Rewrite some content and syntax fixes.
Submitted by: carvay@tikismikis.org
This commit is contained in:
parent
b9459fbcce
commit
de1c9e0240
Notes:
svn2git
2020-12-08 03:00:23 +00:00
svn path=/www/; revision=20494
4 changed files with 466 additions and 413 deletions
|
|
@ -1,6 +1,6 @@
|
|||
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" [
|
||||
<!ENTITY base CDATA "../..">
|
||||
<!ENTITY date "$FreeBSD: www/es/gnome/docs/bugging.sgml,v 1.2 2004/03/04 16:36:13 jesusr Exp $">
|
||||
<!ENTITY date "$FreeBSD: www/es/gnome/docs/bugging.sgml,v 1.3 2004/03/05 19:31:58 jesusr Exp $">
|
||||
<!ENTITY title "Proyecto FreeBSD GNOME: Reportando un Error">
|
||||
<!ENTITY % gnomeincludes SYSTEM "../includes.sgml"> %gnomeincludes;
|
||||
<!ENTITY % includes SYSTEM "../../includes.sgml"> %includes;
|
||||
|
|
@ -9,24 +9,26 @@
|
|||
<html>
|
||||
&header;
|
||||
|
||||
<h2>1. ¿Qué reportar?</h2>
|
||||
<h2>1. ¿Qué hay que incluír en un informe de
|
||||
error?</h2>
|
||||
|
||||
<p>La regla del pulgar es: reporte toda la información
|
||||
<p>La regla del pulgar es: incluya toda la información
|
||||
posible. Incluso si cuenta con información que no sea muy
|
||||
relevante, los desarrolladores puden descartarla sin problema.
|
||||
Por el contrario, la situación es muy complicada cuando es
|
||||
muy poca información para rastrear o replicar el problema
|
||||
Por el contrario, la situación es muy complicada cuando hay
|
||||
muy poca información para rastrear o repetir el problema
|
||||
- en estos casos los desarrolladores deben pasar mucho tiempo
|
||||
adivinando y/o preguntando a quien envio el reporte por mas
|
||||
información.</p>
|
||||
adivinando y/o preguntando a quien envió el informe para
|
||||
obtener más información.</para>
|
||||
|
||||
<p>Existe una infinidad de ejemplos de reportes de errores
|
||||
completamente inutiles, algo como <i>"Hey, existe un problema con
|
||||
gnomefoo. Estoy corriendo FreeBSD-X.Y. Por favor arreglenlo"
|
||||
</i>. De sobra esta decir que este reporte es una pérdida
|
||||
de tiempo tanto para quien reporta como para el desarrollador y
|
||||
por supuesto de ancho de banda. Como mínimo el reporte
|
||||
debe contener la siguiente información:</p>
|
||||
<p>Existe una infinidad de ejemplos de informes de errores
|
||||
completamente inútiles, algo como <i>"Hey, existe un
|
||||
problema con gnomefoo. Estoy usando FreeBSD-X.Y. Por favor
|
||||
arréglenlo"</i>. De sobra esta decir que este informe es
|
||||
una pérdida de tiempo tanto para quien lo envía
|
||||
como para el desarrollador y por supuesto de ancho de banda.
|
||||
Como mínimo el informe debe contener la siguiente
|
||||
información:</p>
|
||||
|
||||
<ul>
|
||||
<li><p>La versión exacta del sistema operativo
|
||||
|
|
@ -35,7 +37,7 @@
|
|||
</p></li>
|
||||
<li><p>Sus variables de entorno (la salida de <tt>/usr/bin/env
|
||||
</tt>).
|
||||
<li><p>Si esta compilando desde los ports, la fecha y hora
|
||||
<li><p>Si esta compilado desde los ports; la fecha y hora
|
||||
estimada de la última vez que actualizó su
|
||||
árbol de ports.</p></li>
|
||||
<li><p>Información específica de cada tipo de
|
||||
|
|
@ -43,66 +45,68 @@
|
|||
fallida en el caso de que el fallo se presente al compilar un
|
||||
port, un stack trace en caso de que se trate de un core dump,
|
||||
una clara y detallada descripción del problema cuando la
|
||||
aplicación realiza algo inesperado etc. Intente ponerse
|
||||
aplicación realiza algo inesperado, etc. Intente ponerse
|
||||
en los zapatos del desarrollador y en cada caso en particular,
|
||||
y evaluar que información será necesaria para
|
||||
lograr llegar a la raíz del problema. No asuma que
|
||||
ellos ya saben del problema, pero son flojos para arreglarlo.
|
||||
ellos ya saben del problema pero son flojos para arreglarlo.
|
||||
</p></li>
|
||||
</ul>
|
||||
|
||||
<p>Si cuenta con una solución o una forma de arreglarlo,
|
||||
entonces inclúyalo también en el reporte,
|
||||
aún cuando no este seguro de que sea la mejor forma de
|
||||
arreglarlo. Si no lo es, le puede dar una buena idea a los
|
||||
desarrolladores de donde enfocarse, lo cual se traduce en ahorro
|
||||
entonces inclúyalo también en el informe,
|
||||
aún cuando no esté seguro de que sea la mejor forma
|
||||
de arreglarlo. Si no lo es, le puede dar una buena idea a los
|
||||
desarrolladores para enfocarlo, lo cual se traduce en ahorro
|
||||
de tiempo.
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<h2>2. ¿Dónde reportar?</h2>
|
||||
<h2>2. ¿Dónde informar?</h2>
|
||||
|
||||
<p>Antes de reportar un fallo, o incluso enviar un correo a la
|
||||
<p>Antes de avisar de un fallo, o incluso enviar un correo a la
|
||||
lista, haga una
|
||||
<a href="http://www.freebsd.org/search/search.html">búsqueda</a>
|
||||
por los archivos de la lista de correo de FreeBSD GNOME, para
|
||||
ver si no se ha reportado ya el problema. La mayor parte de los
|
||||
problemas reportados se repiten, y al realizar dicha
|
||||
búsqueda, puede encontrar una solución mas
|
||||
rapidamente.
|
||||
ver si no se ha informado ya del problema. La mayor parte de los
|
||||
problemas se repiten y al realizar dicha
|
||||
búsqueda puede encontrar una solución más
|
||||
rápidamente.
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<p>Una vez que este seguro de que se trata de un nuevo reporte,
|
||||
existen varias formas de reportar un fallo en GNOME sobre FreeBSD:
|
||||
puede enviar un reporte a la
|
||||
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">lista de correo freebsd-gnome</a>,
|
||||
llenar un reporte de fallos en el
|
||||
<a href="http://www.freebsd.org/support.html#gnats">sistema de reporte de fallos de FreeBSD</a>,
|
||||
enviar su reporte a los mismos desarrolladores de GNOME, a su
|
||||
<a href="http://bugzilla.gnome.org/">sistema de seguimiento de fallos</a>,
|
||||
o bien, una combinación de estos.<p>
|
||||
<p>Una vez que esté seguro de que se trata de un nuevo
|
||||
informe existen varias formas de enviar un informe de fallo en
|
||||
GNOME para FreeBSD: puede enviar un informe a la
|
||||
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">lista de correo freebsd-gnome</a>
|
||||
, rellenar un informe de fallos en el
|
||||
<a href="http://www.freebsd.org/support.html#gnats">sistema de
|
||||
gestión de informes de fallos de FreeBSD</a>,
|
||||
enviar su informe a los mismos desarrolladores de GNOME, a su
|
||||
<a href="http://bugzilla.gnome.org/">sistema de seguimiento de
|
||||
fallos</a>, o bien una combinación de estos.<p>
|
||||
|
||||
<p>Es prácticamente imposible definir una gíua que
|
||||
claramente le indique donde reportar en cada caso particular -
|
||||
por lo que debe hacer uso de su sentido común, de
|
||||
cualquier forma estas reglas pueden servir de algo:</p>
|
||||
claramente le indique dónde informar en cada caso
|
||||
particular, por lo que debe hacer uso de su sentido
|
||||
común; de cualquier forma estas reglas pueden serle
|
||||
útiles:</p>
|
||||
|
||||
<ul>
|
||||
<li><p>Si es un problema específico de FreeBSD (ejem.
|
||||
<li><p>Si es un problema específico de FreeBSD (p.e.
|
||||
error en checksum, fallo de un parche, error de escritura en el
|
||||
Makefile del port, etc.), entonces reportelo a la lista de
|
||||
Makefile del port, etc.), entonces envíelo a la lista de
|
||||
correo <a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">freebsd-gnome</a>.
|
||||
</p></li>
|
||||
<li><p>Si es claro que el problema no es específico de
|
||||
FreeBSD, y no cuenta una solución, reportelo a los
|
||||
desarrolladores del software directamente (quiere decir que
|
||||
para la mayoría de los componentes de GNOME, hay que
|
||||
usar su sistema de fallos; Bugzilla).</p></li>
|
||||
<li><p>Si el problema no es particular de FreeBSD, pero es algo
|
||||
grave y usted cuenta con una solución entonces reportelo
|
||||
FreeBSD y no conoce la solución envíelo a los
|
||||
desarrolladores del software directamente:
|
||||
para la mayoría de los componentes de GNOME hay que
|
||||
usar su sistema de fallos, Bugzilla).</p></li>
|
||||
<li><p>Si el problema no es particular de FreeBSD pero es algo
|
||||
grave y usted cuenta con una solución entonces informe
|
||||
a ambos; a FreeBSD y al sistema de fallos del autor, de tal
|
||||
forma que el port en cuestión será arreglado y
|
||||
otros usuarios de FreeBSD se beneficiaran de su
|
||||
solución, sin la necesidad de esperar la próxima
|
||||
otros usuarios de FreeBSD se beneficiarán de su
|
||||
solución sin la necesidad de esperar la próxima
|
||||
versión del proveedor.</p></li>
|
||||
</ul>
|
||||
|
||||
|
|
|
|||
|
|
@ -1,6 +1,6 @@
|
|||
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" [
|
||||
<!ENTITY base CDATA "../..">
|
||||
<!ENTITY date "$FreeBSD$">
|
||||
<!ENTITY date "$FreeBSD: www/es/gnome/docs/develfaq.sgml,v 1.1 2004/03/05 19:58:08 jesusr Exp $">
|
||||
<!ENTITY title "Proyecto FreeBSD GNOME: FAQ de Desarrollo GNOME">
|
||||
<!ENTITY % gnomeincludes SYSTEM "../includes.sgml"> %gnomeincludes;
|
||||
<!ENTITY % includes SYSTEM "../../includes.sgml"> %includes;
|
||||
|
|
@ -14,7 +14,7 @@
|
|||
desarrollo de GNOME?</a>
|
||||
<li> <a href="#q2">¿Debo seguir las versiones de
|
||||
desarrollo?</a>
|
||||
<li> <a href="#q3">¿Cómo obtengo cosas de las
|
||||
<li> <a href="#q3">¿Cómo obtengo partes de las
|
||||
versiones de desarrollo de GNOME?</a>
|
||||
<li> <a href="#q4">¿Cómo me mantengo actualizado y
|
||||
sincronizado?</a>
|
||||
|
|
@ -34,30 +34,31 @@
|
|||
<p><b>¿Qué son las versiones de desarrollo de GNOME?</b></p>
|
||||
<!-- A1 -->
|
||||
<p>Las versiones de desarrollo son los paquetes liberados por el
|
||||
proyecto GNOME, que eventualmente sern las versiones estables.
|
||||
Existen tres ramas principales en estas versiones:</p>
|
||||
proyecto GNOME, que eventualmente serán las versiones
|
||||
estables. Existen tres ramas principales en estas versiones:
|
||||
</p>
|
||||
<ol>
|
||||
<li><b>STABLE</b> (ESTABLE) - Las librerías y aplicaciones
|
||||
en la rama estable son consideradas "de calidad comprobada", y
|
||||
en la rama estable son consideradas "de calidad comprobada" y
|
||||
son las versiones que aparecen en el árbol de ports de
|
||||
FreeBSD. La versión estable actual de GNOME es
|
||||
&gnomever;.</li>
|
||||
<li><b>DEVELOPMENT</b> (DESARROLLO) - Entre cada versión
|
||||
estable están las versiones de desarrollo.
|
||||
Tradicionalmente, las versiones en desarrollo de GNOME cuentan
|
||||
con numeros impares (ejem. 2.3, 2.5, 2.(n*2)-1). Las versiones
|
||||
en desarrollo serán las versiones estables, y son
|
||||
consideradas de calidad beta. Las versiones en desarrollo
|
||||
necesitan de ser probadas por usuarios de FreeBSD, para poder
|
||||
minimzar las sorpresas una vez que la versión estable es
|
||||
incluida en el árbol de ports CVS de FreeBSD. Este
|
||||
documento es sobre esta rama.</li>
|
||||
<li><b>CVS</b> - Continuamente mas-nuevo-que-lo-nuevo, las
|
||||
aplicaciones y librerías de la versión de CVS de
|
||||
GNOME son de calidad alpha, y en ocasiones completamente
|
||||
in-compilables. El proyecto FreeBSD GNOME presta
|
||||
atención, pero no da seguimiento al código de
|
||||
calidad alpha.</li>
|
||||
Tradicionalmente las versiones en desarrollo de GNOME cuentan
|
||||
con numeros impares (p.e. 2.3, 2.5, 2.(n*2)-1). Las versiones
|
||||
en desarrollo serán las versiones estables y son
|
||||
consideradas de calidad beta. Las versiones de desarrollo
|
||||
necesitan ser probadas por usuarios de FreeBSD para poder
|
||||
minimizar las sorpresas una vez que la versión estable es
|
||||
incluída en el árbol de ports CVS de FreeBSD.
|
||||
Este documento trata sobre ésta rama.</li>
|
||||
<li><b>CVS</b> - Contínuamente
|
||||
lo-último-de-lo-último, las aplicaciones y
|
||||
bibliotecas de la versión de CVS de GNOME son de calidad
|
||||
alpha y en ocasiones completamente incompilables. El proyecto
|
||||
FreeBSD GNOME presta atención pero no da seguimiento al
|
||||
código de calidad alpha.</li>
|
||||
</ol>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
|
|
@ -66,45 +67,46 @@
|
|||
<p><b>¿Debo seguir las versiones de desarrollo?</b></p>
|
||||
<!-- A2 -->
|
||||
<p>Si usted busca en entorno estable, definitivamente no.
|
||||
Por favor, solo mantengase en la rama de desarrollo si
|
||||
Por favor manténgase en la rama de desarrollo si
|
||||
desea ayudar a identificar fallos y mejorar el proyecto
|
||||
FreeBSD GNOME. A usted le parecerá poco gracioso si
|
||||
una aplicación en desarrollo destruye su tarea.</p>
|
||||
una aplicación en desarrollo destruye su trabajo.</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q3 -->
|
||||
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q3"></a>
|
||||
<p><b>¿Cómo obtengo cosas de las versiones de
|
||||
<p><b>¿Cómo obtengo partes de las versiones de
|
||||
desarrollo de GNOME?</b></p>
|
||||
<!-- A3 -->
|
||||
<p><a href="mailto:marcus@FreeBSD.org">Marcus</a> es el
|
||||
responsable de mantener un servidor CVS donde se localizan
|
||||
responsable de mantener el servidor CVS donde se ubican
|
||||
todos los componentes de las versiones en desarrollo del
|
||||
proyecto FreeBSD GNOME. Las instrucciones sobre como ver
|
||||
el modulo ``ports'' y como fusionarlo con el árbol
|
||||
de ports de FreeBSD, se localizan en la página
|
||||
principal del repositorio. Por favor lea cuidadosamente
|
||||
las instrucciones en
|
||||
<a href="http://www.marcuscom.com:8080/cgi-bin/cvsweb.cgi">http://www.marcuscom.com:8080/cgi-bin/cvsweb.cgi</a>.
|
||||
el módulo ``ports'' y cómo fusionarlo con el
|
||||
árbol de ports de FreeBSD están en la
|
||||
página principal del repositorio. Por favor, lea
|
||||
cuidadosamente las instrucciones en
|
||||
<a href="http://www.marcuscom.com:8080/cgi-bin/cvsweb.cgi">
|
||||
http://www.marcuscom.com:8080/cgi-bin/cvsweb.cgi</a>.
|
||||
</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q4 -->
|
||||
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q4"></a>
|
||||
<p><b>¿Cómo me mantengo actualizado y
|
||||
sincronizado?</b></p>
|
||||
<p><b>¿Cómo me mantengo sincronizado y
|
||||
al día?</b></p>
|
||||
<!-- A4 -->
|
||||
<p>La respuesta corta es que debe usar el script
|
||||
<tt>marcusmerge</tt>, que le servirá para fusionar
|
||||
el árbol de desarrollo con el árbol de ports
|
||||
de FreeBSD. El script <tt>marcusmerge</tt> esta disponible
|
||||
del repositorio MarcusCom, bajo el modulo
|
||||
de FreeBSD. El script <tt>marcusmerge</tt> está
|
||||
disponible en el repositorio MarcusCom, bajo el modulo
|
||||
<tt>portstools</tt>.</p>
|
||||
|
||||
<p>La respuesta aun mas corta y determinante es que si usted
|
||||
no sabe como obtener algo por medio de CVS y fusionarlas
|
||||
usando un script preelaborado, debera mantenerse con la
|
||||
rama estable.</p>
|
||||
usando un script preelaborado debería mantenerse con
|
||||
la rama estable.</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q5 -->
|
||||
|
|
@ -112,13 +114,17 @@
|
|||
<p><b>¿Qué debo hacer cuando algo no funcione?
|
||||
</b></p>
|
||||
<!-- A5 -->
|
||||
<p><i>Alguien mas debera completar esta sección.
|
||||
Tiendo a crear más problemas de lo que
|
||||
arregló, y sera un tanto hipócrita de mi
|
||||
parte el completar esta parte. Además que me duele
|
||||
la mano, tengo sed y quiero un poco de la comida china que
|
||||
comí hace un rato. ¿Siempre soy así
|
||||
de quejoso? :)</i></p>
|
||||
<p>Depende. Si cree que el problema es realmente un error
|
||||
de algún componente de GNOME puede enviar un informe
|
||||
de error mediante <em>bug-buddy</em> o el interfaz de
|
||||
GNOME <a href="http://bugzilla.gnome.org">Bugzilla</a>. El
|
||||
interfaz de Bugzilla para Evolution puede consultarse
|
||||
<a href="http://bugzilla.ximian.com">aquí</a>). Si
|
||||
considera que el problema está en un port de FreeBSD
|
||||
o es específica de FreeBSD envíe un correo a
|
||||
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">&email;@FreeBSD.org</a>
|
||||
o informe del problema en el canal de IRC
|
||||
<em>#freebsd-gnome</em>, en FreeNode.</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q6 -->
|
||||
|
|
@ -126,8 +132,26 @@
|
|||
<p><b>¿Cómo puedo ayudar con las versiones de
|
||||
desarrollo?</b></p>
|
||||
<!-- A6 -->
|
||||
<p><i>Esta sección debe ser llenada por la gente que
|
||||
conoce mejor esta respuesta.</i></p>
|
||||
<p><i>Necesitamos gente que haga todas las pruebas posibles y
|
||||
que redacte tantos buenos informes de errores como sea
|
||||
posible. Necesitamos también personas con
|
||||
habilidades artísticas para crear
|
||||
<a href="/gnome/screenshots.html">capturas de pantalla</a>
|
||||
impresionantes.</i></p>
|
||||
<p>Si le gusta programar y sabe Perl necesitamos
|
||||
<em>imperiosamente</em> ayuda para portar
|
||||
<a href="http://www.gnome.org/projects/gst/index.html">gnome-system-tools</a>.
|
||||
Si está interesado en ayudar por favor
|
||||
póngase en contacto con
|
||||
<a href="marcus@FreeBSD.org">marcus@FreeBSD.org</a>.</p>
|
||||
<p>Incluso si trabajar con código fuente no es lo que
|
||||
más le motiva necesitamos informes de experiencias
|
||||
de actualización de GNOME 2.4 a GNOME 2.5;
|
||||
necesitamos información sobre qué
|
||||
aplicaciones muestran un comportamiento extraño;
|
||||
necesitamos un conocimiento exhaustivo sobre todo aquello
|
||||
que anda rondando las cabezas de nuestros y nuestras
|
||||
usuarias acerca de GNOME y su futuro.</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q7 -->
|
||||
|
|
@ -137,8 +161,7 @@
|
|||
<!-- A7 -->
|
||||
<p>Las versiones en desarrollo del entorno completo del
|
||||
escritorio GNOME están disponibles y todas compilan
|
||||
limpiamente. <i>(Aquí deben ir altibajos del
|
||||
escritorio).</i></p>
|
||||
limpiamente.</p>
|
||||
|
||||
<p>La mayoría de los componentes de
|
||||
<tt>x11/gnome2-fifth-toe</tt> cuentan con versiones en
|
||||
|
|
@ -149,9 +172,15 @@
|
|||
de las aplicaciones de Fifth Toe compilan aún.
|
||||
<tt>GTetrinet</tt> tampoco compila aún.</p>
|
||||
|
||||
<p><i>Por favor, alguien que mejore esta sección. Es
|
||||
la razón principal por la cual se desarrollo este
|
||||
documento.</i></p>
|
||||
<p>Aquellas personas que usan GNOME 2.5 deberán
|
||||
enfrentarse con un conflicto de ficheros entre libgnome y
|
||||
gnomecontrolcenter2 que provocan un fallo reiterativo en:
|
||||
</p>
|
||||
<pre>
|
||||
# portupgrade -f gnomecontrolcenter2
|
||||
# portupgrade -f libgnome
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
</ol>
|
||||
|
|
|
|||
|
|
@ -1,6 +1,6 @@
|
|||
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" [
|
||||
<!ENTITY base CDATA "../..">
|
||||
<!ENTITY date "$FreeBSD: www/es/gnome/docs/faq.sgml,v 1.1 2003/05/11 19:50:55 jesusr Exp $">
|
||||
<!ENTITY date "$FreeBSD: www/es/gnome/docs/faq.sgml,v 1.2 2004/03/05 19:31:58 jesusr Exp $">
|
||||
<!ENTITY title "Proyecto FreeBSD GNOME: FAQ GNOME 1.4">
|
||||
<!ENTITY % gnomeincludes SYSTEM "../includes.sgml"> %gnomeincludes;
|
||||
<!ENTITY % includes SYSTEM "../../includes.sgml"> %includes;
|
||||
|
|
@ -15,17 +15,17 @@
|
|||
<ol>
|
||||
<li> <a href="#q1">¿Cómo obtengo GNOME para
|
||||
FreeBSD?</a>
|
||||
<li> <a href="#q2">GNOME falla al compilarlo de los ports.
|
||||
<li> <a href="#q2">GNOME falla al compilarlo desde los ports.
|
||||
¿Qué debo hacer?</a>
|
||||
<li> <a href="#q3">He instalado GNOME, pero he perdido la
|
||||
aplicación foo. ¿Qué hago?</a>
|
||||
<li> <a href="#q3">He instalado GNOME pero he perdido la
|
||||
aplicación <em>foo</em>. ¿Qué hago?</a>
|
||||
<li> <a href="#q4">¿Cómo puedo contar con mis
|
||||
componentes de GNOME actualizados?</a>
|
||||
<li> <a href="#q5">¿Cúal es la diferencia entre
|
||||
GNOME y KDE? ¿Cúal es mejor?</a>
|
||||
<li> <a href="#q6">¿Donde puedo obtener más temas
|
||||
para GNOME?</a>
|
||||
<li> <a href="#q7">¿Qué manejadores de ventanas
|
||||
<li> <a href="#q6">¿Dónde puedo obtener más
|
||||
temas para GNOME?</a>
|
||||
<li> <a href="#q7">¿Qué gestores de ventanas
|
||||
trabajan bien con GNOME?</a>
|
||||
<li> <a href="#q8">¿Por qué no puedo ejecutar
|
||||
aplicaciones de Linux desde el panel de GNOME?</a>
|
||||
|
|
@ -58,20 +58,20 @@
|
|||
<a href="http://www.freebsd.org/doc/en_US.ISO8859-1/books/handbook/ports-using.html">
|
||||
ports</a>.</p>
|
||||
|
||||
<p>Para instalar GNOME desde los paquetes, use el siguiente
|
||||
comando:</p>
|
||||
<p>Para instalar GNOME como <quote>package</quote>, use el
|
||||
siguiente comando:</p>
|
||||
|
||||
<tt># pkg_add -r gnome</tt>
|
||||
|
||||
<p>Esto descargará los últimos paquetes disponibles
|
||||
de GNOME, desde el servidor FTP de FreeBSD, y procederá
|
||||
de GNOME desde el servidor FTP de FreeBSD y procederá
|
||||
a instalarlos en su sistema.</p>
|
||||
|
||||
<p>Para compilar e instalar GNOME desde la colección de
|
||||
ports, primero deberá actualizar su colección por
|
||||
ports primero deberá actualizar su colección por
|
||||
medio de
|
||||
<a href="http://www.freebsd.org/doc/en_US.ISO8859-1/books/handbook/cvsup.html">
|
||||
cvsup</a>. Y posteriormente:</p>
|
||||
cvsup</a> y posteriormente:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
# cd /usr/ports/x11/gnome
|
||||
|
|
@ -79,17 +79,18 @@
|
|||
# make install clean
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Una vez que instalado GNOME, puede considerar incluir lo
|
||||
siguiente en su fichero <tt>/etc/make.conf</tt>:</p>
|
||||
<p>Una vez que ha instalado GNOME puede considerar
|
||||
incluír lo siguiente en su fichero
|
||||
<tt>/etc/make.conf</tt>:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
WITH_GTK=yes
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Este es un paso opcional, pero permite que algunos ports, como
|
||||
Vim, tomen ventaja del sistema de Gtk+.</p>
|
||||
<p>Este es un paso opcional pero permite que algunos ports, como
|
||||
Vim, usen el sistema Gtk+.</p>
|
||||
|
||||
<p>Compilar e instalar GNOME desde los ports, es el metodo mas
|
||||
<p>Compilar e instalar GNOME desde los ports es el método más
|
||||
adecuado para instalarlo en FreeBSD.</p>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
|
|
@ -100,8 +101,8 @@ WITH_GTK=yes
|
|||
<td width="10">
|
||||
<b><a name="q2"> 2.</a></b></td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<b>GNOME falla al compilarlo de los. ¿Qué debo
|
||||
hacer?</b>
|
||||
<b>GNOME falla al compilarlo desde los ports. ¿Qué
|
||||
debo hacer?</b>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
<!-- A2 -->
|
||||
|
|
@ -109,10 +110,10 @@ WITH_GTK=yes
|
|||
<td width="10"> <br> </td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<p>La gran mayoría de los problemas de compilación
|
||||
de GNOME, pueden resolverse al asegurarnos de que todos
|
||||
nuestros componentes de GNOME, se encuentran debidamente
|
||||
de GNOME pueden resolverse al asegurarnos de que todos
|
||||
nuestros componentes de GNOME se encuentran debidamente
|
||||
<a href="#q4">actualizados</a>.
|
||||
Todas las aplicaciones de GNOME requieren de los siguiente
|
||||
Todas las aplicaciones de GNOME requieren de los siguientes
|
||||
componentes base para compilarse correctamente:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
|
|
@ -127,7 +128,7 @@ gnomelibs
|
|||
gnomecore
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Verifique que estos componentes están actualizados, e
|
||||
<p>Verifique que estos componentes están actualizados e
|
||||
intente compilar GNOME o su aplicación GNOME nuevamente.
|
||||
Puede darse el caso de que vea advertencias del compilador,
|
||||
relacionadas con "pthreads" (POSIX threads), tales como:</p>
|
||||
|
|
@ -136,27 +137,28 @@ gnomecore
|
|||
undefined reference to 'strerror_r'
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Para arreglar este tipo de errores, asegurese de que cuenta
|
||||
con la siguiente opción compilada en su kernel:</p>
|
||||
<p>Para arreglar este tipo de errores asegúrese de que
|
||||
cuenta con la siguiente opción compilada en su kernel:
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Y asegurese si usa -stable o -current, de que <b>no</b> cuenta
|
||||
con <tt>NOLIBC_R</tt> en su fichero <tt>/etc/make.conf</tt>.
|
||||
Si es así, elimine esta opción y recompile todo
|
||||
el sistema (build world).
|
||||
<p>Y asegúrese, si usa -stable o -current, de que
|
||||
<b>no</b> cuenta con <tt>NOLIBC_R</tt> en su fichero
|
||||
<tt>/etc/make.conf</tt>. Si es así, elimine esta
|
||||
opción y recompile todo el sistema (build world).
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<p>Algunos ports tal como <tt>devel/pth</tt> y
|
||||
<tt>devel/ngpt</tt>, también pueden ocasionar algunos
|
||||
problemas de "pthread", al compilar GNOME. Si no necesita
|
||||
estos ports instalados, es recomendable que los elimine.
|
||||
problemas de "pthread" al compilar GNOME. Si no necesita
|
||||
estos ports instalados es recomendable que los elimine.
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<p>Si aún se siguen presentando problemas, por favor envie
|
||||
un correo a
|
||||
<p>Si aún se siguen presentando problemas por favor
|
||||
envíe un correo a
|
||||
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">&email;@FreeBSD.org</a>
|
||||
con la salida que obtiene del fallo de compilación.
|
||||
</p>
|
||||
|
|
@ -170,7 +172,7 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
<td width="10">
|
||||
<b><a name="q3"> 3.</a></b></td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<b>He instalado GNOME, pero he perdido la aplicación foo.
|
||||
<b>He instalado GNOME pero he perdido la aplicación foo.
|
||||
¿Quéhago?
|
||||
</b>
|
||||
</td>
|
||||
|
|
@ -179,12 +181,12 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
<tr>
|
||||
<td width="10"> <br> </td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<p>Solamente los componentes base, y algunos extras, están
|
||||
<p>Solamente los componentes base y algunos extras están
|
||||
incluidos en los paquetes de <tt>gnome</tt>. Existe otro
|
||||
meta-port llamado <tt>gnome-fifth-toe</tt> que incluye algunos
|
||||
de los más populares (y grandes) aplicaciones de GNOME.
|
||||
<tt>gnome-fifth-toe</tt> incluye a Galeon, Pan, Gnumeric,
|
||||
AbiWord, GNUCash, Evolution, Gimp, Dia, y más.</p>
|
||||
meta-port llamado <tt>gnome-fifth-toe</tt> que incluye algunas
|
||||
de las más populares (y mayores) aplicaciones de GNOME.
|
||||
<tt>gnome-fifth-toe</tt> incluye Galeon, Pan, Gnumeric,
|
||||
AbiWord, GNUCash, Evolution, Gimp, Dia y otras.</p>
|
||||
|
||||
<p>Para instalar <tt>gnome-fifth-toe</tt> desde paquetes use:</p>
|
||||
|
||||
|
|
@ -201,8 +203,8 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
# make install clean
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Una lista completa de todas las aplicaciones de GNOME que
|
||||
están disponibles para FreeBSD, la puede hallar
|
||||
<p>Hay una lista completa de todas las aplicaciones de GNOME que
|
||||
están disponibles para FreeBSD
|
||||
<a href="../../ports/gnome.html">aquí</a>.
|
||||
</p>
|
||||
</td>
|
||||
|
|
@ -214,24 +216,25 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
<td width="10">
|
||||
<b><a name="q4"> 4.</a></b></td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<b>¿Cómo puedo contar con mis conmponentes y
|
||||
aplicaciones de GNOME actualizados?</b>
|
||||
<b>¿Cómo puedo actualizar mis componentes y
|
||||
aplicaciones de GNOME?</b>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
<!-- A4 -->
|
||||
<tr>
|
||||
<td width="10"> <br> </td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<p>He encontrado que <tt>/usr/ports/sysutils/portupgrade</tt>
|
||||
realmente trabaja bien. Por ejemplo:</p>
|
||||
<p>Según mi propia experiencia
|
||||
<tt>/usr/ports/sysutils/portupgrade</tt> funciona realmente
|
||||
bien. Por ejemplo:</p>
|
||||
|
||||
<tt># portupgrade -r pkgconfig</tt>
|
||||
|
||||
<p>Esto actualizará pkgconfig y cualquier otro port (que
|
||||
requiere actualización) que depende de él.</p>
|
||||
<p>actualizará pkgconfig y cualquier otro port (que
|
||||
requiera actualización) que dependa de él.</p>
|
||||
|
||||
<p>Aunque en ocasiones hay tantos cambios, que es necesario hacer
|
||||
un poco de limpieza más profunda. En este caso
|
||||
<p>Aunque en ocasiones hay tantos cambios que es necesario hacer
|
||||
un poco de limpieza más profunda. En este caso,
|
||||
normalmente, lo siguiente suele funcionar:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
|
|
@ -241,12 +244,12 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
# make install clean
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Con estos pasos eliminará <b>todos</b> los componentes y
|
||||
aplicaciones de GNOME 1 y 2 de su computadora, pero solamente
|
||||
reinstala el escritorio GNOME 1. Es importante tomar en cuenta
|
||||
de que si hace esto, deberá reinstalar sus aplicaciones,
|
||||
<p>Con estos pasos eliminará <b>todos</b> los componentes y
|
||||
aplicaciones de GNOME 1 y 2 de su computadora pero solamente
|
||||
reinstala el escritorio GNOME 1. Es importante tener en cuenta
|
||||
que si hace esto deberá reinstalar sus aplicaciones
|
||||
una vez que haya reinstalado el escritorio. Afortunadamente
|
||||
esta medida extrema, rara vez es necesaria.</p>
|
||||
esta medida extrema rara vez es necesaria.</p>
|
||||
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
|
|
@ -265,19 +268,19 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
<tr>
|
||||
<td width="10"> <br> </td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<p>Tanto GNOME como KDE son entornos de escritorio. GNOME esta
|
||||
basado en las librerías GTK+, y esta escrito
|
||||
fundamentalmente en C. Por otro lado KDE esta basado en QT y
|
||||
esta escrito principalmente en C++.</p>
|
||||
<p>Tanto GNOME como KDE son entornos de escritorio. GNOME
|
||||
está basado en las librerías GTK+ y está
|
||||
escrito fundamentalmente en C. Por otro lado KDE esta basado
|
||||
en QT y está escrito principalmente en C++.</p>
|
||||
|
||||
<p>Ambos entornos ofrecen una amplia gama de aplicaciones,
|
||||
juegos, utilidades y suites completas de oficina. Ambos estan
|
||||
activamente en desarrollo y disponibles para FreeBSD. Si usted
|
||||
está tratando de decidirse por alguno de estos, use
|
||||
ambos y vea es más de <b>su</b> agrado.
|
||||
está tratando de decidirse por alguno de estos use
|
||||
ambos y vea cuál es más de <b>su</b> agrado.
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<p>Puede ver más sobre KDE en
|
||||
<p>Puede saber más sobre KDE en
|
||||
<a href="http://freebsd.kde.org">http://freebsd.kde.org</a>.</p>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
|
|
@ -295,15 +298,15 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
<tr>
|
||||
<td width="10"> <br> </td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<p>Si usted esta cansado de los temas que vienen con GNPOME por
|
||||
default, usted cuenta con opciones. En primer lugar, la
|
||||
colección de ports de FreeBSD, cuentan con una gran
|
||||
<p>Si usted esta cansado de los temas que vienen con GNOME por
|
||||
defecto hay más opciones. En primer lugar la
|
||||
colección de ports de FreeBSD cuenta con una gran
|
||||
colección de temas GTK para GNOME. Para instalar estos
|
||||
paquetes, ejecute:</p>
|
||||
paquetes ejecute:</p>
|
||||
|
||||
<tt># pkg_add -r gtk-engines-collection</tt>
|
||||
|
||||
<p>Para instalar desde los ports, haga:</p>
|
||||
<p>Para instalar desde los ports:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
# cd /usr/ports/x11-toolkits/gtk-engines-collection
|
||||
|
|
@ -311,11 +314,11 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
# make install clean
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Si aún desea más temas, vea
|
||||
<p>Si aún quiere tener más temas consulte
|
||||
<a href="http://art.gnome.org/">http://art.gnome.org/</a>.
|
||||
Note, que quizás sea necesario que instale
|
||||
Tenga en cuenta que quizás sea necesario que instale
|
||||
<tt>gtk-engines-collection</tt> antes de usar cualquiera de los
|
||||
temas que aqui se encuentran.</p>
|
||||
temas que aquí se han citado.</p>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
<tr><td><br></td></tr>
|
||||
|
|
@ -325,7 +328,7 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
<td width="10">
|
||||
<b><a name="q7"> 7.</a></b></td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<b>¿Qué manejadores de ventanas trabajan bien con
|
||||
<b>¿Qué gestores de ventanas trabajan bien con
|
||||
GNOME?</b>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
|
|
@ -333,10 +336,10 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
<tr>
|
||||
<td width="10"> <br> </td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<p>El meta port de <tt>gnome</tt> le instala como manejador de
|
||||
ventanas a <a href="http://sawmill.sourceforge.net/">Sawfish</a>
|
||||
por default. Perom existen otros manejadores que usted puede
|
||||
usar con GNOME. Estos son algunos:</p>
|
||||
<p>El meta port de <tt>gnome</tt> le instala como gestor de
|
||||
ventanas por defecto <a href="http://sawmill.sourceforge.net/">
|
||||
Sawfish</a>, pero existen otros gestores que pueden usarse con
|
||||
GNOME. Estos son algunos de ellos:</p>
|
||||
|
||||
<ul>
|
||||
<li><a href="http://www.enlightenment.org/pages/main.html">
|
||||
|
|
@ -356,33 +359,33 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
<td width="10">
|
||||
<b><a name="q8"> 8.</a></b></td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<b>¿Por qué no puedo ejecutar aplciaciones de
|
||||
Linux, desde el panel de GNOME?</b>
|
||||
<b>¿Por qué no puedo ejecutar aplicaciones de
|
||||
Linux desde el panel de GNOME?</b>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
<!-- A8 -->
|
||||
<tr>
|
||||
<td width="10"><br></td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<p>La respuesta corta es que usted si puede. Lo más
|
||||
probable es que su problemas sea que tiene el Launch Feedback
|
||||
(xalf) habilitado. xalf es un objeto compartido de FreeBSD, y
|
||||
<p>La respuesta corta es que sí que puede. Lo más
|
||||
probable es que su problema sea que tiene el Launch Feedback
|
||||
(xalf) habilitado. xalf es un objeto compartido de FreeBSD y
|
||||
como tal no puede ser cargado por aplicaciones de Linux.
|
||||
Cuando intenta cargar una aplicación Linux, nada pasa,
|
||||
y algo como lo que se presenta a continuación le aparece
|
||||
en <tt>~/.gnomerc-errors</tt> o bien en la salida
|
||||
estándard (stdout):</p>
|
||||
Cuando intenta cargar una aplicación Linux no pasa nada
|
||||
y algo como lo que se presenta a continuación le
|
||||
aparecerá en <tt>~/.gnomerc-errors</tt> o bien en la
|
||||
salida estándar (stdout):</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
/usr/local/Acrobat4/Reader/intellinux/bin/acroread: error in loading shared
|
||||
libraries: /usr/X11R6/lib/libxalflaunch.so.0: ELF file OS ABI invalid.
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Para arreglar este problema, necesita instalar el port
|
||||
<p>Para arreglar este problema necesita instalar el port
|
||||
<tt>linux-xalf</tt>. Este port (o paquete) instala la
|
||||
versión de Linux de <tt>libxalflaunch.so.0</tt> en
|
||||
<tt>/compat/linux/usr/X11R6/lib</tt>, y será usado cada
|
||||
vez que se ejecuten aplicaciones Linux, en lugar del binario de
|
||||
vez que se ejecuten aplicaciones Linux en lugar del binario de
|
||||
FreeBSD. Puede ser que vea el siguiente error una vez que
|
||||
instale <tt>linux-xalf</tt>:</p>
|
||||
|
||||
|
|
@ -390,7 +393,7 @@ libraries: /usr/X11R6/lib/libxalflaunch.so.0: ELF file OS ABI invalid.
|
|||
/usr/libexec/ld-elf.so.1: Shared object "libkrb.so.3" not found
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Esto puede ser ignorado sin problemas.</p>
|
||||
<p>Puede obviarlo tranquilamente.</p>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
<tr><td><br></td></tr>
|
||||
|
|
@ -401,23 +404,24 @@ libraries: /usr/X11R6/lib/libxalflaunch.so.0: ELF file OS ABI invalid.
|
|||
<b><a name="q9"> 9.</a></b></td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<b>¿Por qué GNOME es tan grande, lento y
|
||||
basicamente inservible?</b>
|
||||
básicamente inservible?</b>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
<!-- A9 -->
|
||||
<tr>
|
||||
<td width="10"><br></td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<p>Bueno, eso depende del punto de vista. Claro esta que tanto
|
||||
GNOME como KDE aún estan lejos de la perfección o
|
||||
incluso de estar completos, y difícilmente podrian ser
|
||||
comparados con algunas ofertas comerciales, en términos
|
||||
de facilidad de uso. Pero al mismo tiempo es un paso
|
||||
gigantesco en la dirección correcta. También es
|
||||
de notarse que tanto GNOME como KDE, aún son muy
|
||||
jóvenes y la situación es la adecuadad para
|
||||
mejorar mientras se madura (¿alguien recuerda lo
|
||||
espantoso que era Windows 3.11?).</p>
|
||||
<p>Bueno, eso depende del punto de vista. Claro está que
|
||||
tanto GNOME como KDE aún estan lejos de la
|
||||
perfección o incluso de ser completos, y
|
||||
difícilmente podrían ser comparados con algunas
|
||||
ofertas comerciales en términos de facilidad de uso.
|
||||
Pero al mismo tiempo es un paso gigantesco en la
|
||||
dirección correcta. También es notable que tanto
|
||||
GNOME como KDE aún son muy jóvenes y la
|
||||
situación es la adecuada para mejorar mientras se madura
|
||||
(¿alguien recuerda lo espantoso que era Windows 3.11?).
|
||||
</p>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
<tr><td><br></td></tr>
|
||||
|
|
@ -433,21 +437,24 @@ libraries: /usr/X11R6/lib/libxalflaunch.so.0: ELF file OS ABI invalid.
|
|||
<tr>
|
||||
<td width="10"><br></td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<p>Claro! Aunque existen dos cosas que usted debe hacer
|
||||
antes de eso. En primer lugar deberá estar
|
||||
ejecutando XFree86 4.0 o una versión posterior (4.1
|
||||
o posterior es recomendable). Después necesita
|
||||
instalar el port <tt>x11/gdkxft</tt>. Y eso es todo! No
|
||||
es necesario que recompile ninguna de las aplicaciones de
|
||||
GNOME.</p>
|
||||
<p>¡Claro! Aunque existen dos cosas que usted debe
|
||||
hacer antes de nada. En primer lugar deberá
|
||||
ejecutar XFree86 4.0 o una versión posterior (se
|
||||
recomienda 4.1 o posterior). Después necesita
|
||||
instalar el port <tt>x11/gdkxft</tt>. ¡Y eso es
|
||||
todo! No es necesario que recompile ninguna de las
|
||||
aplicaciones de GNOME.</p>
|
||||
|
||||
<p>Si tiene algun problema, vea el
|
||||
<a href="http://gdkxft.sourceforge.net/">sitio web de gdkxft</a>
|
||||
o envie un correo a <a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">
|
||||
&email;@FreeBSD.org</a>.</p>
|
||||
<p>Si tiene algun problema consulte el
|
||||
<a href="http://gdkxft.sourceforge.net/">sitio web de
|
||||
gdkxft</a> o envíe un correo a
|
||||
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">&email;@FreeBSD.org</a>
|
||||
.</p>
|
||||
|
||||
<p>Si tiene alguna pregunta o comentario, por favor envielas a
|
||||
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">&email;@FreeBSD.org</a>.
|
||||
<p>Si tiene alguna pregunta o comentario por favor
|
||||
envíelas a
|
||||
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">&email;@FreeBSD.org</a>
|
||||
.
|
||||
</p>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
|
|
@ -458,38 +465,39 @@ libraries: /usr/X11R6/lib/libxalflaunch.so.0: ELF file OS ABI invalid.
|
|||
<b><a name="q11"> 11.</a></b></td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<b>¿Cómo habilito el soporte Java para los
|
||||
navgeadores web Mozilla o Galeon?</b>
|
||||
navegadores web Mozilla o Galeon?</b>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
<!-- A11 -->
|
||||
<tr>
|
||||
<td width="10"><br></td>
|
||||
<td align="left" valign="top" colspan="3">
|
||||
<p>Para habilitar el soporte Java en el navegador Mozilla, debe de
|
||||
instalar el port de Kit de Desarrollo Java disponible en el
|
||||
árbol de ports, en <tt>java/jdk13</tt> (es necesaria la
|
||||
versión 1.3.1p6 o posterior) y reiniciar el navegador.
|
||||
Notese que si la versión de Mozilla instalado en su
|
||||
computadora es menor a 0.9.8_2,1, será necesario que
|
||||
cree un enlace simbólico al plugin Java, son el
|
||||
siguiente comando</p>
|
||||
<p>Para habilitar el soporte Java en el navegador Mozilla debe
|
||||
instalar el port del Kit de Desarrollo Java disponible en el
|
||||
árbol de ports en <tt>java/jdk13</tt> (es necesaria la
|
||||
versión 1.3.1p6 o posterior) y reiniciar el navegador.
|
||||
Nótese que si la versión de Mozilla instalado en
|
||||
su computadora es menor a 0.9.8_2,1, será necesario que
|
||||
cree un enlace simbólico al plugin Java con el siguiente
|
||||
comando:</p>
|
||||
<pre>
|
||||
# ln -sf /usr/local/jdk1.3.1/jre/plugin/i386/ns600/libjavaplugin_oji.so \
|
||||
/usr/X11R6/lib/mozilla/plugins/libjavaplugin_oji.so
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Puede verificar que Mozilla ha detectado el plugin
|
||||
correctamente, al seleccionar <i>Acerca de Plugins</i> desde el
|
||||
menu de <i>Ayuda</i>,una vez que haya reiniciado Mozilla. Y
|
||||
debe de ver
|
||||
correctamente al seleccionar <i>Acerca de Plugins</i> desde el
|
||||
menú de <i>Ayuda</i> una vez que haya reiniciado Mozilla.
|
||||
Debe de ver
|
||||
/usr/local/jdk1.3.1/jre/plugin/i386/ns600/libjavaplugin_oji.so
|
||||
en la lista de plugins disponibles, lo cual indica que el
|
||||
soporte Java está habilitado.</p>
|
||||
|
||||
<p>Si ha compilado Galeon contra la versión completa de
|
||||
Mozilla, entonces el plugin Java también deberá
|
||||
trabajar. Solamente asegurese que <i>Permitir Java</i> este
|
||||
habilitado en el menú de <i>Preferencias</i>.</p>
|
||||
Mozilla entonces el plugin Java también deberá
|
||||
funcionar. Solamente asegúrese que <i>Permitir Java</i>
|
||||
esté habilitado en el menú de
|
||||
<i>Preferencias</i>.</p>
|
||||
</td>
|
||||
</tr>
|
||||
<tr><td><br></td></tr>
|
||||
|
|
|
|||
|
|
@ -1,6 +1,6 @@
|
|||
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" [
|
||||
<!ENTITY base CDATA "../..">
|
||||
<!ENTITY date "$FreeBSD: www/es/gnome/docs/faq2.sgml,v 1.2 2004/03/04 16:36:13 jesusr Exp $">
|
||||
<!ENTITY date "$FreeBSD: www/es/gnome/docs/faq2.sgml,v 1.3 2004/03/05 19:31:58 jesusr Exp $">
|
||||
<!ENTITY title "Proyecto FreeBSD GNOME: FAQ GNOME &gnomever;">
|
||||
<!ENTITY % gnomeincludes SYSTEM "../includes.sgml"> %gnomeincludes;
|
||||
<!ENTITY % includes SYSTEM "../../includes.sgml"> %includes;
|
||||
|
|
@ -12,37 +12,39 @@
|
|||
<ol>
|
||||
<li> <a href="#q1">¿Cómo obtengo GNOME &gnomever;
|
||||
para FreeBSD?</a>
|
||||
<li> <a href="#q2">GNOME &gnomever; esta fallando al compilar de
|
||||
los ports. Qué debo hacer?</a>
|
||||
<li> <a href="#q3">He instalado GNOME &gnomever;, pero no
|
||||
encuentro la aplicación foo. ¿Qué hago?
|
||||
<li> <a href="#q2">GNOME &gnomever; esta fallando al compilar
|
||||
desde los ports. Qué debo hacer?</a>
|
||||
<li> <a href="#q3">He instalado GNOME &gnomever; pero no
|
||||
encuentro la aplicación <quote>foo</quote>.
|
||||
¿Qué hago?
|
||||
</a>
|
||||
<li> <a href="#q4">¿Cúal es la mejor forma de
|
||||
actualizar de GNOME 1.4 a GNOME 2?</a>
|
||||
<li> <a href="#q5">¿Cúal es la mejor forma de
|
||||
actualizar de GNOME 2.2 a GNOME &gnomever;?</a>
|
||||
<li> <a href="#q6">¿Cómo mantengo mis componentes
|
||||
de GNOME &gnomever; y aplicaciones actualizadas?</a>
|
||||
de GNOME &gnomever; y sus aplicaciones actualizadas?</a>
|
||||
<li> <a href="#q7">¿Puedo instalar aplicaciones de GNOME
|
||||
1.4 bajo GNOME &gnomever;?</a>
|
||||
<li> <a href="#q8">¿Dónde puedo obtener mas temas
|
||||
para GNOME &gnomever;?</a>
|
||||
<li> <a href="#q9">¿Qué manejadores de ventanas le
|
||||
van bien a GNOME &gnomever;?</a>
|
||||
<li> <a href="#q8">¿Dónde puedo obtener más
|
||||
temas para GNOME &gnomever;?</a>
|
||||
<li> <a href="#q9">¿Qué gestores de ventanas
|
||||
van bien con GNOME &gnomever;?</a>
|
||||
<li> <a href="#q10">¿Soporta GNOME &gnomever; las fuentes
|
||||
anti-alias?</a>
|
||||
<li> <a href="#q11">¿Cómo puedo controlar que
|
||||
<li> <a href="#q11">¿Cómo puedo controlar qué
|
||||
fuentes son anti-alias?
|
||||
</a>
|
||||
<li> <a href="#q12">¿Cómo edito los menus de mi
|
||||
GNOME 2?</a>
|
||||
<li> <a href="#q12">¿Cómo edito los menús de
|
||||
mi GNOME 2?</a>
|
||||
<li> <a href="#q13">¿Cómo uso y configuro los
|
||||
recursos de GTK+ 2, para aplicaciones GTK+ 2, cuando no me
|
||||
recursos de GTK+ 2 para aplicaciones GTK+ 2 cuando no me
|
||||
encuentro bajo GNOME?</a>
|
||||
<li> <a href="#q14">¿Cómo configuro mis
|
||||
aplicaciones de GNOME 1.4 bajo GNOME &gnomever;?</a>
|
||||
<li> <a href="#q15">El quemador de Nautilus (cd-burner) no me
|
||||
permite quemar CDs. ¿Cómo soluciono esto?</a>
|
||||
<li> <a href="#q15">El programa para escribir CDs de Nautilus
|
||||
(cd-burner) no me permite grabar CDs. ¿Cómo
|
||||
soluciono esto?</a>
|
||||
<li> <a href="#q16">¿Cómo incluyo una nueva
|
||||
opción de acceso bajo GDM?</a>
|
||||
</ol>
|
||||
|
|
@ -64,16 +66,16 @@
|
|||
<a href="http://www.gnome.org/start/&gnomever;/notes/">
|
||||
notas importantes</a> de GNOME &gnomever;.</p>
|
||||
|
||||
<p>Para instalar GNOME &gnomever; desde los paquetes, use el
|
||||
<p>Para instalar GNOME &gnomever; desde los paquetes use el
|
||||
siguiente comando:</p>
|
||||
|
||||
<tt># pkg_add -r gnome2</tt>
|
||||
|
||||
<p>Esto descargará los paquetes mas recientes de GNOME
|
||||
&gnomever; desde los sitios FTP, y procedera con la
|
||||
&gnomever; desde los sitios FTP y procederá con la
|
||||
instalación en su sistema.</p>
|
||||
|
||||
<p>Para compilar e instalar GNOME &gnomever; desde los ports,
|
||||
<p>Para compilar e instalar GNOME &gnomever; desde los ports
|
||||
primero debera actualizar sus ports vía
|
||||
<a href="http://www.freebsd.org/doc/en_US.ISO8859-1/books/handbook/cvsup.html">
|
||||
cvsup</a> a la úúltima colección
|
||||
|
|
@ -85,10 +87,10 @@
|
|||
# make install clean
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Para una mejor experiencia en GNOME &gnomever;, es
|
||||
recomendable que se realice la instalación desde los
|
||||
ports, después de incluir las siguientes líneas en
|
||||
su fichero <tt>/etc/make.conf</tt>:</p>
|
||||
<p>Para que su experiencia con GNOME &gnomever; sea más
|
||||
grata le recomendamos que realice la instalación desde
|
||||
los ports después de incluir las siguientes
|
||||
líneas en su fichero <tt>/etc/make.conf</tt>:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
WITH_FAM= yes
|
||||
|
|
@ -96,15 +98,15 @@ WITH_LAME= yes
|
|||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>La línea <tt>WITH_FAM</tt> habilita el soporte para el
|
||||
administrador de alteración de ficheros (N de T. esto
|
||||
es por las siglas en inglés; FAM=File Alteration
|
||||
Manager), lo cual permite que Nautilus actualice la lista de
|
||||
administrador de alteración de ficheros
|
||||
(de FAM; File Alteration Manager),
|
||||
que permite que Nautilus actualice la lista de
|
||||
ficheros en tiempo real, así como el hecho de que los
|
||||
componentes de GNOME detecten cambios en los ficheros de
|
||||
configuración, sin la necesidad de reiniciar GNOME.
|
||||
Nótese que para efecto de que FAM funcione
|
||||
correctamente, también deberá incluir lo
|
||||
siguiente al fichero <tt>/etc/rc.conf</tt> y reiniciar su
|
||||
configuración sin la necesidad de reiniciar GNOME.
|
||||
Nótese que para que FAM funcione
|
||||
correctamente también deberá incluir lo
|
||||
siguiente en el fichero <tt>/etc/rc.conf</tt> y reiniciar su
|
||||
computadora:</p>
|
||||
|
||||
<p>En FreeBSD 4.x:<br>
|
||||
|
|
@ -116,15 +118,15 @@ WITH_LAME= yes
|
|||
</p>
|
||||
|
||||
<p>Con la línea <tt>WITH_LAME</tt> añadimos
|
||||
soporte para archivos MP3. Esto habilita el soporte para que
|
||||
Nautilus ejecute ficheros MP3s directamente.</p>
|
||||
soporte para archivos MP3. Esto habilita lo necesario para
|
||||
que Nautilus ejecute ficheros MP3.</p>
|
||||
|
||||
<p>Estas opciones pueden ocasionar algunos errores de
|
||||
compilación en ciertas plataformas, por lo que no se
|
||||
habilitan por defecto.</p>
|
||||
|
||||
<p>Una vez que ya cuenta con el escritorio GNOME &gnomever;
|
||||
instalado, GNOME &gnomever; puede ser iniciado incluyendo la
|
||||
instalado GNOME &gnomever; puede ser iniciado incluyendo la
|
||||
siguiente línea en el fichero <tt>~/.xsession</tt> o
|
||||
<tt>~/.xinitrc</tt>:</p>
|
||||
|
||||
|
|
@ -136,16 +138,16 @@ exec gnome-session
|
|||
|
||||
<!-- Q2 -->
|
||||
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q2"></a>
|
||||
<p><b>GNOME &gnomever; esta fallando al compilar de los ports.
|
||||
<p><b>GNOME &gnomever; esta fallando al compilarlo desde los ports
|
||||
¿Qué debo hacer?</b></p>
|
||||
<!-- A2 -->
|
||||
<p>La mayor parte de los problemas de compilación de GNOME
|
||||
&gnomever; pueden resolverse al comprobar que todos los
|
||||
componentes necesarios para GNOME &gnomever; se encuentren
|
||||
componentes necesarios para GNOME &gnomever; se encuentran
|
||||
debidamente <a href="#q6">actualizados</a>.</p>
|
||||
|
||||
<p>En general, cuando un componente de GNOME &gnomever; no se
|
||||
encuentra actualizado, deber ver algo similar a lo siguiente:
|
||||
<p>En general cuando un componente de GNOME &gnomever; no se
|
||||
encuentra actualizado deber ver algo similar a lo siguiente:
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
|
|
@ -157,58 +159,61 @@ libglade-2.0) not met; consider adjusting the PKG_CONFIG_PATH environment variab
|
|||
if your libraries are in a nonstandard prefix so pkg-config can find them.
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Con el simple hecho de mantener su colección de ports
|
||||
<p>El simple hecho de mantener su colección de ports
|
||||
<a href="#q6">actualizada</a> le ayudara a prevenir estos
|
||||
errores.</p>
|
||||
|
||||
<p>Si el programa <tt>pkg-config</tt> esta desactualizado, puede
|
||||
que vea un error similar al siguiente:</p>
|
||||
<p>Si la versión de <tt>pkg-config</tt> que usa necesita
|
||||
actualización es posible que reciba
|
||||
un error similar al siguiente:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
configure: error: *** pkg-config too old; version 0.14 or better required.
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Mientras que el aviso se puede perder entre otro texto, el
|
||||
error es muy claro: necesita actualizar <tt>pkg-config</tt>.
|
||||
La aplicación <tt>pkg-config</tt> se localiza en el port
|
||||
<p>Es posible que le cueste trabajo encontrar el aviso en un error
|
||||
con texto muy abundante pero el error es muy claro:
|
||||
necesita actualizar <tt>pkg-config</tt>.
|
||||
La aplicación <tt>pkg-config</tt> está en el port
|
||||
<tt>devel/pkgconfig</tt>. Al actualizar este port a la
|
||||
última versión, el error desaparecerá.</p>
|
||||
última versión el error desaparecerá.</p>
|
||||
|
||||
<p>También puede ver errores relacionados con procesos
|
||||
pthreads (threads), tales como:</p>
|
||||
pthreads (threads) tales como:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
undefined reference to 'strerror_r'
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Para arreglar este tipo de errores, asegurese de contar con la
|
||||
siguiente línea compilada en su kernel:</p>
|
||||
<p>Para arreglar este tipo de errores asegúrese de contar
|
||||
con la siguiente línea en el fichero de
|
||||
configuración de <em>su</em> kernel:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Y en el caso de que usted cuente con la rama -stable o
|
||||
-current, verifique que <b>no</b> cuente con <tt>NOLIBC_R</tt>
|
||||
<p>Y en el caso de que usted use la rama -STABLE o
|
||||
-CURRENT verifique que <b>no</b> tenga <tt>NOLIBC_R</tt>
|
||||
habilitado en el fichero <tt>/etc/make.conf</tt>. Si es
|
||||
así, elimínelo y posteriormente reconstruya el
|
||||
así elimínelo y posteriormente reconstruya el
|
||||
sistema ejecutando rebuild world. Si aún persisten los
|
||||
problemas, envíe un correo a
|
||||
problemas envíe un correo a
|
||||
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">&email;@FreeBSD.org</a>
|
||||
con la salida del error en la compilación.
|
||||
También es de mucha ayuda el fichero config.log que se
|
||||
localiza en el directorio work del port.</p>
|
||||
También es de mucha ayuda el fichero config.log que
|
||||
está en el directorio work del port.</p>
|
||||
|
||||
<p>Ports tales como <tt>devel/pth</tt> y <tt>devel/ngpt</tt>
|
||||
también pueden ocasionar problemas relacionados con
|
||||
procesos pthread cuando se compila GNOME &gnomever;. Si no
|
||||
necesita estos ports instalados, es recomendable que los
|
||||
necesita estos ports instalados es recomendable que los
|
||||
elimine.</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q3 -->
|
||||
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q3"></a>
|
||||
<p><b>He instalado GNOME &gnomever;, pero no encuentro la
|
||||
<p><b>He instalado GNOME &gnomever; pero no encuentro la
|
||||
aplicación foo. ¿Qué hago?</b></p>
|
||||
<!-- A3 -->
|
||||
<p>Solamente los componentes básicos de GNOME &gnomever; y
|
||||
|
|
@ -219,19 +224,19 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
ya a GNOME &gnomever;.</p>
|
||||
|
||||
<p>Las aplicaciones que han sido migradas se incluyen en el
|
||||
meta-port <tt>gnome2-fifth-toe</tt>. Note que algunas de estas
|
||||
aplicaciones se encuentran en una fase primaria de desarrollo,
|
||||
y pueden no ser muy estables.</p>
|
||||
meta-port <tt>gnome2-fifth-toe</tt>. Tenga en cuenta que
|
||||
algunas de estas aplicaciones se encuentran en fase primaria de
|
||||
desarrollo y pueden no ser muy estables.</p>
|
||||
|
||||
<p>Para efecto de instalar <tt>gnome2-fifth-toe</tt> desde
|
||||
<p>Para instalar <tt>gnome2-fifth-toe</tt> desde
|
||||
paquetes, ejecute lo siguiente:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
# pkg_add -r gnome2-fifth-toe
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Para efecto de instalar <tt>gnome2-fifth-toe</tt> desde los
|
||||
ports, ejecute los siguiente:</p>
|
||||
<p>Para instalar <tt>gnome2-fifth-toe</tt> desde los
|
||||
ports ejecute los siguiente:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
# cd /usr/ports/x11/gnome2-fifth-toe
|
||||
|
|
@ -248,12 +253,12 @@ options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|||
<!-- A4 -->
|
||||
<p>Actualmente el proyecto GNOME es muy dinámico. Es
|
||||
mucho el trabajo que se realiza diariamente en la
|
||||
infraestructura de ports de GNOME, para efecto de que las cosas
|
||||
funcionen correctamente. De cualquier manera, si usted cuenta
|
||||
con GNOME 1.4, y desea actualizarse a GNOME &gnomever;, primero
|
||||
infraestructura de ports de GNOME para que las cosas
|
||||
funcionen correctamente. De cualquier manera si usted usa
|
||||
GNOME 1.4 y desea actualizarse a GNOME &gnomever;
|
||||
debe familiarizarse con las instrucciones
|
||||
<a href="http://www.gnome.org/start/2.0/installation.html#upgrading">oficiales</a>
|
||||
de actualización, desde el sitio de GNOME.
|
||||
de actualización disponibles en el sitio web de GNOME.
|
||||
Posteriormente asegúrese de que su colección de
|
||||
ports de GNOME 1.4 está actualizada, después
|
||||
elimine los siguiente componentes de GNOME 1.4 de su sistema:
|
||||
|
|
@ -279,7 +284,7 @@ ggv
|
|||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Una vez que ha eliminado los paquetes listados puede proceder
|
||||
a compilar GNOME &gnomever;, de acuerdo a las instrucciones
|
||||
a compilar GNOME &gnomever; de acuerdo a las instrucciones
|
||||
comentadas anteriormente.</p>
|
||||
|
||||
</li>
|
||||
|
|
@ -289,7 +294,7 @@ ggv
|
|||
<p><b>¿Cúal es la mejor forma de actualizar de
|
||||
GNOME 2.2 a GNOME &gnomever;?</b></p>
|
||||
<!-- A5 -->
|
||||
<p>Para tal propósito, le recomendamos usar
|
||||
<p>Le recomendamos usar
|
||||
<tt>/usr/ports/sysutils/portupgrade</tt>. Esto hará el
|
||||
trabajo sin problemas:</p>
|
||||
|
||||
|
|
@ -306,18 +311,18 @@ ggv
|
|||
<!-- Q6 -->
|
||||
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q6"></a>
|
||||
<p><b>¿Cómo mantengo mis componentes de GNOME
|
||||
&gnomever; y aplicaciones actualizadas?</b></p>
|
||||
&gnomever; y sus aplicaciones actualizadas?</b></p>
|
||||
<!-- A6 -->
|
||||
<p>He encontrado que <tt>/usr/ports/sysutils/portupgrade</tt>
|
||||
trabaja muy bien. Por ejemplo:</p>
|
||||
<p>Por propia experiencia <tt>/usr/ports/sysutils/portupgrade</tt>
|
||||
funciona muy bien. Por ejemplo:</p>
|
||||
|
||||
<tt># portupgrade -r pkgconfig</tt>
|
||||
|
||||
<p>Esto actualizar pkgconfig y cualquier otro componente que
|
||||
dependa de este (y que requiera actualizarse).</p>
|
||||
<p>actualizará pkgconfig y cualquier otro componente que
|
||||
dependa de éste (y que requiera actualizarse).</p>
|
||||
|
||||
<p>De cualquier forma, en ocasiones hay tantos cambios que es
|
||||
recomendable hacer una limpieza mas a fondo. En este caso, lo
|
||||
<p>De cualquier forma en ocasiones hay tantos cambios que es
|
||||
recomendable hacer una limpieza más a fondo. Lo
|
||||
siguiente suele funcionar:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
|
|
@ -327,12 +332,12 @@ ggv
|
|||
# make install clean
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Estos pasos eliminarn <b>todos</b> los componentes y
|
||||
aplicaciones de GNOME 1 y 2 de su maquina, pero solamente
|
||||
reinstala el escritorio GNOME 2. Debe tomar en cuenta que en
|
||||
este caso, será necesario que reinstale todas sus
|
||||
<p>Estos pasos eliminarán <b>todos</b> los componentes y
|
||||
aplicaciones de GNOME 1 y 2 de su máquina pero solamente
|
||||
reinstala el escritorio GNOME 2. Debe tener en cuenta que en
|
||||
será necesario que reinstale todas sus
|
||||
aplicaciones una vez que haya finalizado de instalar el
|
||||
escritorio. Afortunadamente, es muy raro el tener que llegar
|
||||
escritorio. Por fortuna es muy raro el tener que llegar
|
||||
hasta esta medida extrema.
|
||||
</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
|
@ -344,123 +349,127 @@ ggv
|
|||
<!-- A7 -->
|
||||
<p>Los ports de GNOME 1.4 se ejecutan correctamente bajo el
|
||||
escritorio GNOME 2. Las viejas aplicaciones que no eran
|
||||
compatibles con el escritorio GNOME 2, han sido eliminadas de
|
||||
la colección de ports, de tal forma que es seguro el
|
||||
correr cualquier aplicación de GNOME que se localice en
|
||||
compatibles con el escritorio GNOME 2 han sido eliminadas de
|
||||
la colección de ports de tal forma que es seguro el
|
||||
utilizar cualquier aplicación de GNOME que esté en
|
||||
la colección de ports bajo el escritorio GNOME 2.</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q8 -->
|
||||
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q8"></a>
|
||||
<p><b>¿Dónde puedo obtener mas temas para GNOME
|
||||
&gnomever;?</b></p>
|
||||
<p><b>¿Dónde puedo obtener más temas para
|
||||
GNOME &gnomever;?</b></p>
|
||||
<!-- A8 -->
|
||||
<p>El sitio <a href="http://art.gnome.org">http://art.gnome.org</a>
|
||||
se ha establecido como un repositorio para temas en general de
|
||||
se ha establecido como un repositorio para temas de
|
||||
GNOME. Se pueden encontrar algunos buenos temas para metacity,
|
||||
sawfish, nautilus, iconos y gdm, así como algunos fondos
|
||||
de escritorio.</p>
|
||||
|
||||
<p>Un nuevo sitio de temas llamado
|
||||
<a href="http://www.themedepot.org">The Theme Depot</a> ha
|
||||
comenzado a operar. Este sitio contiene temas para GNOME 2
|
||||
así como de KDE y algunos cuantos manejadores de
|
||||
comenzado a funcionar. Éste sitio contiene temas para
|
||||
GNOME 2 así como de KDE y unos cuantos gestores de
|
||||
ventanas.
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<p>Freshmeat.net cuenta con una colección de temas en
|
||||
<a href="http://themes.freshmeat.net">themes.freshmeat.net</a>,
|
||||
que contienen temas y fondos de escritorio para muchos
|
||||
manejadores de ventanas, maquinas de temas y entornos de
|
||||
escritorio, este sitio surgio del antiguo themes.org.
|
||||
gestores de ventanas y entornos de
|
||||
escritorio. Éste sitio surgió del antiguo
|
||||
themes.org.
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<p>Un buen sitio con una colección genial de iconos
|
||||
(algunos nuevos, otros no) es el sitio de
|
||||
<a href="http://jimmac.musichall.cz/ikony.php3">iconos de jimmac</a>.</p>
|
||||
<a href="http://jimmac.musichall.cz/ikony.php3">iconos de
|
||||
jimmac</a>.</p>
|
||||
|
||||
<p>Vea las instrucciones de cada sitio web para instalar los
|
||||
temas. Si tiene la tentación de migrar algunos,
|
||||
adelante, nadie lo va a despreciar ;-).</p>
|
||||
<p>Consulte las instrucciones de cada sitio web para instalar los
|
||||
temas. Si siente la tentación de portar unos cuantos a
|
||||
FreeBSD adelante, nadie le va a mirar mal por eso ;-).</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q9 -->
|
||||
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q9"></a>
|
||||
<p><b>¿Qué manejadores de ventanas le van bien a
|
||||
<p><b>¿Qué gestores de ventanas van bien a
|
||||
GNOME &gnomever;?</b></p>
|
||||
<!-- A9 -->
|
||||
<p>El meta-port <tt>gnome2</tt>, instala el manejador de ventanas
|
||||
metacity por defecto. Otro manejador de ventanas conocido, que
|
||||
trabaja bien con GNOME &gnomever; es
|
||||
<a href="http://sawmill.sourceforge.net/">sawfish</a>. Sawfish
|
||||
es distribuido como parte del meta-port
|
||||
<tt>x11/gnome2-fifth-toe</tt>.
|
||||
<p>El meta-port <tt>gnome2</tt> instala por defecto el gestor de
|
||||
ventanas metacity. Otro gestor de ventanas con muy buena fama
|
||||
de funcionar bien bien con GNOME &gnomever; es
|
||||
<a href="http://sawmill.sourceforge.net/">sawfish</a>. Sawfish
|
||||
se distribuye como parte del meta-port
|
||||
<tt>x11/gnome2-fifth-toe</tt>.
|
||||
|
||||
<p>Para cambiar entre metacity y sawfish en GNOME 2,
|
||||
necesitaára hacer lo siguiente:</p>
|
||||
<p>Para cambiar entre metacity y sawfish en GNOME 2
|
||||
necesitaára hacer lo siguiente:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
killall metacity; sawfish &
|
||||
gnome-session-save --gui
|
||||
</pre>
|
||||
<p>La línea <tt>gnome-session-save</tt> es importante. Ya
|
||||
que es la que guarda en nuestra configuración, que
|
||||
manejador de ventanas es el que deseamos utilizar, sin esta,
|
||||
regresaremos al manejador antiguo, una vez que reingresemos al
|
||||
sistema. Para cambiar de sawfish a metacity, simplemente
|
||||
<p>La línea <tt>gnome-session-save</tt> es importante, ya
|
||||
que es la que guarda en nuestra configuración qué
|
||||
gestor de ventanas es el que deseamos utilizar. Sin ella
|
||||
regresaremos al gestor antíguo una vez que reingresemos
|
||||
al sistema. Para cambiar de sawfish a metacity simplemente
|
||||
invierta el comando entre metacity a sawfish.</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q10 -->
|
||||
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q10"></a>
|
||||
<p><b>¿Soporta GNOME &gnomever; las fuentes anti-alias?
|
||||
<p><b>¿Admite GNOME &gnomever; las fuentes anti-alias?
|
||||
</b></p>
|
||||
<!-- A10 -->
|
||||
<p>¡Claro! Las fuentes anti-alias requieren de XFree86
|
||||
<p>¡Claro! Las fuentes anti-alias requieren XFree86
|
||||
4.x con soporte para freetype2. Para incluir soporte
|
||||
freetype2 a su servidor X, verifique que cuenta con el
|
||||
módulo incluido en la sección ``Modules'' de
|
||||
su fichero <tt>XF86Config</tt>, de la siguiente forma:</p>
|
||||
freetype2 a su servidor X verifique que cuenta con el
|
||||
módulo incluído en la sección
|
||||
``Modules'' de su fichero <tt>XF86Config</tt> de la
|
||||
siguiente forma:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
Load "freetype"
|
||||
Load "type1"
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Posteriormente, solo debe revisar el applet de fuentes
|
||||
(Fonts) bajo Aplicaciones->Preferencias de Escritorio
|
||||
<p>Posteriormente sólo debe revisar el
|
||||
<quote>applet</quote> de fuentes (Fonts) bajo
|
||||
Aplicaciones->Preferencias de Escritorio
|
||||
(Applications->Desktop Preferences). Si desea un buen
|
||||
conjunto de fuentes TrueType, instale el port
|
||||
conjunto de fuentes TrueType instale el port
|
||||
<tt>x11-fonts/webfonts</tt>.</p>
|
||||
|
||||
<p>En ocasiones, después de instalar nuevas fuentes en
|
||||
<p>En ocasiones después de instalar nuevas fuentes en
|
||||
el sistema es necesario notificarle a fontconfig acerca de
|
||||
ellas. Si se encuentra que no están disponibles
|
||||
fuentes que recien ha instalado en su sistema, aun cuando
|
||||
ha reiniciado GNOME 2; ejecute el siguiente comando como
|
||||
<tt>root</tt>:</p>
|
||||
ellas. Si comprueba que no están disponibles
|
||||
fuentes recién instaladas en su sistema (incluso
|
||||
cuando ha reiniciado GNOME 2) ejecute el siguiente comando
|
||||
como <tt>root</tt>:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
# fc-cache -f -v
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Si tiene alguna pregunta, por favor enviela al correo
|
||||
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">&email;@FreeBSD.org</a>.
|
||||
<p>Si tiene alguna pregunta por favor enviela al correo
|
||||
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">&email;@FreeBSD.org</a>
|
||||
</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q11 -->
|
||||
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q11"></a>
|
||||
<p><b>¿Cómo puedo controlar que fuentes son
|
||||
<p><b>¿Cómo puedo controlar qué fuentes son
|
||||
anti-alias?</b></p>
|
||||
<!-- A11 -->
|
||||
<p>GNOME &gnomever; utiliza Xft y fontconfig para manejar
|
||||
<p>GNOME &gnomever; utiliza Xft y fontconfig para gestionar
|
||||
fuentes anti-alias. Fontconfig es un paquete de
|
||||
configuración de fuentes muy potente, basado en XML.
|
||||
Usted puede crear un archivo <tt>~/.fonts.conf</tt> que
|
||||
configuración de fuentes muy potente basado en XML.
|
||||
Puede usted crear un archivo <tt>~/.fonts.conf</tt> que
|
||||
controle virtualmente todos los aspectos de fontconfig.
|
||||
Por ejemplo, si usted no desea contar con fuentes
|
||||
anti-alias mas pequeñas de 16 puntos, cree un
|
||||
anti-alias mas pequeñas de 16 puntos cree un
|
||||
archivo <tt>~/.font.conf</tt> con el siguiente contenido:
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
|
|
@ -480,69 +489,71 @@ Load "type1"
|
|||
</fontconfig>
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Para mayor información, refierase a la página
|
||||
de ayuda <tt>fonts-conf(5)</tt>.</p>
|
||||
<p>Para mayor información consulte
|
||||
<tt>fonts-conf(5)</tt>.</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q12 -->
|
||||
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q12"></a>
|
||||
<p><b>¿Cómo edito los menus de mi GNOME 2?</b></p>
|
||||
<p><b>¿Cómo edito los menús de mi GNOME 2?</b></p>
|
||||
<!-- A12 -->
|
||||
<p>Debe usar Nautilus para editar los menus de GNOME 2. Si desea
|
||||
editar cualquier menu diferente a Favoritos (Favorites),
|
||||
deberá ser superusuario (root).</p>
|
||||
<p>Debe usar Nautilus para editar los menús de GNOME 2.
|
||||
Si desea editar cualquier menú diferente a Favoritos
|
||||
(Favorites) deberá hacerlo como root.</p>
|
||||
|
||||
<p>Para editar los menus, ejecute Nautilus e ingrese la URL
|
||||
<b>applications:///</b>. Desde ahi podra modificar por
|
||||
completo el menu de aplicaciones.</p>
|
||||
<p>Para editar los menús ejecute Nautilus y escriba la URL
|
||||
<b>applications:///</b>. Desde ahí podrá
|
||||
modificar por completo el menú de aplicaciones.</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q13 -->
|
||||
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q13"></a>
|
||||
<p><b>¿Cómo uso y configuro los recursos de GTK+ 2,
|
||||
para aplicaciones GTK+ 2, cuando no me encuentro bajo GNOME?
|
||||
<p><b>¿Cómo uso y configuro los recursos de GTK+ 2
|
||||
para aplicaciones GTK+ 2 cuando no me encuentro bajo GNOME?
|
||||
</b></p>
|
||||
<!-- A13 -->
|
||||
<p>Las aplicaciones de GNOME 2, obtienen los recursos GTK+ 2 de
|
||||
<p>Las aplicaciones de GNOME 2 obtienen los recursos GTK+ 2 de
|
||||
los temas y su correspondiente motor de temas. Si desea
|
||||
ejecutar sus aplicaciones GTK+ 2 en un entorno no-GNOME,
|
||||
entonces deber crear un fichero llamado <tt>~/.gtkrc-2.0</tt>.
|
||||
ejecutar sus aplicaciones GTK+ 2 en un entorno no-GNOME
|
||||
deberá crear un fichero llamado <tt>~/.gtkrc-2.0</tt>.
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<p>Para usar la apariencia de un tema GTK+ 2, en un entorno
|
||||
no-GNOME, debera incluir el fichero <tt>gtk-2.0/gtkrc</tt>
|
||||
del tema en su fichero <tt>~/.gtkrc-2.0</tt>. Por ejemplo:
|
||||
<p>Para usar la apariencia de un tema GTK+ 2 en un entorno
|
||||
no-GNOME deberá incluír el fichero
|
||||
<tt>gtk-2.0/gtkrc</tt> del tema en su fichero
|
||||
<tt>~/.gtkrc-2.0</tt>. Por ejemplo:
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<pre>include "/usr/X11R6/share/themes/Crux/gtk-2.0/gtkrc"
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Si lo prefiere, puede usar el mismo tema de GTK+ 1.2 para
|
||||
<p>Si lo prefiere puede usar el mismo tema de GTK+ 1.2 para
|
||||
aplicaciones tanto GTK+ 1.2 como GTK+ 2.0, lo cual
|
||||
dará una apariencia consistente. Para la
|
||||
mayoría, puede transferir su configuración
|
||||
mayoría puede transferir su configuración
|
||||
del fichero <tt>~/.gtkrc</tt> (usado con GTK+ 1.2) con unos
|
||||
cuantos arreglos.</p>
|
||||
|
||||
<ol>
|
||||
<li>Si cuenta con referencias a algun motor, deberá
|
||||
asegurarse que correspondan al motor del tema de GTK+ 2.
|
||||
De lo contrario elimine las mismas</li>
|
||||
<li>Si cuenta con referencias a algún motor
|
||||
deberá asegurarse de que correspondan al motor del
|
||||
tema de GTK+ 2. De lo contrario elimine las mismas.</li>
|
||||
|
||||
<li>La especificación de fuentes por defecto, debe
|
||||
<li>La especificación de fuentes por defecto deben
|
||||
encontrarse fuera de cualquier bloque de estilo
|
||||
(<tt>style</tt>), y deber ser especificada con la palabra
|
||||
(<tt>style</tt>) y deben ser especificada con la palabra
|
||||
clave de fuentes gtk (<tt>gtk-font-name</tt>). Por ejemplo:
|
||||
|
||||
<pre>gtk-font-name = "Verdana 11"</pre>
|
||||
</li>
|
||||
</ol>
|
||||
|
||||
<p>Note que mientras un fichero <tt>gtkrc</tt> de GTK+ 1.2
|
||||
puede trabajar con un fichero <tt>gtkrc-2.0</tt> de GTK+
|
||||
2.0, lo contrario <i>no</i> es así: el contenido de
|
||||
un fichero <tt>gtkrc-2.0</tt> <i>no</i> trabajará en
|
||||
un fichero de <tt>gtkrc</tt> de GTK+ 1.2</p>
|
||||
<p>Recuerde que mientras que un fichero <tt>gtkrc</tt> de
|
||||
GTK+ 1.2 puede funcionar con un fichero <tt>gtkrc-2.0</tt>
|
||||
de GTK+ 2.0 al contrario <i>no</i> es así: el
|
||||
contenido de un fichero <tt>gtkrc-2.0</tt> <i>no</i>
|
||||
funcionará en un fichero de <tt>gtkrc</tt> de GTK+
|
||||
1.2</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q14 -->
|
||||
|
|
@ -551,23 +562,22 @@ Load "type1"
|
|||
bajo GNOME &gnomever;?</b></p>
|
||||
<!-- A14 -->
|
||||
<p>Instale la aplicación
|
||||
<tt>sysutils/gnomecontrolcenter</tt>, posteriormente ejecute
|
||||
desde la línea de comando <tt>gnomecc</tt>, esto
|
||||
ejecutará el centro de control de GNOME 1.4 (Control
|
||||
Center).</p>
|
||||
<tt>sysutils/gnomecontrolcenter</tt>; después ejecute
|
||||
desde la línea de comandos <tt>gnomecc</tt>; ésto
|
||||
ejecutará el Centro de Control de GNOME 1.4</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q15 -->
|
||||
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q15"></a>
|
||||
<p><b>El quemador de Nautilus (cd-burner) no me permite quemar
|
||||
CDs. ¿Cómo soluciono esto?</b></p>
|
||||
<p><b>El programa para grabar CDs de Nautilus (cd-burner) no me
|
||||
permite quemar CDs. ¿Cómo soluciono esto?</b></p>
|
||||
<!-- A15 -->
|
||||
<p>El quemador de Nautilus (Nautilus-cd-burner) no puede escribir
|
||||
en CD/DVD, a menos que se cuente con soporte para estos
|
||||
dispositivos en el kernel, y los permisos de los nodos del
|
||||
dispositivo permitan acceso de escritura. El
|
||||
<p>El programa para grabar CDs de Nautilus (Nautilus-cd-burner)
|
||||
no puede escribir en CD/DVD a menos que se cuente con soporte
|
||||
para éstos dispositivos en el kernel y los permisos de
|
||||
los nodos del dispositivo permitan acceso de escritura. El
|
||||
Nautilus-cd-burner se entiende con CD/DVD por medio del
|
||||
subsistema SCSI CAM. Por lo tanto, debe verificar que cuente
|
||||
subsistema SCSI CAM. Por lo tanto debe verificar que cuenta
|
||||
con lo siguiente en la configuración de su kernel:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
|
|
@ -576,7 +586,7 @@ device cd
|
|||
device pass
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Si cuenta con un grabador/quemador de CD/DVD de tipo ATAPI,
|
||||
<p>Si dispone de un grabador de CD/DVD de tipo ATAPI
|
||||
también verifique que cuenta con la siguiente
|
||||
línea en el fichero de configuración de su
|
||||
kernel:</p>
|
||||
|
|
@ -585,8 +595,8 @@ device pass
|
|||
device atapicam
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Para averiguar que unidad de CD/DVD ser utilizada, ejecute el
|
||||
siguiente comando como root:</p>
|
||||
<p>Para averiguar qué unidad de CD/DVD ser utilizada
|
||||
ejecute el siguiente comando como root:</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
# camcontrol devlist
|
||||
|
|
@ -598,15 +608,16 @@ device atapicam
|
|||
<QSI CDRW/DVD SBW-242 UD22> at scbus1 target 0 lun 0 (cd0,pass0)
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Los dispositivos en paréntesis al final son
|
||||
importantes. Debe asegurarse que las entradas para estos
|
||||
dispositivos bajo <tt>/dev</tt>, permitan escritura por los
|
||||
usuarios que utilizaran nautilus-cd-burner. Adicionalmente a
|
||||
estos, los dispositivos <tt>/dev/xpt*</tt> también deben
|
||||
permitir escritura por los usuarios de nautilus-cd-burner. El
|
||||
siguiente fichero <tt>/etc/devfs.conf</tt> cumplira con los
|
||||
resultados deseado (<b>Nota:</b> El fichero <tt>devfs.conf</tt>
|
||||
es soportado unicamente por FreeBSD 5.x):</p>
|
||||
<p>Los dispositivos con paréntesis al final son
|
||||
importantes. Debe asegurarse de que las entradas para
|
||||
éstos dispositivos bajo <tt>/dev</tt> permitan la
|
||||
escritura a los usuarios que utilizarán
|
||||
nautilus-cd-burner. Además los dispositivos
|
||||
<tt>/dev/xpt*</tt> también deben permitir escritura a
|
||||
los usuarios de nautilus-cd-burner. El siguiente fichero
|
||||
<tt>/etc/devfs.conf</tt> cumplirá con los resultados
|
||||
deseados (<b>Nota:</b> El fichero <tt>devfs.conf</tt> existe
|
||||
sólamente en FreeBSD 5.x):</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
perm cd0 0666
|
||||
|
|
@ -614,10 +625,10 @@ perm xpt0 0666
|
|||
perm pass0 0666
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>En FreeBSD 4.x, simplemente configure los permisos del nodo
|
||||
del dispositivo, y estos se mantendran al reiniciar el
|
||||
<p>En FreeBSD 4.x configure los permisos del nodo
|
||||
del dispositivo y éstos se mantendran al reiniciar el
|
||||
sistema. Nota: Debe usar los nodos de los dispositivos 'c'
|
||||
para FreeBSD 4.x (ejem. <tt>cd0c</tt>).</p>
|
||||
para FreeBSD 4.x (p.e. <tt>cd0c</tt>).</p>
|
||||
</li>
|
||||
|
||||
<!-- Q16 -->
|
||||
|
|
@ -626,14 +637,14 @@ perm pass0 0666
|
|||
acceso bajo GDM?</b></p>
|
||||
<!-- A16 -->
|
||||
<p>El proceso para incluir nuevas sesiones en GDM ha cambiado
|
||||
sustancialemente entre GNOME 2.2 y GNOME &gnomever;. Ahora, para
|
||||
efecto de incluir nuevas sesiones, deberá crear un fichero
|
||||
de tipo <tt>.desktop</tt> que contenga la información de
|
||||
sustancialemente entre GNOME 2.2 y GNOME &gnomever;. Ahora, para
|
||||
poder incluír nuevas sesiones, deberá crear un
|
||||
fichero <tt>.desktop</tt> que contenga la información de
|
||||
configuración de la sesión. Los ficheros de
|
||||
sesión residen en <tt>/usr/X11R6/etc/dm/Sessions</tt>.
|
||||
Por ejemplo, para incluir una sesion de KDE, cree un fichero
|
||||
llamado <tt>kde.desktop</tt> en
|
||||
<tt>/usr/X11R6/etc/gdm/Sessions</tt>, que contenga lo siguiente:
|
||||
sesión están en <tt>/usr/X11R6/etc/dm/Sessions</tt>.
|
||||
Por ejemplo, para incluír una sesión de KDE cree un
|
||||
fichero llamado <tt>kde.desktop</tt> en
|
||||
<tt>/usr/X11R6/etc/gdm/Sessions</tt> que contenga lo siguiente:
|
||||
</p>
|
||||
|
||||
<pre>
|
||||
|
|
@ -654,8 +665,9 @@ Type=Application
|
|||
# chmod 0555 kde.desktop
|
||||
</pre>
|
||||
|
||||
<p>Una vez que ha creado este fichero, reincie GDM, y aparecer un
|
||||
link a <b>KDE</b> bajo el menu <em>Sessions</em> (Sesiones).</p>
|
||||
<p>Una vez que ha creado este fichero reincie GDM y
|
||||
aparecerá un link a <b>KDE</b> bajo el menú
|
||||
<em>Sessions</em> (Sesiones).</p>
|
||||
</li>
|
||||
</ol>
|
||||
|
||||
|
|
|
|||
Loading…
Add table
Add a link
Reference in a new issue