Submitted by: Emily Boyd <emilyboyd@emilyboyd.com> Sponsored by: Google Summer of Code 2005
677 lines
26 KiB
Text
Executable file
677 lines
26 KiB
Text
Executable file
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" [
|
|
<!ENTITY base CDATA "../..">
|
|
<!ENTITY date "$FreeBSD: www/es/gnome/docs/faq2.sgml,v 1.5 2004/04/04 20:00:27 jesusr Exp $">
|
|
<!ENTITY title "Proyecto FreeBSD GNOME: FAQ GNOME &gnomever;">
|
|
<!ENTITY % navincludes SYSTEM "../../includes.navdevelopers.sgml"> %navincludes;
|
|
<!ENTITY % gnomeincludes SYSTEM "../includes.sgml"> %gnomeincludes;
|
|
<!ENTITY % includes SYSTEM "../../includes.sgml"> %includes;
|
|
]>
|
|
<html>
|
|
&header;
|
|
|
|
<h2>Contenido</h2>
|
|
<ol>
|
|
<li> <a href="#q1">¿Cómo obtengo GNOME &gnomever;
|
|
para FreeBSD?</a>
|
|
<li> <a href="#q2">GNOME &gnomever; esta fallando al compilar
|
|
desde los ports. Qué debo hacer?</a>
|
|
<li> <a href="#q3">He instalado GNOME &gnomever; pero no
|
|
encuentro la aplicación foo.
|
|
¿Qué hago?
|
|
</a>
|
|
<li> <a href="#q4">¿Cúal es la mejor forma de
|
|
actualizar de GNOME 1.4 a GNOME 2?</a>
|
|
<li> <a href="#q5">¿Cúal es la mejor forma de
|
|
actualizar de GNOME 2.2 a GNOME &gnomever;?</a>
|
|
<li> <a href="#q6">¿Cómo mantengo mis componentes
|
|
de GNOME &gnomever; y sus aplicaciones actualizadas?</a>
|
|
<li> <a href="#q7">¿Puedo instalar aplicaciones de GNOME
|
|
1.4 bajo GNOME &gnomever;?</a>
|
|
<li> <a href="#q8">¿Dónde puedo obtener más
|
|
temas para GNOME &gnomever;?</a>
|
|
<li> <a href="#q9">¿Qué gestores de ventanas
|
|
van bien con GNOME &gnomever;?</a>
|
|
<li> <a href="#q10">¿Soporta GNOME &gnomever; las fuentes
|
|
anti-alias?</a>
|
|
<li> <a href="#q11">¿Cómo puedo controlar qué
|
|
fuentes son anti-alias?
|
|
</a>
|
|
<li> <a href="#q12">¿Cómo edito los menús de
|
|
mi GNOME 2?</a>
|
|
<li> <a href="#q13">¿Cómo uso y configuro los
|
|
recursos de GTK+ 2 para aplicaciones GTK+ 2 cuando no me
|
|
encuentro bajo GNOME?</a>
|
|
<li> <a href="#q14">¿Cómo configuro mis
|
|
aplicaciones de GNOME 1.4 bajo GNOME &gnomever;?</a>
|
|
<li> <a href="#q15">El programa para escribir CDs de Nautilus
|
|
(cd-burner) no me permite grabar CDs. ¿Cómo
|
|
soluciono esto?</a>
|
|
<li> <a href="#q16">¿Cómo incluyo una nueva
|
|
opción de acceso bajo GDM?</a>
|
|
</ol>
|
|
<h2>Texto Completo</h2>
|
|
|
|
<ol>
|
|
<!-- Q1 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q1"></a>
|
|
<p><b>¿Cómo obtengo GNOME &gnomever; para
|
|
FreeBSD?</b></p>
|
|
<!-- A1 -->
|
|
<p>Existen dos maneras de instalar GNOME &gnomever; en FreeBSD.
|
|
Una forma es mediante
|
|
<a href="http://www.freebsd.org/doc/en_US.ISO8859-1/books/handbook/packages-using.html">
|
|
paquetes</a>, y la otra forma es mediante la colección de
|
|
<a href="http://www.freebsd.org/doc/en_US.ISO8859-1/books/handbook/ports-using.html">
|
|
ports</a>. Antes de emprender cualquier instalación,
|
|
usted debe familiarizarse con las
|
|
<a href="http://www.gnome.org/start/&gnomever;/notes/">
|
|
notas importantes</a> de GNOME &gnomever;.</p>
|
|
|
|
<p>Para instalar GNOME &gnomever; desde los paquetes use el
|
|
siguiente comando:</p>
|
|
|
|
<tt># pkg_add -r gnome2</tt>
|
|
|
|
<p>Esto descargará los paquetes mas recientes de GNOME
|
|
&gnomever; desde los sitios FTP y procederá con la
|
|
instalación en su sistema.</p>
|
|
|
|
<p>Para compilar e instalar GNOME &gnomever; desde los ports
|
|
primero debera actualizar sus ports vía
|
|
<a href="http://www.freebsd.org/doc/en_US.ISO8859-1/books/handbook/cvsup.html">
|
|
cvsup</a> a la úúltima colección
|
|
disponible. Posteriormente:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
# cd /usr/ports/x11/gnome2
|
|
# make clean
|
|
# make install clean
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Para que su experiencia con GNOME &gnomever; sea más
|
|
grata le recomendamos que realice la instalación desde
|
|
los ports después de incluir las siguientes
|
|
líneas en su fichero <tt>/etc/make.conf</tt>:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
WITH_FAM= yes
|
|
WITH_LAME= yes
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>La línea <tt>WITH_FAM</tt> habilita el soporte para el
|
|
administrador de alteración de ficheros
|
|
(de FAM; File Alteration Manager),
|
|
que permite que Nautilus actualice la lista de
|
|
ficheros en tiempo real, así como el hecho de que los
|
|
componentes de GNOME detecten cambios en los ficheros de
|
|
configuración sin la necesidad de reiniciar GNOME.
|
|
Nótese que para que FAM funcione
|
|
correctamente también deberá incluir lo
|
|
siguiente en el fichero <tt>/etc/rc.conf</tt> y reiniciar su
|
|
computadora:</p>
|
|
|
|
<p>En FreeBSD 4.x:<br>
|
|
<tt>portmap_enable="YES"</tt>
|
|
</p>
|
|
|
|
<p>En FreeBSD 5.x:<br>
|
|
<tt>rpcbind_enable="YES"</tt>
|
|
</p>
|
|
|
|
<p>Con la línea <tt>WITH_LAME</tt> añadimos
|
|
soporte para archivos MP3. Esto habilita lo necesario para
|
|
que Nautilus ejecute ficheros MP3.</p>
|
|
|
|
<p>Estas opciones pueden ocasionar algunos errores de
|
|
compilación en ciertas plataformas, por lo que no se
|
|
habilitan por defecto.</p>
|
|
|
|
<p>Una vez que ya cuenta con el escritorio GNOME &gnomever;
|
|
instalado GNOME &gnomever; puede ser iniciado incluyendo la
|
|
siguiente línea en el fichero <tt>~/.xsession</tt> o
|
|
<tt>~/.xinitrc</tt>:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
exec gnome-session
|
|
</pre>
|
|
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q2 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q2"></a>
|
|
<p><b>GNOME &gnomever; esta fallando al compilarlo desde los ports
|
|
¿Qué debo hacer?</b></p>
|
|
<!-- A2 -->
|
|
<p>La mayor parte de los problemas de compilación de GNOME
|
|
&gnomever; pueden resolverse al comprobar que todos los
|
|
componentes necesarios para GNOME &gnomever; se encuentran
|
|
debidamente <a href="#q6">actualizados</a>.</p>
|
|
|
|
<p>En general cuando un componente de GNOME &gnomever; no se
|
|
encuentra actualizado deber ver algo similar a lo siguiente:
|
|
</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
checking for libgnomeui-2.0 libbonoboui-2.0 libbonobo-2.0 >= 2.2.1
|
|
gnome-vfs-2.0 libgnomeprint-2.2 >= 2.3.0 libgnomeprintui-2.2 libglade-2.0...
|
|
configure: error: Library requirements (libgnomeui-2.0 libbonoboui-2.0
|
|
libbonobo-2.0 >= 2.2.1 gnome-vfs-2.0 libgnomeprint-2.2 >= 2.3.0 libgnomeprintui-2.2
|
|
libglade-2.0) not met; consider adjusting the PKG_CONFIG_PATH environment variable
|
|
if your libraries are in a nonstandard prefix so pkg-config can find them.
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>El simple hecho de mantener su colección de ports
|
|
<a href="#q6">actualizada</a> le ayudara a prevenir estos
|
|
errores.</p>
|
|
|
|
<p>Si la versión de <tt>pkg-config</tt> que usa necesita
|
|
actualización es posible que reciba
|
|
un error similar al siguiente:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
configure: error: *** pkg-config too old; version 0.14 or better required.
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Es posible que le cueste trabajo encontrar el aviso en un error
|
|
con texto muy abundante pero el error es muy claro:
|
|
necesita actualizar <tt>pkg-config</tt>.
|
|
La aplicación <tt>pkg-config</tt> está en el port
|
|
<tt>devel/pkgconfig</tt>. Al actualizar este port a la
|
|
última versión el error desaparecerá.</p>
|
|
|
|
<p>También puede ver errores relacionados con procesos
|
|
pthreads (threads) tales como:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
undefined reference to 'strerror_r'
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Para arreglar este tipo de errores asegúrese de contar
|
|
con la siguiente línea en el fichero de
|
|
configuración de <em>su</em> kernel:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
options _KPOSIX_PRIORITY_SCHEDULING
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Y en el caso de que usted use la rama -STABLE o
|
|
-CURRENT verifique que <b>no</b> tenga <tt>NOLIBC_R</tt>
|
|
habilitado en el fichero <tt>/etc/make.conf</tt>. Si es
|
|
así elimínelo y posteriormente reconstruya el
|
|
sistema ejecutando rebuild world. Si aún persisten los
|
|
problemas envíe un correo a
|
|
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">&email;@FreeBSD.org</a>
|
|
con la salida del error en la compilación.
|
|
También es de mucha ayuda el fichero config.log que
|
|
está en el directorio work del port.</p>
|
|
|
|
<p>Ports tales como <tt>devel/pth</tt> y <tt>devel/ngpt</tt>
|
|
también pueden ocasionar problemas relacionados con
|
|
procesos pthread cuando se compila GNOME &gnomever;. Si no
|
|
necesita estos ports instalados es recomendable que los
|
|
elimine.</p>
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q3 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q3"></a>
|
|
<p><b>He instalado GNOME &gnomever; pero no encuentro la
|
|
aplicación foo. ¿Qué hago?</b></p>
|
|
<!-- A3 -->
|
|
<p>Solamente los componentes básicos de GNOME &gnomever; y
|
|
algunos extras son incluidos en la instalación del paquete
|
|
<tt>gnome2</tt>. Aunque puede ejecutar
|
|
<a href="#q7">aplicaciones de GNOME 1.4</a> bajo GNOME
|
|
&gnomever;, una gran cantidad de aplicaciones han sido migradas
|
|
ya a GNOME &gnomever;.</p>
|
|
|
|
<p>Las aplicaciones que han sido migradas se incluyen en el
|
|
meta-port <tt>gnome2-fifth-toe</tt>. Tenga en cuenta que
|
|
algunas de estas aplicaciones se encuentran en fase primaria de
|
|
desarrollo y pueden no ser muy estables.</p>
|
|
|
|
<p>Para instalar <tt>gnome2-fifth-toe</tt> desde
|
|
paquetes, ejecute lo siguiente:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
# pkg_add -r gnome2-fifth-toe
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Para instalar <tt>gnome2-fifth-toe</tt> desde los
|
|
ports ejecute los siguiente:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
# cd /usr/ports/x11/gnome2-fifth-toe
|
|
# make clean
|
|
# make install clean
|
|
</pre>
|
|
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q4 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q4"></a>
|
|
<p><b>¿Cúal es la mejor forma de actualizar de
|
|
GNOME 1.4 a GNOME 2?</b></p>
|
|
<!-- A4 -->
|
|
<p>Actualmente el proyecto GNOME es muy dinámico. Es
|
|
mucho el trabajo que se realiza diariamente en la
|
|
infraestructura de ports de GNOME para que las cosas
|
|
funcionen correctamente. De cualquier manera si usted usa
|
|
GNOME 1.4 y desea actualizarse a GNOME &gnomever;
|
|
debe familiarizarse con las instrucciones
|
|
<a href="http://www.gnome.org/start/2.0/installation.html#upgrading">oficiales</a>
|
|
de actualización disponibles en el sitio web de GNOME.
|
|
Posteriormente asegúrese de que su colección de
|
|
ports de GNOME 1.4 está actualizada, después
|
|
elimine los siguiente componentes de GNOME 1.4 de su sistema:
|
|
</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
gnomecore
|
|
sawfish
|
|
gnomeapplets
|
|
gnomemedia
|
|
gtop
|
|
libgtop
|
|
nautilus
|
|
gedit
|
|
xalf
|
|
bugbuddy
|
|
gnomeaudio
|
|
gnomegames
|
|
gnomeutils
|
|
gdm
|
|
eog
|
|
ggv
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Una vez que ha eliminado los paquetes listados puede proceder
|
|
a compilar GNOME &gnomever; de acuerdo a las instrucciones
|
|
comentadas anteriormente.</p>
|
|
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q5 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q5"></a>
|
|
<p><b>¿Cúal es la mejor forma de actualizar de
|
|
GNOME 2.2 a GNOME &gnomever;?</b></p>
|
|
<!-- A5 -->
|
|
<p>Le recomendamos usar
|
|
<tt>/usr/ports/sysutils/portupgrade</tt>. Esto hará el
|
|
trabajo sin problemas:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
# pkgdb -F
|
|
(responda 'yes' a todas las preguntas)
|
|
# portupgrade ORBit2 libbonobo
|
|
# portupgrade -rf -m BATCH=yes atk
|
|
# portupgrade -R -m BATCH=yes gnome2
|
|
</pre>
|
|
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q6 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q6"></a>
|
|
<p><b>¿Cómo mantengo mis componentes de GNOME
|
|
&gnomever; y sus aplicaciones actualizadas?</b></p>
|
|
<!-- A6 -->
|
|
<p>Por propia experiencia <tt>/usr/ports/sysutils/portupgrade</tt>
|
|
funciona muy bien. Por ejemplo:</p>
|
|
|
|
<tt># portupgrade -r pkgconfig</tt>
|
|
|
|
<p>actualizará pkgconfig y cualquier otro componente que
|
|
dependa de éste (y que requiera actualizarse).</p>
|
|
|
|
<p>De cualquier forma en ocasiones hay tantos cambios que es
|
|
recomendable hacer una limpieza más a fondo. Lo
|
|
siguiente suele funcionar:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
# pkg_delete -rf pkgconfig\*
|
|
# cd /usr/ports/x11/gnome2
|
|
# make clean
|
|
# make install clean
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Estos pasos eliminarán <b>todos</b> los componentes y
|
|
aplicaciones de GNOME 1 y 2 de su máquina pero solamente
|
|
reinstala el escritorio GNOME 2. Debe tener en cuenta que en
|
|
será necesario que reinstale todas sus
|
|
aplicaciones una vez que haya finalizado de instalar el
|
|
escritorio. Por fortuna es muy raro el tener que llegar
|
|
hasta esta medida extrema.
|
|
</p>
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q7 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q7"></a>
|
|
<p><b>¿Puedo instalar aplicaciones de GNOME 1.4 bajo GNOME
|
|
&gnomever;?</b></p>
|
|
<!-- A7 -->
|
|
<p>Los ports de GNOME 1.4 se ejecutan correctamente bajo el
|
|
escritorio GNOME 2. Las viejas aplicaciones que no eran
|
|
compatibles con el escritorio GNOME 2 han sido eliminadas de
|
|
la colección de ports de tal forma que es seguro el
|
|
utilizar cualquier aplicación de GNOME que esté en
|
|
la colección de ports bajo el escritorio GNOME 2.</p>
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q8 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q8"></a>
|
|
<p><b>¿Dónde puedo obtener más temas para
|
|
GNOME &gnomever;?</b></p>
|
|
<!-- A8 -->
|
|
<p>El sitio <a href="http://art.gnome.org">http://art.gnome.org</a>
|
|
se ha establecido como un repositorio para temas de
|
|
GNOME. Se pueden encontrar algunos buenos temas para metacity,
|
|
sawfish, nautilus, iconos y gdm, así como algunos fondos
|
|
de escritorio.</p>
|
|
|
|
<p>Un nuevo sitio de temas llamado
|
|
<a href="http://www.themedepot.org">The Theme Depot</a> ha
|
|
comenzado a funcionar. Éste sitio contiene temas para
|
|
GNOME 2 así como de KDE y unos cuantos gestores de
|
|
ventanas.
|
|
</p>
|
|
|
|
<p>Freshmeat.net cuenta con una colección de temas en
|
|
<a href="http://themes.freshmeat.net">themes.freshmeat.net</a>,
|
|
que contienen temas y fondos de escritorio para muchos
|
|
gestores de ventanas y entornos de
|
|
escritorio. Éste sitio surgió del antiguo
|
|
themes.org.
|
|
</p>
|
|
|
|
<p>Un buen sitio con una colección genial de iconos
|
|
(algunos nuevos, otros no) es el sitio de
|
|
<a href="http://jimmac.musichall.cz/ikony.php3">iconos de
|
|
jimmac</a>.</p>
|
|
|
|
<p>Consulte las instrucciones de cada sitio web para instalar los
|
|
temas. Si siente la tentación de portar unos cuantos a
|
|
FreeBSD adelante, nadie le va a mirar mal por eso ;-).</p>
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q9 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q9"></a>
|
|
<p><b>¿Qué gestores de ventanas van bien a
|
|
GNOME &gnomever;?</b></p>
|
|
<!-- A9 -->
|
|
<p>El meta-port <tt>gnome2</tt> instala por defecto el gestor de
|
|
ventanas metacity. Otro gestor de ventanas con muy buena fama
|
|
de funcionar bien bien con GNOME &gnomever; es
|
|
<a href="http://sawmill.sourceforge.net/">sawfish</a>. Sawfish
|
|
se distribuye como parte del meta-port
|
|
<tt>x11/gnome2-fifth-toe</tt>.
|
|
|
|
<p>Para cambiar entre metacity y sawfish en GNOME 2
|
|
necesitaára hacer lo siguiente:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
killall metacity; sawfish &
|
|
gnome-session-save --gui
|
|
</pre>
|
|
<p>La línea <tt>gnome-session-save</tt> es importante, ya
|
|
que es la que guarda en nuestra configuración qué
|
|
gestor de ventanas es el que deseamos utilizar. Sin ella
|
|
regresaremos al gestor antíguo una vez que reingresemos
|
|
al sistema. Para cambiar de sawfish a metacity simplemente
|
|
invierta el comando entre metacity a sawfish.</p>
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q10 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q10"></a>
|
|
<p><b>¿Admite GNOME &gnomever; las fuentes anti-alias?
|
|
</b></p>
|
|
<!-- A10 -->
|
|
<p>¡Claro! Las fuentes anti-alias requieren XFree86
|
|
4.x con soporte para freetype2. Para incluir soporte
|
|
freetype2 a su servidor X verifique que cuenta con el
|
|
módulo incluído en la sección
|
|
``Modules'' de su fichero <tt>XF86Config</tt> de la
|
|
siguiente forma:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
Load "freetype"
|
|
Load "type1"
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Posteriormente sólo debe revisar el applet de
|
|
fuentes (Fonts) bajo
|
|
Aplicaciones->Preferencias de Escritorio
|
|
(Applications->Desktop Preferences). Si desea un buen
|
|
conjunto de fuentes TrueType instale el port
|
|
<tt>x11-fonts/webfonts</tt>.</p>
|
|
|
|
<p>En ocasiones después de instalar nuevas fuentes en
|
|
el sistema es necesario notificarle a fontconfig acerca de
|
|
ellas. Si comprueba que no están disponibles
|
|
fuentes recién instaladas en su sistema (incluso
|
|
cuando ha reiniciado GNOME 2) ejecute el siguiente comando
|
|
como <tt>root</tt>:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
# fc-cache -f -v
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Si tiene alguna pregunta por favor enviela al correo
|
|
<a href="mailto:&email;@FreeBSD.org">&email;@FreeBSD.org</a>
|
|
</p>
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q11 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q11"></a>
|
|
<p><b>¿Cómo puedo controlar qué fuentes son
|
|
anti-alias?</b></p>
|
|
<!-- A11 -->
|
|
<p>GNOME &gnomever; utiliza Xft y fontconfig para gestionar
|
|
fuentes anti-alias. Fontconfig es un paquete de
|
|
configuración de fuentes muy potente basado en XML.
|
|
Puede usted crear un archivo <tt>~/.fonts.conf</tt> que
|
|
controle virtualmente todos los aspectos de fontconfig.
|
|
Por ejemplo, si usted no desea contar con fuentes
|
|
anti-alias mas pequeñas de 16 puntos cree un
|
|
archivo <tt>~/.font.conf</tt> con el siguiente contenido:
|
|
</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
<?xml version="1.0"?>
|
|
<!DOCTYPE fontconfig SYSTEM "fonts.dtd">
|
|
<fontconfig>
|
|
|
|
<match target="font">
|
|
<test name="size" compare="less_eq">
|
|
<double>16</double>
|
|
</test>
|
|
<edit name="antialias" mode="assign">
|
|
<bool>false</bool>
|
|
</edit>
|
|
</match>
|
|
</fontconfig>
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Para mayor información consulte
|
|
<tt>fonts-conf(5)</tt>.</p>
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q12 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q12"></a>
|
|
<p><b>¿Cómo edito los menús de mi GNOME 2?</b></p>
|
|
<!-- A12 -->
|
|
<p>Debe usar Nautilus para editar los menús de GNOME 2.
|
|
Si desea editar cualquier menú diferente a Favoritos
|
|
(Favorites) deberá hacerlo como root.</p>
|
|
|
|
<p>Para editar los menús ejecute Nautilus y escriba la URL
|
|
<b>applications:///</b>. Desde ahí podrá
|
|
modificar por completo el menú de aplicaciones.</p>
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q13 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q13"></a>
|
|
<p><b>¿Cómo uso y configuro los recursos de GTK+ 2
|
|
para aplicaciones GTK+ 2 cuando no me encuentro bajo GNOME?
|
|
</b></p>
|
|
<!-- A13 -->
|
|
<p>Las aplicaciones de GNOME 2 obtienen los recursos GTK+ 2 de
|
|
los temas y su correspondiente motor de temas. Si desea
|
|
ejecutar sus aplicaciones GTK+ 2 en un entorno no-GNOME
|
|
deberá crear un fichero llamado <tt>~/.gtkrc-2.0</tt>.
|
|
</p>
|
|
|
|
<p>Para usar la apariencia de un tema GTK+ 2 en un entorno
|
|
no-GNOME deberá incluír el fichero
|
|
<tt>gtk-2.0/gtkrc</tt> del tema en su fichero
|
|
<tt>~/.gtkrc-2.0</tt>. Por ejemplo:
|
|
</p>
|
|
|
|
<pre>include "/usr/X11R6/share/themes/Crux/gtk-2.0/gtkrc"
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Si lo prefiere puede usar el mismo tema de GTK+ 1.2 para
|
|
aplicaciones tanto GTK+ 1.2 como GTK+ 2.0, lo cual
|
|
dará una apariencia consistente. Para la
|
|
mayoría puede transferir su configuración
|
|
del fichero <tt>~/.gtkrc</tt> (usado con GTK+ 1.2) con unos
|
|
cuantos arreglos.</p>
|
|
|
|
<ol>
|
|
<li>Si cuenta con referencias a algún motor
|
|
deberá asegurarse de que correspondan al motor del
|
|
tema de GTK+ 2. De lo contrario elimine las mismas.</li>
|
|
|
|
<li>La especificación de fuentes por defecto deben
|
|
encontrarse fuera de cualquier bloque de estilo
|
|
(<tt>style</tt>) y deben ser especificada con la palabra
|
|
clave de fuentes gtk (<tt>gtk-font-name</tt>). Por ejemplo:
|
|
|
|
<pre>gtk-font-name = "Verdana 11"</pre>
|
|
</li>
|
|
</ol>
|
|
|
|
<p>Recuerde que mientras que un fichero <tt>gtkrc</tt> de
|
|
GTK+ 1.2 puede funcionar con un fichero <tt>gtkrc-2.0</tt>
|
|
de GTK+ 2.0 al contrario <i>no</i> es así: el
|
|
contenido de un fichero <tt>gtkrc-2.0</tt> <i>no</i>
|
|
funcionará en un fichero de <tt>gtkrc</tt> de GTK+
|
|
1.2</p>
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q14 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q14"></a>
|
|
<p><b>¿Cómo configuro mis aplicaciones de GNOME 1.4
|
|
bajo GNOME &gnomever;?</b></p>
|
|
<!-- A14 -->
|
|
<p>Instale la aplicación
|
|
<tt>sysutils/gnomecontrolcenter</tt>; después ejecute
|
|
desde la línea de comandos <tt>gnomecc</tt>; ésto
|
|
ejecutará el Centro de Control de GNOME 1.4</p>
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q15 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q15"></a>
|
|
<p><b>El programa para grabar CDs de Nautilus (cd-burner) no me
|
|
permite quemar CDs. ¿Cómo soluciono esto?</b></p>
|
|
<!-- A15 -->
|
|
<p>El programa para grabar CDs de Nautilus (Nautilus-cd-burner)
|
|
no puede escribir en CD/DVD a menos que se cuente con soporte
|
|
para éstos dispositivos en el kernel y los permisos de
|
|
los nodos del dispositivo permitan acceso de escritura. El
|
|
Nautilus-cd-burner se entiende con CD/DVD por medio del
|
|
subsistema SCSI CAM. Por lo tanto debe verificar que cuenta
|
|
con lo siguiente en la configuración de su kernel:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
device scbus
|
|
device cd
|
|
device pass
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Si dispone de un grabador de CD/DVD de tipo ATAPI
|
|
también verifique que cuenta con la siguiente
|
|
línea en el fichero de configuración de su
|
|
kernel:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
device atapicam
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Para averiguar qué unidad de CD/DVD ser utilizada
|
|
ejecute el siguiente comando como root:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
# camcontrol devlist
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>La salida será algo similar a lo siguiente:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
<QSI CDRW/DVD SBW-242 UD22> at scbus1 target 0 lun 0 (cd0,pass0)
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Los dispositivos con paréntesis al final son
|
|
importantes. Debe asegurarse de que las entradas para
|
|
éstos dispositivos bajo <tt>/dev</tt> permitan la
|
|
escritura a los usuarios que utilizarán
|
|
nautilus-cd-burner. Además los dispositivos
|
|
<tt>/dev/xpt*</tt> también deben permitir escritura a
|
|
los usuarios de nautilus-cd-burner. El siguiente fichero
|
|
<tt>/etc/devfs.conf</tt> cumplirá con los resultados
|
|
deseados (<b>Nota:</b> El fichero <tt>devfs.conf</tt> existe
|
|
sólamente en FreeBSD 5.x):</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
perm cd0 0666
|
|
perm xpt0 0666
|
|
perm pass0 0666
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>En FreeBSD 4.x configure los permisos del nodo
|
|
del dispositivo y éstos se mantendran al reiniciar el
|
|
sistema. Nota: Debe usar los nodos de los dispositivos 'c'
|
|
para FreeBSD 4.x (p.e. <tt>cd0c</tt>).</p>
|
|
</li>
|
|
|
|
<!-- Q16 -->
|
|
<li style="padding-bottom: 0.5em"><a name="q16"></a>
|
|
<p><b>¿Cómo incluyo una nueva opción de
|
|
acceso bajo GDM?</b></p>
|
|
<!-- A16 -->
|
|
<p>El proceso para incluir nuevas sesiones en GDM ha cambiado
|
|
sustancialemente entre GNOME 2.2 y GNOME &gnomever;. Ahora, para
|
|
poder incluír nuevas sesiones, deberá crear un
|
|
fichero <tt>.desktop</tt> que contenga la información de
|
|
configuración de la sesión. Los ficheros de
|
|
sesión están en <tt>/usr/X11R6/etc/dm/Sessions</tt>.
|
|
Por ejemplo, para incluír una sesión de KDE cree un
|
|
fichero llamado <tt>kde.desktop</tt> en
|
|
<tt>/usr/X11R6/etc/gdm/Sessions</tt> que contenga lo siguiente:
|
|
</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
[Desktop Entry]
|
|
Encoding=UTF-8
|
|
Name=KDE
|
|
Comment=This session logs you into KDE
|
|
Exec=/usr/local/bin/startkde
|
|
TryExec=/usr/local/bin/startkde
|
|
Icon=
|
|
Type=Application
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Este fichero debe contar con permisos de ejecución.
|
|
Por ejemplo:</p>
|
|
|
|
<pre>
|
|
# chmod 0555 kde.desktop
|
|
</pre>
|
|
|
|
<p>Una vez que ha creado este fichero reincie GDM y
|
|
aparecerá un link a <b>KDE</b> bajo el menú
|
|
<em>Sessions</em> (Sesiones).</p>
|
|
</li>
|
|
</ol>
|
|
|
|
&footer;
|
|
</body>
|
|
</html>
|