local Variables:
|
||||
mode: sgml
|
||||
sgml-declaration: "../chapter.decl"
|
||||
sgml-indent-data: t
|
||||
sgml-omittag: nil
|
||||
sgml-always-quote-attributes: t
|
||||
sgml-parent-document: ("../handbook.sgml" "part" "chapter")
|
||||
End:
|
||||
-->
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
1297
es_ES.ISO8859-1/books/handbook/install/chapter.sgml
Executable file
1297
es_ES.ISO8859-1/books/handbook/install/chapter.sgml
Executable file
File diff suppressed because it is too large
Load diff
633
es_ES.ISO8859-1/books/handbook/introduction/chapter.sgml
Executable file
633
es_ES.ISO8859-1/books/handbook/introduction/chapter.sgml
Executable file
|
@ -0,0 +1,633 @@
|
|||
<chapter id="introduction">
|
||||
<title>Introducción</title>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD es un sistema operativo basado en 4.4BSD-Lite para
|
||||
arquitectura Intel (x86). Para una descripción de FreeBSD,
|
||||
mira <link linkend="nutshell"> FreeBSD en una palabra</link>. Para
|
||||
conocer la historia del proyecto, lee <link linkend="history"> una
|
||||
breve historia de FreeBSD</link>. Para ver la descripción de
|
||||
la última release, lee <link linkend="relnotes"> sobre la
|
||||
release actual</link>. Si estás interesado en contribuir de
|
||||
alguna manera al proyecto FreeBSD, (código, equipamiento,
|
||||
donaciones, etc), por favor, lee la sección
|
||||
<link linkend="contrib"> contribuyendo a FreeBSD</link>.</para>
|
||||
|
||||
<sect1 id="nutshell">
|
||||
<title>FreeBSD en una palabra</title>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD es un sistema operativo para ordenadores personales basado
|
||||
en CPU's de arquitectura Intel, incluyendo procesadores 386, 486,
|
||||
y Pentium (versiones SX y DX). También son soportados los
|
||||
procesadores compatibles Intel como AMD y Cyrix. FreeBSD te ofrece
|
||||
muchas características avanzadas antes solo disponibles en
|
||||
ordenadores mucho más caros. Estas características
|
||||
incluyen:</para>
|
||||
|
||||
<itemizedlist>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Preemptive multitasking</emphasis> con
|
||||
ajuste dinámico de prioridades para asegurar
|
||||
la mejor compartición de recursos entre
|
||||
aplicaciones y usuarios.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Acceso Multiusuario</emphasis>
|
||||
significa que diferentes personas pueden usar un
|
||||
sistema FreeBSD simultaneamente para realizar
|
||||
diferentes trabajos. Los periféricos del sistema
|
||||
como impresoras y cintas también pueden ser
|
||||
compartidas entre todos los usuarios del sistema.
|
||||
</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Completa <emphasis>conectividad TCP/IP</emphasis>
|
||||
incluyendo soporte SLIP, PPP, NFS y NIS. Esto significa
|
||||
que tu máquina FreeBSD puede comunicarse
|
||||
facilmente con otros sistemas, además de actuar
|
||||
como servidor principal, proveyendo de funciones
|
||||
vitales como NFS (acceso a ficheros remotos), servicios
|
||||
de correo electrónico o poner a tu
|
||||
organización en Internet con WWW, ftp, router,
|
||||
firewall (seguridad).</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>La protección de memoria
|
||||
</emphasis> asegura que las aplicaciones (o usuarios)
|
||||
no puedan interferirse unos con los otros. En caso de
|
||||
que una aplicación falle, no afectará al
|
||||
resto de aplicaciones en funcionamiento.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>FreeBSD es un <emphasis>sistema operativo de 32
|
||||
bits</emphasis> y fue diseñado así
|
||||
desde el primer momento.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>El sistema estandar en la industria <emphasis>X
|
||||
Window</emphasis> (X11R6) provee una interficie
|
||||
gráfica de usuario (GUI) para las tarjetas VGA
|
||||
y monitores más comunes incluyendo todo el
|
||||
código fuente.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Compatibilidad binaria</emphasis> con
|
||||
muchos programas nativos de SCO, BSDI, NetBSD, Linux
|
||||
y 386BSD.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Cientos de aplicaciones <emphasis>
|
||||
ready-to-run</emphasis> están disponibles en
|
||||
las colecciónes de <emphasis>ports</emphasis>
|
||||
y <emphasis>packages</emphasis>. Porqué buscar
|
||||
en la red cuando puedes encontrarlo todo aquí?.
|
||||
</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Miles de aplicaciones <emphasis>fáciles
|
||||
de portar</emphasis> disponibles en Internet. FreeBSD
|
||||
es compatible con el código fuente de los
|
||||
más populares y comerciales sistemas Unix, y
|
||||
las aplicaciones requieren unos mínimos
|
||||
cambios (si es que lo requieren) para compilar.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Memoria virtual</emphasis> paginada
|
||||
bajo demanda satisface eficientemente a las
|
||||
aplicaciones con mucho consumo de memoria, manteniendo
|
||||
aun respuestas interactivas al resto de usuarios.
|
||||
</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Librerís compartidas</emphasis>
|
||||
(el equivalente en Unix a las DLLs de Windows) que
|
||||
ofrecen un uso eficiente del espacio en disco y memoria
|
||||
.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Se incluye un completo conjunto de herramientas
|
||||
de desarrollo en <emphasis>C</emphasis>, <emphasis>
|
||||
C++</emphasis> y <emphasis>Fortran</emphasis>. Muchos
|
||||
lenguajes adicionales para investigación
|
||||
avanzada y desarrollo están incluidos en las
|
||||
colecciones de ports y packages.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Código fuente</emphasis>
|
||||
completo de todo el sistema, ofreciendote el
|
||||
máximo grado de control sobre tu entorno.
|
||||
Porqué estar bloqueado en una solución
|
||||
propietaria cuando puedes tener un verdadero sistema
|
||||
abierto?.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Extensa <emphasis>documentación on-line
|
||||
</emphasis>.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Y mucho más!</emphasis>
|
||||
</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
</itemizedlist>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD está basado en la release 4.4BSD-Lite del Computer
|
||||
Systems Research Group (CSRG) de la Universidad de California en
|
||||
Berkeley, siguiendo la tradición que ha distinguido el
|
||||
desarrollo de los sistemas BSD. Además del buen trabajo
|
||||
realizado por el CSRG, el proyecto FreeBSD ha invertido miles de horas
|
||||
en ajustar el sistema para ofrecer las máximas prestaciones en
|
||||
situaciones de carga real.</para>
|
||||
|
||||
<para>Las aplicaciones a las que se puede someter FreeBSD están solo
|
||||
limitadas por tu imaginación. Desde desarrollo de software
|
||||
hasta automatización o robótica, control de inventarios
|
||||
o correcciones de azimuts de antenas de satélite remotas; si
|
||||
puede hacerse con un producto Unix comercial, es más que seguro
|
||||
que puede hacerse con FreeBSD. FreeBSD se beneficia significantemente
|
||||
de las miles de aplicaciones de alta calidad desarrolladas por centros
|
||||
de investigación y universidades de todo el mundo, disponibles
|
||||
a un coste mínimo o sin coste alguno. Las aplicaciones
|
||||
comerciales también están disponibles apareciendo en
|
||||
mayor número cada día.</para>
|
||||
|
||||
<para>Gracias a que disponemos de todo el código del sistema,
|
||||
éste puede ser personalizado para aplicaciones o proyectos
|
||||
especiales de maneras que generalmente no son posibles con la
|
||||
mayoría de los sistemas operativos comerciales. Aquí
|
||||
tienes algunos ejemplos de aplicaciones de FreeBSD:</para>
|
||||
|
||||
<itemizedlist>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Servicios Internet:</emphasis> El
|
||||
robusto stack TCP/IP integrado en FreeBSD lo hace una
|
||||
plataforma ideal para una gran cantidad de servicios
|
||||
Internet como:</para>
|
||||
<itemizedlist>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Servidores FTP</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Servidores WWW</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Servidores Gopher</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Servidores de Correo
|
||||
electrónico</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>News USENET</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Sistema de BBS</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Y mucho más... </para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</itemizedlist>
|
||||
|
||||
<para>Puedes empezar facilmente con un ordenador PC
|
||||
386 e ir actualizandolo a medida que crezcan tus
|
||||
necesidades.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Edicación: </emphasis>Eres un
|
||||
estudiante de informática o de algun campo
|
||||
relacionado con la ingeniería?. No hay mejor
|
||||
manera de aprender sobre sistemas operativos,
|
||||
arquitectura de computadores y redes que poder "poner
|
||||
las manos" en el código completo de un sistema
|
||||
operativo como FreeBSD. Cantidad de packages
|
||||
libremente disponibles sobre CAD, matemáticas y
|
||||
diseño gráfico hacen de este sistema la
|
||||
herramienta ideal para aquellos que usan los
|
||||
ordenadores para <emphasis>otras</emphasis> cosas.
|
||||
</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Investigación:</emphasis> Con
|
||||
todo el código fuente disponible, FreeBSD es una
|
||||
excelente plataforma de investigación en
|
||||
sistemas operativos. La naturaleza de libre
|
||||
distribución de FreeBSD ha hecho posible que
|
||||
grupos remotos hayan podido trabajar y colaborar
|
||||
en desarrollos compartidos sin tener que preocuparse
|
||||
de licencias especiales o limitaciones de ningún
|
||||
tipo.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Networking:</emphasis> Necesitas un
|
||||
nuevo router?. Un servidor de nombres (DNS)? Un
|
||||
firewall para mantener a la gente fuera de tu red
|
||||
interna?. FreeBSD puede convertir esos antiguos
|
||||
PC's 386 o 486 en routers avanzados con capacidades
|
||||
avanzadas de filtrado de paquetes.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Estación de trabajo X Window:
|
||||
</emphasis> FreeBSD es una buena elección para
|
||||
una solución de terminales X baratos, usando
|
||||
el servidor libre XFree86 o uno de los excelentes
|
||||
servidores comerciales producidos por X Inside.
|
||||
FreeBSD te permite ejecutar localmente las aplicaciones
|
||||
además de ejecutar las del servidor central.
|
||||
</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Desarrollo de software:</emphasis> El
|
||||
sistema básico de FreeBSD incluye un
|
||||
complemento completo de herramientas de desarrollo
|
||||
incluyendo el compilador y debugger GNU C/C++.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
</itemizedlist>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD está disponible en formato binario o
|
||||
código fuente en CDROM y vía ftp anónimo. Mira
|
||||
<link linkend="mirrors"> Obteniendo FreeBSD</link> para más
|
||||
detalles.</para>
|
||||
|
||||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="history">
|
||||
<title>Una breve historia de FreeBSD</title>
|
||||
|
||||
<para><emphasis>Contribuido por &a.jkh;</emphasis>.</para>
|
||||
|
||||
<para>El proyecto FreeBSD tuvo nació en los inicios de 1993 por
|
||||
una escisión parcial de los 3 coordinadores del
|
||||
“Unofficial 386BSD Patchkit”: Nate William, Rod Grimes y
|
||||
yo mismo.</para>
|
||||
|
||||
<para>Nuestro objetivo original era producir una muestra intermedia de
|
||||
386BSD para solucionar una serie de problemas que el mecanismo del
|
||||
patchkit no era capaz de solucionar. Alguno de vosotros quizás
|
||||
recuerde el nombre inicial del proyecto
|
||||
“386BSD 0.5” o “386BSD Interim”.</para>
|
||||
|
||||
<para>386BSD era el sistema operativo de Bill Jolitz y había estado
|
||||
muy desatendido durante todo un año. Al sentirse todo el patchkit
|
||||
cada vez más desanimado, decidimos que había que hacer algo
|
||||
e intentamos ayudar a Bill haciendo esta muestra sin fallos. Estos planes
|
||||
se vieron frenados cuando Bill decidió de repente dejar de formar
|
||||
parte del proyecto.</para>
|
||||
|
||||
<para>No nos costó demasiado decidir seguir adelante, aún sin
|
||||
el soporte de Bill, así que adoptamos el nombre de
|
||||
“FreeBSD”, sugerido por David Greenman. Nuestro objetivo
|
||||
inicial era consultar con los usuarios actuales del sistema, y, una vez
|
||||
aclaradas las cosas, intentar que el proyecto se convirtiese en una
|
||||
realidad. Contacté con Walnut Creek CDROM con la intención
|
||||
de disponer de un canal de distribución para todos aquellos que
|
||||
no tuvisen un fáil acceso a Internet. Walnut Creek no sólo
|
||||
apoyó la idea de distribuir FreeBSD en CDROM si no que
|
||||
aportó una máquina sobre la que desarrollar los proyectos
|
||||
y una rápida conexión a Internet. Sin el apoyo y la
|
||||
confianza que Walnut Creek depositó en un proyecto desconocido
|
||||
y recién nacido, es seguro que FreeBSD no hubiese podido llegar
|
||||
tán lejos y tán rápido como lo ha hecho.</para>
|
||||
|
||||
<para>Durante esta época, aparecieron una serie de nubarrones
|
||||
inesperados en el horizonte ya que Novell y la U.C. Berkeley
|
||||
solucionaron su larga pugna legal sobre el estatus del Net/2 de
|
||||
Berkeley. Una de las condiciones del acuerdo fue la concesión
|
||||
por parte de la U.C. Berkeley de que Novell se hiciese cargo de
|
||||
gran parte del código de Net/2, ya que de hecho la había
|
||||
adquirido anteriormente a AT&T. Lo que Berkeley recibió a
|
||||
cambio fue el permiso de declarar libre la release de 4.4BSD-Lite, y
|
||||
que todos los usuarios existentes de Net/2 serín conminados
|
||||
a migrar de sistema. Esto incluyó a FreeBSD, y el proyecto
|
||||
obtuvo de plazo hasta Julio de 1994 para terminar de ofrecer su
|
||||
producto basado en Net/2. Bajo los términos de este acuerdo,
|
||||
se le permitió al proyecto una última release,
|
||||
FreeBSD 1.1.5.1.</para>
|
||||
|
||||
<para>A partir de ese momento, FreeBSD se dedicó a la árdua
|
||||
tarea de, literalmente, reinventarse a si mismo, desde un nuevo
|
||||
e incompleto 4.4BSD-Lite. El proyectó terminó esta
|
||||
transición en Diciembre de 1994, y, en Enero de 1995 se
|
||||
publicó la release FreeBSD 2.0 en Internet y en CDROM. Teniendo
|
||||
en cuenta todos los problemas, la release obtuvo un éxito
|
||||
importante, seguida de la más robusta y fácil de
|
||||
instalar FreeBSD 2.0.5 en Junio de 1995.</para>
|
||||
|
||||
<para>En Agosto de 1996 se publicó la release 2.1.5, consiguiendo
|
||||
ser suficientemente conocida entre ISP y comunidades comerciales. La
|
||||
release 2.1.7.1 en Febrero de 1997 se convirtió en el final
|
||||
del desarrollo de la rama 2.1-stable. En estos momentos, ésta
|
||||
rama se encuentra en modo de mantenimiento, realizando sólo
|
||||
trabajos de seguridad o solución de problemas críticos
|
||||
</para>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD 2.2 nació de la línea principal de desarrollo
|
||||
(“-current”) en Noviembre de 1996 como la rama
|
||||
RELENG_2_2, y la primera release completa se realizó en Abril de
|
||||
1997. Las siguientes releases de la rama 2.2 fueron en verano y
|
||||
otoño de 1997, apareciendo la última en Julio de 1998.
|
||||
La primera release oficial de la rama 3.0 apareció en Octubre de
|
||||
1998, siendo publicada la última release de la rama 2.2 (2.2.8)
|
||||
en Noviembre de 1998.</para>
|
||||
|
||||
<para>Desarrollos a largo plazo como el soporte SMP o de la plataforma DEC
|
||||
de ALPHA continuará en la rama 3.0-current (ya 4.0-current) y
|
||||
SNAPshots de la 3.0 en CDROM /y, por supuesto, en la red).</para>
|
||||
|
||||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="goals">
|
||||
<title>Objetivos del Proyecto FreeBSD</title>
|
||||
|
||||
<para><emphasis>Contribuido por &a.jkh;</emphasis>.</para>
|
||||
|
||||
<para>Los objetivos del Proyecto FreeBSD son proveer software que pueda
|
||||
ser usado para cualquier objetivo sin que ésto acarree una
|
||||
carga. Muchos de nosotros tenemos bastante que ver con el código
|
||||
(y proyecto). Creemos que nuestra primera y más importante
|
||||
“misión” es proveer código a cualquier persona
|
||||
de manera que el código pueda ser muy distribuido y ofrezca el
|
||||
mayor número posible de beneficios. Este es, creo, uno de los
|
||||
objetivos principales del Software Libre, al que apoyamos
|
||||
entusiastamente.</para>
|
||||
|
||||
<para>El código incluido en nuestra distribución que se
|
||||
encuentra bajo licencia GPL, GNU o GLPL tiene algunas restricciones
|
||||
más. Debido a los problemas que puede acarrear el uso de
|
||||
software de licencia GPL de manera comercial, invitamos a reemplazar
|
||||
este software por otros bajo licencias mas relajadas como BSD,
|
||||
siempre y cuando sea posible.</para>
|
||||
|
||||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="development">
|
||||
<title>El modelo de desarrollo de FreeBSD</title>
|
||||
|
||||
<para><emphasis>Contribuido por &a.asami;</emphasis>.</para>
|
||||
|
||||
<para>El desarrollo de FreeBSD es un proceso muy abierto y flexible,
|
||||
siendo, literalmente, creado a partir de las contribuciones de cientos
|
||||
de personas de todo el mundo, como se puede ver en nuestra <link
|
||||
linkend="staff">lista de participantes</link>. Estamos constantemente
|
||||
en la búsqueda de nuevos desarrolladores e ideas, y aquellos
|
||||
interesados en estar más envueltos en el proyecto, sólo
|
||||
necesitan ponerse en contacto con nosotros a través de la lista
|
||||
&a.hackers;. Aquellos que prefieran trabajar más
|
||||
independientemente también son bienvenidos, pudiendo usar las
|
||||
facilidades de nuestro servidor FTP en <ulink
|
||||
URL="ftp://ftp.freebsd.org/pub/FreeBSD/incoming">ftp.freebsd.org</ulink>
|
||||
para distribuir sus propios parches o código fuente de trabajos
|
||||
en progreso. La lista &a.announce; está disponible para
|
||||
comunicar a otros usuarios de FreeBSD las áreas más
|
||||
importantes de trabajo.</para>
|
||||
|
||||
<para>Cosas útiles de conocer sobre el Proyecto FreeBSD y sus
|
||||
procesos de desarrollo, ya sea de manera independiente o
|
||||
cooperación en grupos:</para>
|
||||
|
||||
<variablelist>
|
||||
<varlistentry><term>El depósito
|
||||
CVS <anchor id="development-cvs-repository"></term>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>El árbol de código fuente principal es mantenido
|
||||
por <ulink
|
||||
URL="http://www.cyclic.com/cyclic-pages/CVS-sheet.html">CVS</ulink> (Concurrent Version System), una herramienta de libre disposición para
|
||||
el control de código fuente que está incluida en
|
||||
FreeBSD. El <ulink URL="http://www.freebsd.org/cgi/cvsweb.cgi">CVS
|
||||
principal</ulink> reside en un servidor de Concord, California,
|
||||
desde el que se replica a numerosos servidores mirror repartidos
|
||||
por todo el mundo. El árbol CVS, así como las ramas
|
||||
<link linkend="current">-current</link> y
|
||||
<link linkend="stable">-stable</link> pueden ser facilmente
|
||||
replicadas en tu propia máquina. Por favor, mira en la
|
||||
sección <link linkend="synching">Sincronizando tu
|
||||
árbol de código fuente</link> para más
|
||||
información sobre este sistema.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
<varlistentry><term>La lista de
|
||||
"committers"<anchor id="development-committers"></term>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Los <link linkend="staff-committers">committers</link>
|
||||
son las personas que tienen acceso de
|
||||
<emphasis>escritura</emphasis> al CVS, y están autorizados
|
||||
para realizar modificaciones en el código fuente (el
|
||||
término “committer” proviene del comando
|
||||
<citerefentry><refentrytitle>cvs</refentrytitle><manvolnum>1</manvolnum></citerefentry> <command>commit</command>, usado para incorporar los nuevos
|
||||
cambios en el CVS). La mejor manera de hacer envíos para que
|
||||
sean revisados por los committers es el comando
|
||||
<citerefentry><refentrytitle>send-pr</refentrytitle><manvolnum>1</manvolnum></citerefentry>. También puedes enviar un mail a la
|
||||
dirección <email>committers@freebsd.org</email>.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
|
||||
<varlistentry><term>El core-team de
|
||||
FreeBSD<anchor id="development-core"></term>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>El <link linkend="staff-core">FreeBSD core team</link>
|
||||
serí el equivalente al conjunto de directores si FreeBSD
|
||||
fuese una compañía. La tarea principal del core team
|
||||
es asegurar que el proyecto, como una unidad, está en el
|
||||
buén camino y apuntar hacia la direcció correcta.
|
||||
Invitar a los desarrolladores dedicados y responsables a participar
|
||||
en el grupo de committers es otra de las funciones del core team,
|
||||
así como incorporar nuevos miembros al mismo. Muchos de los
|
||||
miembros del core team empezaron como committers, y a los que la
|
||||
adicción al proyecto ha conseguido lo mejor de ellos.</para>
|
||||
|
||||
<para>Algunos miembros del core team también tienen algunas
|
||||
<link linkend="staff-who">áreas de responsabilidad</link>
|
||||
específicas, significando que se encargan de asegurar que
|
||||
partes importantes del sistema funcionen como se espera.</para>
|
||||
|
||||
<note>
|
||||
<para>La mayoría de miembros del core team son voluntarios
|
||||
y no se benefician del proyecto economicamente. La analogía
|
||||
de “equipo de directores” actualmente no es demasiado
|
||||
acertada, y es más justo decir que estas personas son las
|
||||
personas que dan sus vidas en favor de FreeBSD y en contra de su
|
||||
sano juicio <!-- smiley --><emphasis>;)</emphasis></para>
|
||||
</note>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
|
||||
<varlistentry><term>Contribuyentes externos</term>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>El más importante grupo de desarrolladores son los
|
||||
propios usuarios, ya que nos ofrecen sus idea, aportaciones, parches,
|
||||
código, etc. La principal manera de participar en el desarrollo
|
||||
de FreeBSD es subscribirse en la lista &a.hackers; (mira en la
|
||||
<link linkend="eresources-mail">información de listas</link>)
|
||||
donde se discuten este tipo de cosas.</para>
|
||||
|
||||
<para><link linkend="contrib-additional">La lista</link> de aquellos
|
||||
que han contribuido con alguna parte de código es muy larga
|
||||
y creciendo cada día, así que porqué no
|
||||
participar en ella y contribuir con algo hoy mismo a FreeBSD?
|
||||
<!-- smiley --><emphasis>:-)</emphasis></para>
|
||||
|
||||
<para>Enviar código no es la única manera de contribuir
|
||||
al proyecto; para una lista más completa de cosas por hacer,
|
||||
por favor, mira en la sección <link linkend="contrib">
|
||||
cóomo contribuir</link> de este manual.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
</variablelist>
|
||||
|
||||
<para>En definitiva, nuestro modelo dedesarrollo está organizado
|
||||
como una serie de círculos concéntricos. El modelo
|
||||
centralizdo está diseñado para la conveniencia de los
|
||||
<emphasis>usuarios</emphasis> de FreeBSD, que tienen la posibilidad de
|
||||
seguir un código fuente centralizado, sin dejar fuera a los
|
||||
potenciales participantes y contribuyentes de código. Nuestro
|
||||
deseo es presentar un sistema operativo estable con una larga y
|
||||
coherente serie de <link linkend="ports">aplicaciones</link> que sean
|
||||
sencillos de instalar y usar, y este modelo funciona muy bien para
|
||||
conseguir estos objetivos.</para>
|
||||
|
||||
<para>Todo lo que le pedimos a aquellos que quieran participar como
|
||||
desarrolladores de FreeBSD es la misma dedicación que tienen
|
||||
los desarrolladores actuales para poder seguir trabajando de la misma
|
||||
manera que se ha hecho hasta ahora.</para>
|
||||
|
||||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="relnotes">
|
||||
|
||||
<title>Sobre la Release Actual</title>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD es un sistema de libre disponibilidad, con el código
|
||||
fuente completo y basado en 4.4BSD-Lite para máquinas
|
||||
Intel i386/i486/Pentium/PentiumPro/Pentium II (o compatibles).
|
||||
Está basado en el software del grupo CSRG de la U.C.
|
||||
Berkeley, con algunas mejoras de NetBSD, OpenBSD, 286BSD y la Free
|
||||
Software Foundation.</para>
|
||||
|
||||
<para>Desde nuestra release FreeBSD 2.0 en Enero de 1995, el rendimiento,
|
||||
características y estabilidad de FreeBSD ha aumentado
|
||||
considerablemente. El cambio más importante es el sistema de
|
||||
memoria virtual con un buffer de cache VM/file que no sólo
|
||||
incrementa el rendimiento, si no que además reduce el
|
||||
consumo de memoria, haciendo que el sistema sólo necesite
|
||||
5Mb de memoria en su configuración mínima. Otras mejoras
|
||||
incluyen soporte completo de cliente y servidor NIS, soporte de
|
||||
transacciones TCP, dial-on-demand PPP, un nuevo subsistema SCSI,
|
||||
soporte de RDSI, soporte de tarjetas FDDI y Fast Ethernet, soporte
|
||||
de la tarjeta ADAPTEC 2940, y cientos de soluciones en errores
|
||||
anteriores.</para>
|
||||
|
||||
<para>También hemos tomado muy en cuenta los comentarios y
|
||||
sugerencias de nuestros usuarios para hacer lo que creemos es un
|
||||
sistema de instalación sencillo y eficiente. Tus comentarios
|
||||
sobre este proceso son bienvenidos, ya que es un trabajo en constante
|
||||
evolución.</para>
|
||||
|
||||
<para>Además de las distribuciones base, FreeBSD ofrece una nueva
|
||||
colección de software portado con cientos de programas. A
|
||||
finales de Agosto de 1998 estabamos en más de 1700 ports!. La
|
||||
lista de ports va desde servidores http, hasta juegos, lenguajes de
|
||||
programación, editores y cualquier otra cosa que te puedas
|
||||
imaginar. La colección de ports completa requiere alrededor de
|
||||
26Mb de espacio, siendo todos los ports “deltas” a sus
|
||||
códigos fuente originales. Esto hace que para nosotros sea mucho
|
||||
más sencillo actualizar los ports, y reduce considerablemente
|
||||
el espacio en disco requerido. Para compilar un port, simplemente
|
||||
necesitas cambiar al directorio del programa que quieres instalar,
|
||||
y teclear <command>make all</command> seguido de
|
||||
<command>make install</command> después de la compilación
|
||||
dejando al sistema que haga el resto. La distribución original
|
||||
completa de cada port se obtiene dinámicamente del CDROM o un
|
||||
servidor local FTP, de manera que sólo necesitas el espacio de
|
||||
disco necesario para los ports que quieras instalar. La mayoría
|
||||
de ports también se pueden obtener en formato precompilado,
|
||||
llamado “package”, que puede ser instalado con un simple
|
||||
comando (pkg_add) para aquellos que no quieran compilar sus propios
|
||||
ports a partir del código fuente.</para>
|
||||
|
||||
<para>Documentación adicional sobre el proceso de instalación
|
||||
y uso de FreeBSD la puedes encontrar en el directorio
|
||||
<filename>/usr/share/doc</filename> en cualquier máquina con
|
||||
FreeBSD 2.1 o posterior. También puedes ver los manuales
|
||||
instalados de manera local con cualquier navegador HTML usando las
|
||||
siguientes URLs:</para>
|
||||
|
||||
<variablelist>
|
||||
<varlistentry><term>El Handbook de FreeBSD</term>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><ulink
|
||||
URL="file:/usr/share/doc/handbook/handbook.html">file:/usr/share/doc/handbook/handbook.html</ulink></para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
|
||||
<varlistentry><term>Las FAQ de FreeBSD</term>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><ulink
|
||||
URL="file:/usr/share/doc/FAQ/FAQ.html">file:/usr/share/doc/FAQ/FAQ.html</ulink></para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
</variablelist>
|
||||
|
||||
<para>También puedes visital las copias centrales (y normalmente
|
||||
más actualizadas) en <ulink
|
||||
URL="http://www.freebsd.org">http://www.freebsd.org</ulink>.</para>
|
||||
|
||||
<para>La distribución principal de FreeBSD no contiene el
|
||||
código DES, al estar prohibida su exportación fuera de
|
||||
USA. Hay un package, para usar sólo en USA, que contiene los
|
||||
programas que normalmente usa DES. Una distribución DES europea
|
||||
y libremente distribuible fuera de USA, también está
|
||||
disponible, cóomo se describe en las
|
||||
<ulink URL="../FAQ/FAQ.html">FAQ</ulink>.</para>
|
||||
|
||||
<para>Si todo lo que necesitas es seguridad de passwords en FreeBSD, y no
|
||||
tienes necesidad de copiar passwords encriptados desde diferentes
|
||||
máquinas (Sun, DEC, etc) al fichero de passwords de FreeBSD,
|
||||
entonces la seguridad basada en MD5 que te ofrece FreeBSD es lo que
|
||||
necesitas. Creemos que nuestro modelo de seguridad no tiene nada que
|
||||
perder con respecto a DES, y sin ningún problema de
|
||||
restricción de exportación. Si estás fuera (o
|
||||
incluso dentro) de USA, pruébalo!.</para>
|
||||
|
||||
</sect1>
|
||||
</chapter>
|
||||
|
||||
<!--
|
||||
Local Variables:
|
||||
mode: sgml
|
||||
sgml-declaration: "../chapter.decl"
|
||||
sgml-indent-data: t
|
||||
sgml-omittag: nil
|
||||
sgml-always-quote-attributes: t
|
||||
sgml-parent-document: ("../handbook.sgml" "part" "chapter")
|
||||
End:
|
||||
-->
|
186
es_ES.ISO_8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml
Normal file
186
es_ES.ISO_8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml
Normal file
|
@ -0,0 +1,186 @@
|
|||
<!--
|
||||
The FreeBSD Documentation Project
|
||||
|
||||
$FreeBSD$
|
||||
-->
|
||||
|
||||
<chapter id="disks">
|
||||
<title>Discos</title>
|
||||
|
||||
<para><emphasis>Escrito por &a.obrien; 26 de Abril de 1998</emphasis></para>
|
||||
|
||||
<para>Supongamos que queremos añadir un nuevo disco SCSI a una
|
||||
máquina que en la actualidad sólo tiene un único
|
||||
disco. En primer lugar, apague el ordenador e instale el disco siguiendo
|
||||
las instrucciones del fabricante del ordenador, de la controladora y del
|
||||
propio disco. A causa de la diversidad de procedimientos para hacer esto,
|
||||
los detalles exceden el ámbito de este documento.</para>
|
||||
|
||||
<para>Entre en el sistema como el usuario <username>root</username>. Una
|
||||
vez que haya instalado el disco, inspeccione
|
||||
<filename>/var/run/dmesg.boot</filename> para asegurarse de que el nuevo
|
||||
disco ha sido encontrado. Continuando con nuestro ejemplo, el disco
|
||||
recientemente añadido será <filename>da1</filename> y lo
|
||||
montaremos en <filename>/1</filename> (si está usted
|
||||
añadiendo un disco IDE, sustituya <filename>da</filename> por
|
||||
<filename>wd</filename>).</para>
|
||||
|
||||
<para>Como FreeBSD funciona en ordenadores compatibles con el IBM-PC, debe
|
||||
tener en cuenta las particiones de la BIOS del PC. Estas son diferentes de
|
||||
las particiones tradicionales de tipo BSD. Un disco de PC puede tener
|
||||
hasta cuatro entradas para particiones de tipo BIOS. Si el disco va a ser
|
||||
realmente dedicado a FreeBSD, puede usted emplear el modo dedicado
|
||||
(<emphasis>dedicated</emphasis>). En otro caso, FreeBSD tendrá que
|
||||
alojarse en una de las particiones de la BIOS. FreeBSD llama a las
|
||||
particiones de la BIOS <emphasis>slices</emphasis>, para no confundirlas
|
||||
con las particiones tradicionales de tipo BSD. También puede usted
|
||||
usar slices en un disco que esté dedicado a FreeBSD, pero en un
|
||||
ordenador que además tenga otro sistema operativo instalado. Esto
|
||||
es así para no confundir a la utilidad <command>fdisk</command> del
|
||||
otro sistema operativo.</para>
|
||||
|
||||
<para>En el caso de utilizar slices, el disco será añadido
|
||||
como <filename>/dev/da1s1e</filename>. Esto se lee del siguiente modo:
|
||||
disco SCSI, unidad número 1 (segundo disco SCSI), slice 1
|
||||
(partición 1 de la BIOS) y partición <filename>e</filename>
|
||||
de tipo BSD. En el caso de utilizar el modo dedicado, el disco será
|
||||
añadido, simplemente, como <filename>/dev/da1e</filename>.</para>
|
||||
|
||||
<sect1>
|
||||
<title>Utilizando Sysinstall</title>
|
||||
|
||||
<para>Puede utilizar <command>/stand/sysinstall</command> para crear y
|
||||
etiquetar particiones en un disco nuevo usando sus intuitivos
|
||||
menús. Bien entre en el sistema como el usuario
|
||||
<username>root</username>, o bien utilice el comando
|
||||
<command>su</command>. Ejecute <command>/stand/sysinstall</command> y
|
||||
seleccione el menú <literal>Configure</literal>. Dentro del
|
||||
menú <literal>FreeBSD Configuration Menu</literal>, baje hasta
|
||||
seleccionar la opción <literal>Partition</literal>. A
|
||||
continuación, se le debería mostrar una lista de los
|
||||
discos duros instalados en su sistema. Si no aparece
|
||||
<literal>da1</literal>, deberá usted comprobar la
|
||||
instalación física del disco y la salida del comando
|
||||
<command>dmesg</command> almacenada en el archivo
|
||||
<filename>/var/run/dmesg.boot</filename>.</para>
|
||||
|
||||
<para>Seleccione <literal>da1</literal> para pasar al editor de
|
||||
particiones <literal>FDISK Partition Editor</literal>. Pulse
|
||||
<literal>A</literal> para usar el disco entero para FreeBSD. Cuando se
|
||||
le pregunte si quiere mantener el disco compatible con la
|
||||
instalación de algún sistema operativo en el futuro
|
||||
(<quote>remain cooperative with any future possible operating systems</quote>)
|
||||
conteste afirmativamente (<literal>YES</literal>). Escriba los cambios en
|
||||
el disco pulsando <command>W</command>. Ahora salga del editor FDISK
|
||||
pulsando <command>q</command>. A continuación se le
|
||||
preguntará acerca del sector de inicio del disco (MBR, Master
|
||||
Boot Record). Como está usted añadiendo un disco a un
|
||||
sistema que ya se encuentra en funcionamiento, seleccione la
|
||||
opción <literal>None</literal> (esta opción deja el MBR
|
||||
intacto).</para>
|
||||
|
||||
<para>A continuación llegará al <literal>Disk Label Editor</literal>. Aquí es donde creará las particiones de estilo tradicional BSD. Un disco puede tener hasta ocho particiones, designadas a-h. Algunas de las etiquetas de las particiones tienen usos especiales. La etiqueta <literal>a</literal> se utiliza para la partición raíz (<filename>/</filename>, root partition). Por tanto, sólo su disco de sistema (es decir, aquel desde el cual arranca el sistema) debería tener una partición <literal>a</literal>. La etiqueta <literal>b</literal> se utiliza para particiones de swap (memoria virtual) y es posible tener varios discos con particiones de swap. La etiqueta <literal>c</literal> representa a todo el disco utilizado en modo dedicado, o a todo el slice de FreeBSD si es que utilizamos el modo slice. Las restantes etiquetas son para uso general.</para>
|
||||
|
||||
<para>El editor de etiquetas (de particiones) de Sysinstall utiliza la etiqueta <literal>e</literal> para particiones que no son root ni swap. Dentro del editor de etiquetas de particiones, cree un único sistema de archivos pulsando <command>C</command>. Cuando se le pregunte si será un sistema de archivos (FS, file system) o swap, elija <literal>FS</literal> e indique un punto donde montarlo (por ejemplo, <filename>/mnt</filename>). Cuando añada un disco una vez instalado FreeBSD, Sysinstall no creará la entrada correspondiente en <filename>/etc/fstab</filename>, por lo que no resulta importante el punto que indique para montar el disco.</para>
|
||||
|
||||
<para>En este momento, ya puede escribir en el disco la información de las particiones y sus etiquetas y crear un sistema de archivos. Para ello pulse <command>W</command>. Ignore cualquier error de Sysinstall que le informe de que no pudo montar la nueva partición. Ya puede salir del editor de etiquetas de particiones y de Sysinstall.</para>
|
||||
|
||||
<para>El último paso consiste en editar <filename>/etc/fstab</filename> para añadir una entrada para el nuevo disco.</para>
|
||||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1>
|
||||
<title>Usando la línea de comandos</title>
|
||||
|
||||
<sect2>
|
||||
<title>* Utilizando Slices</title>
|
||||
|
||||
<para></para>
|
||||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2>
|
||||
<title>Modo Dedicado</title>
|
||||
|
||||
<para>Si no va a compartir el nuevo disco con otro sistema operativo, puede usar el modo dedicado (<literal>dedicated</literal>). Recuerde que este modo puede confundir a los sistemas operativos de Microsoft; no obstante, estos no causarán ningún daño. En cambio, el OS/2 de IBM se “apropiará” de cualquier partición que encuentre y que no reconozca.</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>dd if=/dev/zero of=/dev/rda1 bs=1k count=1</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>disklabel -Brw da1 auto</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>disklabel -e da1</userinput> # creamos la partición `e'
|
||||
&prompt.root; <userinput>newfs -d0 /dev/rda1e</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>mkdir -p /1</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>vi /etc/fstab</userinput> # añadimos una entrada para /dev/da1e
|
||||
&prompt.root; <userinput>mount /1</userinput></screen>
|
||||
|
||||
<para>Un método alternativo resulta:</para>
|
||||
|
||||
<screen>&prompt.root; <userinput>dd if=/dev/zero of=/dev/rda1 count=2</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>disklabel /dev/rda1 | disklabel -BrR da1 /dev/stdin</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>newfs /dev/rda1e</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>mkdir -p /1</userinput>
|
||||
&prompt.root; <userinput>vi /etc/fstab</userinput> # añadimos una entrada para /dev/da1e
|
||||
&prompt.root; <userinput>mount /1</userinput></screen>
|
||||
</sect2>
|
||||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1>
|
||||
<title>* Discos no tradicionales</title>
|
||||
|
||||
<sect2>
|
||||
<title>* Discos Zip</title>
|
||||
|
||||
<para></para>
|
||||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2>
|
||||
<title>* Discos Jaz</title>
|
||||
|
||||
<para></para>
|
||||
</sect2>
|
||||
|
||||
<sect2>
|
||||
<title>* Discos Sequest</title>
|
||||
|
||||
<para></para>
|
||||
</sect2>
|
||||
</sect1>
|
||||
</chapter>
|
||||
|
||||
<!--
|
||||
Local Variables:
|
||||
mode: sgml
|
||||
sgml-declaration: "../chapter.decl"
|
||||
sgml-indent-data: t
|
||||
sgml-omittag: nil
|
||||
sgml-always-quote-attributes: t
|
||||
sgml-parent-document: ("../handbook.sgml" "part" "chapter")
|
||||
End:
|
||||
-->
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
1297
es_ES.ISO_8859-1/books/handbook/install/chapter.sgml
Executable file
1297
es_ES.ISO_8859-1/books/handbook/install/chapter.sgml
Executable file
File diff suppressed because it is too large
Load diff
633
es_ES.ISO_8859-1/books/handbook/introduction/chapter.sgml
Executable file
633
es_ES.ISO_8859-1/books/handbook/introduction/chapter.sgml
Executable file
|
@ -0,0 +1,633 @@
|
|||
<chapter id="introduction">
|
||||
<title>Introducción</title>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD es un sistema operativo basado en 4.4BSD-Lite para
|
||||
arquitectura Intel (x86). Para una descripción de FreeBSD,
|
||||
mira <link linkend="nutshell"> FreeBSD en una palabra</link>. Para
|
||||
conocer la historia del proyecto, lee <link linkend="history"> una
|
||||
breve historia de FreeBSD</link>. Para ver la descripción de
|
||||
la última release, lee <link linkend="relnotes"> sobre la
|
||||
release actual</link>. Si estás interesado en contribuir de
|
||||
alguna manera al proyecto FreeBSD, (código, equipamiento,
|
||||
donaciones, etc), por favor, lee la sección
|
||||
<link linkend="contrib"> contribuyendo a FreeBSD</link>.</para>
|
||||
|
||||
<sect1 id="nutshell">
|
||||
<title>FreeBSD en una palabra</title>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD es un sistema operativo para ordenadores personales basado
|
||||
en CPU's de arquitectura Intel, incluyendo procesadores 386, 486,
|
||||
y Pentium (versiones SX y DX). También son soportados los
|
||||
procesadores compatibles Intel como AMD y Cyrix. FreeBSD te ofrece
|
||||
muchas características avanzadas antes solo disponibles en
|
||||
ordenadores mucho más caros. Estas características
|
||||
incluyen:</para>
|
||||
|
||||
<itemizedlist>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Preemptive multitasking</emphasis> con
|
||||
ajuste dinámico de prioridades para asegurar
|
||||
la mejor compartición de recursos entre
|
||||
aplicaciones y usuarios.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Acceso Multiusuario</emphasis>
|
||||
significa que diferentes personas pueden usar un
|
||||
sistema FreeBSD simultaneamente para realizar
|
||||
diferentes trabajos. Los periféricos del sistema
|
||||
como impresoras y cintas también pueden ser
|
||||
compartidas entre todos los usuarios del sistema.
|
||||
</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Completa <emphasis>conectividad TCP/IP</emphasis>
|
||||
incluyendo soporte SLIP, PPP, NFS y NIS. Esto significa
|
||||
que tu máquina FreeBSD puede comunicarse
|
||||
facilmente con otros sistemas, además de actuar
|
||||
como servidor principal, proveyendo de funciones
|
||||
vitales como NFS (acceso a ficheros remotos), servicios
|
||||
de correo electrónico o poner a tu
|
||||
organización en Internet con WWW, ftp, router,
|
||||
firewall (seguridad).</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>La protección de memoria
|
||||
</emphasis> asegura que las aplicaciones (o usuarios)
|
||||
no puedan interferirse unos con los otros. En caso de
|
||||
que una aplicación falle, no afectará al
|
||||
resto de aplicaciones en funcionamiento.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>FreeBSD es un <emphasis>sistema operativo de 32
|
||||
bits</emphasis> y fue diseñado así
|
||||
desde el primer momento.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>El sistema estandar en la industria <emphasis>X
|
||||
Window</emphasis> (X11R6) provee una interficie
|
||||
gráfica de usuario (GUI) para las tarjetas VGA
|
||||
y monitores más comunes incluyendo todo el
|
||||
código fuente.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Compatibilidad binaria</emphasis> con
|
||||
muchos programas nativos de SCO, BSDI, NetBSD, Linux
|
||||
y 386BSD.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Cientos de aplicaciones <emphasis>
|
||||
ready-to-run</emphasis> están disponibles en
|
||||
las colecciónes de <emphasis>ports</emphasis>
|
||||
y <emphasis>packages</emphasis>. Porqué buscar
|
||||
en la red cuando puedes encontrarlo todo aquí?.
|
||||
</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Miles de aplicaciones <emphasis>fáciles
|
||||
de portar</emphasis> disponibles en Internet. FreeBSD
|
||||
es compatible con el código fuente de los
|
||||
más populares y comerciales sistemas Unix, y
|
||||
las aplicaciones requieren unos mínimos
|
||||
cambios (si es que lo requieren) para compilar.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Memoria virtual</emphasis> paginada
|
||||
bajo demanda satisface eficientemente a las
|
||||
aplicaciones con mucho consumo de memoria, manteniendo
|
||||
aun respuestas interactivas al resto de usuarios.
|
||||
</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Librerís compartidas</emphasis>
|
||||
(el equivalente en Unix a las DLLs de Windows) que
|
||||
ofrecen un uso eficiente del espacio en disco y memoria
|
||||
.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Se incluye un completo conjunto de herramientas
|
||||
de desarrollo en <emphasis>C</emphasis>, <emphasis>
|
||||
C++</emphasis> y <emphasis>Fortran</emphasis>. Muchos
|
||||
lenguajes adicionales para investigación
|
||||
avanzada y desarrollo están incluidos en las
|
||||
colecciones de ports y packages.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Código fuente</emphasis>
|
||||
completo de todo el sistema, ofreciendote el
|
||||
máximo grado de control sobre tu entorno.
|
||||
Porqué estar bloqueado en una solución
|
||||
propietaria cuando puedes tener un verdadero sistema
|
||||
abierto?.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Extensa <emphasis>documentación on-line
|
||||
</emphasis>.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Y mucho más!</emphasis>
|
||||
</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
</itemizedlist>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD está basado en la release 4.4BSD-Lite del Computer
|
||||
Systems Research Group (CSRG) de la Universidad de California en
|
||||
Berkeley, siguiendo la tradición que ha distinguido el
|
||||
desarrollo de los sistemas BSD. Además del buen trabajo
|
||||
realizado por el CSRG, el proyecto FreeBSD ha invertido miles de horas
|
||||
en ajustar el sistema para ofrecer las máximas prestaciones en
|
||||
situaciones de carga real.</para>
|
||||
|
||||
<para>Las aplicaciones a las que se puede someter FreeBSD están solo
|
||||
limitadas por tu imaginación. Desde desarrollo de software
|
||||
hasta automatización o robótica, control de inventarios
|
||||
o correcciones de azimuts de antenas de satélite remotas; si
|
||||
puede hacerse con un producto Unix comercial, es más que seguro
|
||||
que puede hacerse con FreeBSD. FreeBSD se beneficia significantemente
|
||||
de las miles de aplicaciones de alta calidad desarrolladas por centros
|
||||
de investigación y universidades de todo el mundo, disponibles
|
||||
a un coste mínimo o sin coste alguno. Las aplicaciones
|
||||
comerciales también están disponibles apareciendo en
|
||||
mayor número cada día.</para>
|
||||
|
||||
<para>Gracias a que disponemos de todo el código del sistema,
|
||||
éste puede ser personalizado para aplicaciones o proyectos
|
||||
especiales de maneras que generalmente no son posibles con la
|
||||
mayoría de los sistemas operativos comerciales. Aquí
|
||||
tienes algunos ejemplos de aplicaciones de FreeBSD:</para>
|
||||
|
||||
<itemizedlist>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Servicios Internet:</emphasis> El
|
||||
robusto stack TCP/IP integrado en FreeBSD lo hace una
|
||||
plataforma ideal para una gran cantidad de servicios
|
||||
Internet como:</para>
|
||||
<itemizedlist>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Servidores FTP</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Servidores WWW</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Servidores Gopher</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Servidores de Correo
|
||||
electrónico</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>News USENET</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Sistema de BBS</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Y mucho más... </para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</itemizedlist>
|
||||
|
||||
<para>Puedes empezar facilmente con un ordenador PC
|
||||
386 e ir actualizandolo a medida que crezcan tus
|
||||
necesidades.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Edicación: </emphasis>Eres un
|
||||
estudiante de informática o de algun campo
|
||||
relacionado con la ingeniería?. No hay mejor
|
||||
manera de aprender sobre sistemas operativos,
|
||||
arquitectura de computadores y redes que poder "poner
|
||||
las manos" en el código completo de un sistema
|
||||
operativo como FreeBSD. Cantidad de packages
|
||||
libremente disponibles sobre CAD, matemáticas y
|
||||
diseño gráfico hacen de este sistema la
|
||||
herramienta ideal para aquellos que usan los
|
||||
ordenadores para <emphasis>otras</emphasis> cosas.
|
||||
</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Investigación:</emphasis> Con
|
||||
todo el código fuente disponible, FreeBSD es una
|
||||
excelente plataforma de investigación en
|
||||
sistemas operativos. La naturaleza de libre
|
||||
distribución de FreeBSD ha hecho posible que
|
||||
grupos remotos hayan podido trabajar y colaborar
|
||||
en desarrollos compartidos sin tener que preocuparse
|
||||
de licencias especiales o limitaciones de ningún
|
||||
tipo.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Networking:</emphasis> Necesitas un
|
||||
nuevo router?. Un servidor de nombres (DNS)? Un
|
||||
firewall para mantener a la gente fuera de tu red
|
||||
interna?. FreeBSD puede convertir esos antiguos
|
||||
PC's 386 o 486 en routers avanzados con capacidades
|
||||
avanzadas de filtrado de paquetes.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Estación de trabajo X Window:
|
||||
</emphasis> FreeBSD es una buena elección para
|
||||
una solución de terminales X baratos, usando
|
||||
el servidor libre XFree86 o uno de los excelentes
|
||||
servidores comerciales producidos por X Inside.
|
||||
FreeBSD te permite ejecutar localmente las aplicaciones
|
||||
además de ejecutar las del servidor central.
|
||||
</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><emphasis>Desarrollo de software:</emphasis> El
|
||||
sistema básico de FreeBSD incluye un
|
||||
complemento completo de herramientas de desarrollo
|
||||
incluyendo el compilador y debugger GNU C/C++.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
|
||||
</itemizedlist>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD está disponible en formato binario o
|
||||
código fuente en CDROM y vía ftp anónimo. Mira
|
||||
<link linkend="mirrors"> Obteniendo FreeBSD</link> para más
|
||||
detalles.</para>
|
||||
|
||||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="history">
|
||||
<title>Una breve historia de FreeBSD</title>
|
||||
|
||||
<para><emphasis>Contribuido por &a.jkh;</emphasis>.</para>
|
||||
|
||||
<para>El proyecto FreeBSD tuvo nació en los inicios de 1993 por
|
||||
una escisión parcial de los 3 coordinadores del
|
||||
“Unofficial 386BSD Patchkit”: Nate William, Rod Grimes y
|
||||
yo mismo.</para>
|
||||
|
||||
<para>Nuestro objetivo original era producir una muestra intermedia de
|
||||
386BSD para solucionar una serie de problemas que el mecanismo del
|
||||
patchkit no era capaz de solucionar. Alguno de vosotros quizás
|
||||
recuerde el nombre inicial del proyecto
|
||||
“386BSD 0.5” o “386BSD Interim”.</para>
|
||||
|
||||
<para>386BSD era el sistema operativo de Bill Jolitz y había estado
|
||||
muy desatendido durante todo un año. Al sentirse todo el patchkit
|
||||
cada vez más desanimado, decidimos que había que hacer algo
|
||||
e intentamos ayudar a Bill haciendo esta muestra sin fallos. Estos planes
|
||||
se vieron frenados cuando Bill decidió de repente dejar de formar
|
||||
parte del proyecto.</para>
|
||||
|
||||
<para>No nos costó demasiado decidir seguir adelante, aún sin
|
||||
el soporte de Bill, así que adoptamos el nombre de
|
||||
“FreeBSD”, sugerido por David Greenman. Nuestro objetivo
|
||||
inicial era consultar con los usuarios actuales del sistema, y, una vez
|
||||
aclaradas las cosas, intentar que el proyecto se convirtiese en una
|
||||
realidad. Contacté con Walnut Creek CDROM con la intención
|
||||
de disponer de un canal de distribución para todos aquellos que
|
||||
no tuvisen un fáil acceso a Internet. Walnut Creek no sólo
|
||||
apoyó la idea de distribuir FreeBSD en CDROM si no que
|
||||
aportó una máquina sobre la que desarrollar los proyectos
|
||||
y una rápida conexión a Internet. Sin el apoyo y la
|
||||
confianza que Walnut Creek depositó en un proyecto desconocido
|
||||
y recién nacido, es seguro que FreeBSD no hubiese podido llegar
|
||||
tán lejos y tán rápido como lo ha hecho.</para>
|
||||
|
||||
<para>Durante esta época, aparecieron una serie de nubarrones
|
||||
inesperados en el horizonte ya que Novell y la U.C. Berkeley
|
||||
solucionaron su larga pugna legal sobre el estatus del Net/2 de
|
||||
Berkeley. Una de las condiciones del acuerdo fue la concesión
|
||||
por parte de la U.C. Berkeley de que Novell se hiciese cargo de
|
||||
gran parte del código de Net/2, ya que de hecho la había
|
||||
adquirido anteriormente a AT&T. Lo que Berkeley recibió a
|
||||
cambio fue el permiso de declarar libre la release de 4.4BSD-Lite, y
|
||||
que todos los usuarios existentes de Net/2 serín conminados
|
||||
a migrar de sistema. Esto incluyó a FreeBSD, y el proyecto
|
||||
obtuvo de plazo hasta Julio de 1994 para terminar de ofrecer su
|
||||
producto basado en Net/2. Bajo los términos de este acuerdo,
|
||||
se le permitió al proyecto una última release,
|
||||
FreeBSD 1.1.5.1.</para>
|
||||
|
||||
<para>A partir de ese momento, FreeBSD se dedicó a la árdua
|
||||
tarea de, literalmente, reinventarse a si mismo, desde un nuevo
|
||||
e incompleto 4.4BSD-Lite. El proyectó terminó esta
|
||||
transición en Diciembre de 1994, y, en Enero de 1995 se
|
||||
publicó la release FreeBSD 2.0 en Internet y en CDROM. Teniendo
|
||||
en cuenta todos los problemas, la release obtuvo un éxito
|
||||
importante, seguida de la más robusta y fácil de
|
||||
instalar FreeBSD 2.0.5 en Junio de 1995.</para>
|
||||
|
||||
<para>En Agosto de 1996 se publicó la release 2.1.5, consiguiendo
|
||||
ser suficientemente conocida entre ISP y comunidades comerciales. La
|
||||
release 2.1.7.1 en Febrero de 1997 se convirtió en el final
|
||||
del desarrollo de la rama 2.1-stable. En estos momentos, ésta
|
||||
rama se encuentra en modo de mantenimiento, realizando sólo
|
||||
trabajos de seguridad o solución de problemas críticos
|
||||
</para>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD 2.2 nació de la línea principal de desarrollo
|
||||
(“-current”) en Noviembre de 1996 como la rama
|
||||
RELENG_2_2, y la primera release completa se realizó en Abril de
|
||||
1997. Las siguientes releases de la rama 2.2 fueron en verano y
|
||||
otoño de 1997, apareciendo la última en Julio de 1998.
|
||||
La primera release oficial de la rama 3.0 apareció en Octubre de
|
||||
1998, siendo publicada la última release de la rama 2.2 (2.2.8)
|
||||
en Noviembre de 1998.</para>
|
||||
|
||||
<para>Desarrollos a largo plazo como el soporte SMP o de la plataforma DEC
|
||||
de ALPHA continuará en la rama 3.0-current (ya 4.0-current) y
|
||||
SNAPshots de la 3.0 en CDROM /y, por supuesto, en la red).</para>
|
||||
|
||||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="goals">
|
||||
<title>Objetivos del Proyecto FreeBSD</title>
|
||||
|
||||
<para><emphasis>Contribuido por &a.jkh;</emphasis>.</para>
|
||||
|
||||
<para>Los objetivos del Proyecto FreeBSD son proveer software que pueda
|
||||
ser usado para cualquier objetivo sin que ésto acarree una
|
||||
carga. Muchos de nosotros tenemos bastante que ver con el código
|
||||
(y proyecto). Creemos que nuestra primera y más importante
|
||||
“misión” es proveer código a cualquier persona
|
||||
de manera que el código pueda ser muy distribuido y ofrezca el
|
||||
mayor número posible de beneficios. Este es, creo, uno de los
|
||||
objetivos principales del Software Libre, al que apoyamos
|
||||
entusiastamente.</para>
|
||||
|
||||
<para>El código incluido en nuestra distribución que se
|
||||
encuentra bajo licencia GPL, GNU o GLPL tiene algunas restricciones
|
||||
más. Debido a los problemas que puede acarrear el uso de
|
||||
software de licencia GPL de manera comercial, invitamos a reemplazar
|
||||
este software por otros bajo licencias mas relajadas como BSD,
|
||||
siempre y cuando sea posible.</para>
|
||||
|
||||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="development">
|
||||
<title>El modelo de desarrollo de FreeBSD</title>
|
||||
|
||||
<para><emphasis>Contribuido por &a.asami;</emphasis>.</para>
|
||||
|
||||
<para>El desarrollo de FreeBSD es un proceso muy abierto y flexible,
|
||||
siendo, literalmente, creado a partir de las contribuciones de cientos
|
||||
de personas de todo el mundo, como se puede ver en nuestra <link
|
||||
linkend="staff">lista de participantes</link>. Estamos constantemente
|
||||
en la búsqueda de nuevos desarrolladores e ideas, y aquellos
|
||||
interesados en estar más envueltos en el proyecto, sólo
|
||||
necesitan ponerse en contacto con nosotros a través de la lista
|
||||
&a.hackers;. Aquellos que prefieran trabajar más
|
||||
independientemente también son bienvenidos, pudiendo usar las
|
||||
facilidades de nuestro servidor FTP en <ulink
|
||||
URL="ftp://ftp.freebsd.org/pub/FreeBSD/incoming">ftp.freebsd.org</ulink>
|
||||
para distribuir sus propios parches o código fuente de trabajos
|
||||
en progreso. La lista &a.announce; está disponible para
|
||||
comunicar a otros usuarios de FreeBSD las áreas más
|
||||
importantes de trabajo.</para>
|
||||
|
||||
<para>Cosas útiles de conocer sobre el Proyecto FreeBSD y sus
|
||||
procesos de desarrollo, ya sea de manera independiente o
|
||||
cooperación en grupos:</para>
|
||||
|
||||
<variablelist>
|
||||
<varlistentry><term>El depósito
|
||||
CVS <anchor id="development-cvs-repository"></term>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>El árbol de código fuente principal es mantenido
|
||||
por <ulink
|
||||
URL="http://www.cyclic.com/cyclic-pages/CVS-sheet.html">CVS</ulink> (Concurrent Version System), una herramienta de libre disposición para
|
||||
el control de código fuente que está incluida en
|
||||
FreeBSD. El <ulink URL="http://www.freebsd.org/cgi/cvsweb.cgi">CVS
|
||||
principal</ulink> reside en un servidor de Concord, California,
|
||||
desde el que se replica a numerosos servidores mirror repartidos
|
||||
por todo el mundo. El árbol CVS, así como las ramas
|
||||
<link linkend="current">-current</link> y
|
||||
<link linkend="stable">-stable</link> pueden ser facilmente
|
||||
replicadas en tu propia máquina. Por favor, mira en la
|
||||
sección <link linkend="synching">Sincronizando tu
|
||||
árbol de código fuente</link> para más
|
||||
información sobre este sistema.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
<varlistentry><term>La lista de
|
||||
"committers"<anchor id="development-committers"></term>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>Los <link linkend="staff-committers">committers</link>
|
||||
son las personas que tienen acceso de
|
||||
<emphasis>escritura</emphasis> al CVS, y están autorizados
|
||||
para realizar modificaciones en el código fuente (el
|
||||
término “committer” proviene del comando
|
||||
<citerefentry><refentrytitle>cvs</refentrytitle><manvolnum>1</manvolnum></citerefentry> <command>commit</command>, usado para incorporar los nuevos
|
||||
cambios en el CVS). La mejor manera de hacer envíos para que
|
||||
sean revisados por los committers es el comando
|
||||
<citerefentry><refentrytitle>send-pr</refentrytitle><manvolnum>1</manvolnum></citerefentry>. También puedes enviar un mail a la
|
||||
dirección <email>committers@freebsd.org</email>.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
|
||||
<varlistentry><term>El core-team de
|
||||
FreeBSD<anchor id="development-core"></term>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>El <link linkend="staff-core">FreeBSD core team</link>
|
||||
serí el equivalente al conjunto de directores si FreeBSD
|
||||
fuese una compañía. La tarea principal del core team
|
||||
es asegurar que el proyecto, como una unidad, está en el
|
||||
buén camino y apuntar hacia la direcció correcta.
|
||||
Invitar a los desarrolladores dedicados y responsables a participar
|
||||
en el grupo de committers es otra de las funciones del core team,
|
||||
así como incorporar nuevos miembros al mismo. Muchos de los
|
||||
miembros del core team empezaron como committers, y a los que la
|
||||
adicción al proyecto ha conseguido lo mejor de ellos.</para>
|
||||
|
||||
<para>Algunos miembros del core team también tienen algunas
|
||||
<link linkend="staff-who">áreas de responsabilidad</link>
|
||||
específicas, significando que se encargan de asegurar que
|
||||
partes importantes del sistema funcionen como se espera.</para>
|
||||
|
||||
<note>
|
||||
<para>La mayoría de miembros del core team son voluntarios
|
||||
y no se benefician del proyecto economicamente. La analogía
|
||||
de “equipo de directores” actualmente no es demasiado
|
||||
acertada, y es más justo decir que estas personas son las
|
||||
personas que dan sus vidas en favor de FreeBSD y en contra de su
|
||||
sano juicio <!-- smiley --><emphasis>;)</emphasis></para>
|
||||
</note>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
|
||||
<varlistentry><term>Contribuyentes externos</term>
|
||||
|
||||
<listitem>
|
||||
<para>El más importante grupo de desarrolladores son los
|
||||
propios usuarios, ya que nos ofrecen sus idea, aportaciones, parches,
|
||||
código, etc. La principal manera de participar en el desarrollo
|
||||
de FreeBSD es subscribirse en la lista &a.hackers; (mira en la
|
||||
<link linkend="eresources-mail">información de listas</link>)
|
||||
donde se discuten este tipo de cosas.</para>
|
||||
|
||||
<para><link linkend="contrib-additional">La lista</link> de aquellos
|
||||
que han contribuido con alguna parte de código es muy larga
|
||||
y creciendo cada día, así que porqué no
|
||||
participar en ella y contribuir con algo hoy mismo a FreeBSD?
|
||||
<!-- smiley --><emphasis>:-)</emphasis></para>
|
||||
|
||||
<para>Enviar código no es la única manera de contribuir
|
||||
al proyecto; para una lista más completa de cosas por hacer,
|
||||
por favor, mira en la sección <link linkend="contrib">
|
||||
cóomo contribuir</link> de este manual.</para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
</variablelist>
|
||||
|
||||
<para>En definitiva, nuestro modelo dedesarrollo está organizado
|
||||
como una serie de círculos concéntricos. El modelo
|
||||
centralizdo está diseñado para la conveniencia de los
|
||||
<emphasis>usuarios</emphasis> de FreeBSD, que tienen la posibilidad de
|
||||
seguir un código fuente centralizado, sin dejar fuera a los
|
||||
potenciales participantes y contribuyentes de código. Nuestro
|
||||
deseo es presentar un sistema operativo estable con una larga y
|
||||
coherente serie de <link linkend="ports">aplicaciones</link> que sean
|
||||
sencillos de instalar y usar, y este modelo funciona muy bien para
|
||||
conseguir estos objetivos.</para>
|
||||
|
||||
<para>Todo lo que le pedimos a aquellos que quieran participar como
|
||||
desarrolladores de FreeBSD es la misma dedicación que tienen
|
||||
los desarrolladores actuales para poder seguir trabajando de la misma
|
||||
manera que se ha hecho hasta ahora.</para>
|
||||
|
||||
</sect1>
|
||||
|
||||
<sect1 id="relnotes">
|
||||
|
||||
<title>Sobre la Release Actual</title>
|
||||
|
||||
<para>FreeBSD es un sistema de libre disponibilidad, con el código
|
||||
fuente completo y basado en 4.4BSD-Lite para máquinas
|
||||
Intel i386/i486/Pentium/PentiumPro/Pentium II (o compatibles).
|
||||
Está basado en el software del grupo CSRG de la U.C.
|
||||
Berkeley, con algunas mejoras de NetBSD, OpenBSD, 286BSD y la Free
|
||||
Software Foundation.</para>
|
||||
|
||||
<para>Desde nuestra release FreeBSD 2.0 en Enero de 1995, el rendimiento,
|
||||
características y estabilidad de FreeBSD ha aumentado
|
||||
considerablemente. El cambio más importante es el sistema de
|
||||
memoria virtual con un buffer de cache VM/file que no sólo
|
||||
incrementa el rendimiento, si no que además reduce el
|
||||
consumo de memoria, haciendo que el sistema sólo necesite
|
||||
5Mb de memoria en su configuración mínima. Otras mejoras
|
||||
incluyen soporte completo de cliente y servidor NIS, soporte de
|
||||
transacciones TCP, dial-on-demand PPP, un nuevo subsistema SCSI,
|
||||
soporte de RDSI, soporte de tarjetas FDDI y Fast Ethernet, soporte
|
||||
de la tarjeta ADAPTEC 2940, y cientos de soluciones en errores
|
||||
anteriores.</para>
|
||||
|
||||
<para>También hemos tomado muy en cuenta los comentarios y
|
||||
sugerencias de nuestros usuarios para hacer lo que creemos es un
|
||||
sistema de instalación sencillo y eficiente. Tus comentarios
|
||||
sobre este proceso son bienvenidos, ya que es un trabajo en constante
|
||||
evolución.</para>
|
||||
|
||||
<para>Además de las distribuciones base, FreeBSD ofrece una nueva
|
||||
colección de software portado con cientos de programas. A
|
||||
finales de Agosto de 1998 estabamos en más de 1700 ports!. La
|
||||
lista de ports va desde servidores http, hasta juegos, lenguajes de
|
||||
programación, editores y cualquier otra cosa que te puedas
|
||||
imaginar. La colección de ports completa requiere alrededor de
|
||||
26Mb de espacio, siendo todos los ports “deltas” a sus
|
||||
códigos fuente originales. Esto hace que para nosotros sea mucho
|
||||
más sencillo actualizar los ports, y reduce considerablemente
|
||||
el espacio en disco requerido. Para compilar un port, simplemente
|
||||
necesitas cambiar al directorio del programa que quieres instalar,
|
||||
y teclear <command>make all</command> seguido de
|
||||
<command>make install</command> después de la compilación
|
||||
dejando al sistema que haga el resto. La distribución original
|
||||
completa de cada port se obtiene dinámicamente del CDROM o un
|
||||
servidor local FTP, de manera que sólo necesitas el espacio de
|
||||
disco necesario para los ports que quieras instalar. La mayoría
|
||||
de ports también se pueden obtener en formato precompilado,
|
||||
llamado “package”, que puede ser instalado con un simple
|
||||
comando (pkg_add) para aquellos que no quieran compilar sus propios
|
||||
ports a partir del código fuente.</para>
|
||||
|
||||
<para>Documentación adicional sobre el proceso de instalación
|
||||
y uso de FreeBSD la puedes encontrar en el directorio
|
||||
<filename>/usr/share/doc</filename> en cualquier máquina con
|
||||
FreeBSD 2.1 o posterior. También puedes ver los manuales
|
||||
instalados de manera local con cualquier navegador HTML usando las
|
||||
siguientes URLs:</para>
|
||||
|
||||
<variablelist>
|
||||
<varlistentry><term>El Handbook de FreeBSD</term>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><ulink
|
||||
URL="file:/usr/share/doc/handbook/handbook.html">file:/usr/share/doc/handbook/handbook.html</ulink></para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
|
||||
<varlistentry><term>Las FAQ de FreeBSD</term>
|
||||
<listitem>
|
||||
<para><ulink
|
||||
URL="file:/usr/share/doc/FAQ/FAQ.html">file:/usr/share/doc/FAQ/FAQ.html</ulink></para>
|
||||
</listitem>
|
||||
</varlistentry>
|
||||
</variablelist>
|
||||
|
||||
<para>También puedes visital las copias centrales (y normalmente
|
||||
más actualizadas) en <ulink
|
||||
URL="http://www.freebsd.org">http://www.freebsd.org</ulink>.</para>
|
||||
|
||||
<para>La distribución principal de FreeBSD no contiene el
|
||||
código DES, al estar prohibida su exportación fuera de
|
||||
USA. Hay un package, para usar sólo en USA, que contiene los
|
||||
programas que normalmente usa DES. Una distribución DES europea
|
||||
y libremente distribuible fuera de USA, también está
|
||||
disponible, cóomo se describe en las
|
||||
<ulink URL="../FAQ/FAQ.html">FAQ</ulink>.</para>
|
||||
|
||||
<para>Si todo lo que necesitas es seguridad de passwords en FreeBSD, y no
|
||||
tienes necesidad de copiar passwords encriptados desde diferentes
|
||||
máquinas (Sun, DEC, etc) al fichero de passwords de FreeBSD,
|
||||
entonces la seguridad basada en MD5 que te ofrece FreeBSD es lo que
|
||||
necesitas. Creemos que nuestro modelo de seguridad no tiene nada que
|
||||
perder con respecto a DES, y sin ningún problema de
|
||||
restricción de exportación. Si estás fuera (o
|
||||
incluso dentro) de USA, pruébalo!.</para>
|
||||
|
||||
</sect1>
|
||||
</chapter>
|
||||
|
||||
<!--
|
||||
Local Variables:
|
||||
mode: sgml
|
||||
sgml-declaration: "../chapter.decl"
|
||||
sgml-indent-data: t
|
||||
sgml-omittag: nil
|
||||
sgml-always-quote-attributes: t
|
||||
sgml-parent-document: ("../handbook.sgml" "part" "chapter")
|
||||
End:
|
||||
-->
|
Loading…
Reference in a new issue